-
La identidad se concibe como esencial, fija y universal. El individuo era concebido como un ser autónomo y racional, con una esencia estable. Está visión respondía al proyecto ilustrado de razón y progreso.
-
La identidad se empieza a entender en relación con la sociedad, la cultura y las estructuras colectivas. Se vincula con roles sociales, nación, raza y clase. Autores señalados por Wade: Durkheim (colectividad), Weber (acción social) y Boas (Cultura como base de identidad)
-
La identidad se concibe como un proceso en construcción y con posibles crisis. Se introducen nociones de inconsciente, desarrollo y conflictos internos. Autores clave: Freud (formación del yo) y Erikson (crisis de identidad en etapas de vida)
-
La identidad se vincula con colectividades y luchas sociales. Genero, clase, raza y etnicidad ganan centralidad. Identidad entendida como dinámica y relación.
-
La identidad es múltiple, fragmentada y construida socialmente. Se forma en los discursos y relaciones de poder. Autores: Foucault, Stuart Hall.