-
Historia
El desarrollo de la moderna computación comienza en el momento en que se crea la primera
computadora en forma. El descubrimiento de los nuevos dispositivos electrónicos, los grandes
avances de la programación y el acelerado desarrollo de los nuevos sistemas operativos, marcaron
fechas que permiten identificar y clasificar a las computadoras de acuerdo con sus componentes y
con su capacidad de procesamiento, agrupándolas por generaciones. -
Primera Generación
Se considera 1946 como el inicio de esta generación, porque es a
partir de ese año cuando comenzaron a operar este tipo de computadoras. -
Period: to
Primera Generación
Las computadoras de esta generación se caracterizaban por ser integradas de relevadores (relés) electromecánicos como la MARK I (Figura 1), o de tubos de vacío como la ENIAC. Eran de un
tamaño tan grande que ocupaban espaciosos salones en las universidades donde fueron
construidas, por lo que recibieron el nombre de macrocomputadoras. Su capacidad de
almacenamiento en la memoria era muy reducida como en el caso de la ENIAC, que almacenaba 1
kB (un kilobyte o 1024 bytes). -
Segunda Generación
Se considera que desde el
año 1955, da sus inicio la segunda generación de computadoras, porque se aplican
estos semiconductores a la construcción de las computadoras -
Period: to
Segunda Generación
En la segunda generación de computadoras, la característica principal es la inclusión de
transistores. Siguen dominando los sistemas de tarjeta o cinta perforada para la entrada de datos,
aunque en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Jay Wright Forrester (Nacido en 1918)
incursiona en el desarrollo de memorias de acceso aleatorio mediante núcleos de ferrita, y se
comienzan a utilizar unidades de cinta magnética -
Tercera Generación
Mayor confiabilidad en la información obtenida; multiprogramación y utilización
de múltiples recursos de dispositivos periféricos. -
Period: to
Tercera Generación
El siguiente paso fue la integración a gran escala de transistores en microcircuitos llamados
procesadores, así como la
proliferación de lenguajes de alto nivel y la introducción de programas para facilitar el control y la comunicación entre el usuario y la computadora, denominados sistemas operativos.
Las ventajas de las computadoras de esta generación son: menor consumo de energía;
reducción considerable de espacio; reducción de costos y aumento de la capacidad de
procesamiento. -
Cuarta Generación
El año 1971 es la fecha en la cual de manera inobjetable todos están de acuerdo: es el final de la
tercera generación e inicio de la cuarta, marcado claramente por la aparición del primer
microprocesador. -
Period: to
Cuarta Generación
Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en
un tiempo muy corto: en 1971 Ray Tomlinson (nacido en 1941) envió el primer mensaje de correo
electrónico utilizando una dirección de correo separada por el signo de @ a través de la red
ARPANET; en 1974 se fabricó el primer ratón electrónico (Mouse). -
Quinta Generación
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los
grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del
siglo xx. Hay quienes consideran que la cuarta generación es la última, ya que no ha cambiado la
tecnología de los microprocesadores para la construcción de las modernas computadoras. -
Period: to
Quinta Generación
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos que tal vez sirvan como parámetro para el inicio de la quinta generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo (Figura 14), diseñada por Seymour Cray (1925-1996) y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto quinta generación, que según se acordó con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.