-
Primera Generación 1951-1958
Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Usaban tubos al vacío para procesar información, Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. -
Segunda Generación 1959-1964
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Algunas características de esta generación:
*Usaban transistores para procesar información.
*Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al
vacío. -
Tercera Generación 1964-1971
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) Las computadoras nuevamente se
hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes. Algunas características de esta generación:
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un
"chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. -
Cuarta Generación 1971-1981
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son
circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante Algunas características de esta generación:
Se desarrolló el microprocesador
La empresa XEROX desarrolla lo que conocemos como Mouse. Aparece el primer virus de computadora y también el primer antivirus. Se desarrolla el primer procesador de texto y la primera hoja de cálculo. -
Quinta Generación y La Inteligencia Artificial 1982-1989
Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, Algunas características de esta generación:
Se crean miles de programas para PC, antivirus, utilitarios, juegos, entre otros.
Microsoft desarrolla el primer Sistema Operativo llamado DOS.
Surgen marcas de computadoras como Epson, HP, HACER, COMPAQ y también los denominados clones.
Se usa el CD-ROM.
Se desarrollan supercomputadoras y la noción de Inteligencia Artificial. -
Sexta Generación 1990 hasta la fecha
Tiene como aspecto principal, que los ordenadores serán capaces de interactuar física y psicológicamente con las personas, además de implementar actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaces de llegar a conclusiones para resolver problemas, como los humanos.