-
Se unieron tres movimientos nacionalistas (MANU, UDENAMO y UNAMI), sentando las bases para una lucha unificada contra el dominio portugués. -
Tanzania, Argelia, la URSS, China y Cuba ofrecieron apoyo logístico y militar al FRELIMO, dándole fuerza internacional.
-
El ataque en Chai, Cabo Delgado, marcó el comienzo de una década de conflicto armado. -
El FRELIMO consolidó su presencia en esta provincia, estableciendo zonas liberadas y sistemas de administración alternativos.
-
La apertura de nuevos frentes obligó a las fuerzas portuguesas a dispersar sus recursos.
-
Mozambique fue reconocido internacionalmente como un frente clave en la lucha anticolonialista. -
Se fortaleció su estructura militar y política, priorizando la educación y la movilización de las poblaciones rurales.
-
Se evaluaron avances militares y se planificó la extensión del conflicto hacia el sur.
-
Su muerte fue un intento de desestabilizar al movimiento, pero este logró reorganizarse bajo el liderazgo de Samora Machel. -
Portugal lanzó una ofensiva masiva para aplastar al FRELIMO, pero fracasó al no poder eliminar su capacidad operativa. -
El FRELIMO mantuvo su control sobre el norte pese a los intensos ataques portugueses.
-
La brutalidad de las tropas portuguesas en Tete generó indignación internacional y aumentó la presión sobre Lisboa. -
El golpe militar en Lisboa supuso el inicio del fin de las guerras coloniales portuguesas. -
Se pactó la transferencia del poder al FRELIMO y se estableció el proceso para la independencia. -
Mozambique se convirtió en un país independiente con Samora Machel como su primer presidente.