Images

Hábitat Humano y su Evolución

  • Formación de la Tierra
    4500 BCE

    Formación de la Tierra

    Origen del planeta y sus condiciones físicas iniciales.
  • Homo Habilis
    2 BCE

    Homo Habilis

    • Creación y uso de herramientas de piedra.
    • Vivían a las orillas de lagos y zonas de caza en cabañas rudimentarias de piedras y ramas.
  • Homo Erectus
    1 CE

    Homo Erectus

    • Descubrimiento y “domesticación” del fuego.
    • Vivían en campamentos al aire libre o cuevas y practicaban actividades como la caza, recolección, asentamientos temporales y base.
  • Period: to

    Revolución Industrial

    • Inicio de la problemática ambiental por emisiones de CO₂.
    • Invención de coches, artículos mecánicos y electrónicos.
    • Reemplazo de ventilación natural por sistemas climatizados al 100% y fachadas acristaladas.
  • Period: to

    Primer acercamiento conceptual al hábitat

    • Concepto aplicado a medios donde los animales se territorializaban y se describía como: "el espacio donde una población biológica puede residir y reproducirse."
  • Transición conceptual hacia el hábitat humano

    Transición conceptual hacia el hábitat humano

    • Se introdujeron las ciencias sociales y humanas en el análisis del hábitat.
    • Se aplicó el concepto a asentamientos humanos y debates sobre medio ambiente y desarrollo sustentable.
  • Period: to

    Precursor del Bioclimatismo

    • Víctor Olgyay formaliza el bioclimatismo como disciplina arquitectónica en EE. UU.
    • Se comenzó con el estudio de la relación entre clima, energía solar y confort térmico en edificaciones.
  • Cumbre de Estocolomo, Suecia

    Cumbre de Estocolomo, Suecia

    • Conferencia sobre Medio Ambiente Humano. Nace el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
  • Conferencia Hábitat I, Vancouver (ONU)

    Conferencia Hábitat I, Vancouver (ONU)

    • Primera definición de hábitat vinculada a asentamientos humanos urbanos.
    • Reconocimiento del carácter creciente de la población urbana.
  • Conferencia sobre el Clima de Ginebra, Suiza

    Conferencia sobre el Clima de Ginebra, Suiza

    • Primera Conferencia sobre el Clima (antes de las COP)
  • Period: to

    Expansión de la Arquitectura Bioclimática

    • Uso del término “diseño bioclimático” en México y Latinoamérica.
    • Publicación de libros clave:
    1. Sol y Arquitectura (Bardou Arzoumanian, 1980).
    2. Arquitectura Bioclimática (Izard Guyot, 1980).
    3. El libro de la energía solar pasiva (Mazria, 1983).
    4. El Hábitat Bioclimático (Camous Watson, 1983, edición Gustavo Gilli).
    • Creación de maestrías en arquitectura bioclimática: Universidad de Colima (1986), UNAM y UAM.
  • Period: to

    Consolidación conceptual del hábitat humano

    • Integración de dimensiones físicas, sociales, culturales y económicas.
    • Autores destacados: Moreno (2002), Vilas (1987), Heidegger (1994, 2005) – concepto de “habitar”.
  • Día Mundial del Hábitat

    Día Mundial del Hábitat

    • Establecido por la ONU como primer lunes de octubre.
  • Primera conmemoración mundial del Día del Hábitat

    Primera conmemoración mundial del Día del Hábitat

  • Informe Brundtland

    Informe Brundtland

    • Introducción el concepto de desarrollo sostenible, definido como: “aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”.
  • Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro

    Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro

    • Reducción de contaminación, eficiencia energética y sostenibilidad urbana.
  • Cumbre de Kioto, Japón

    Cumbre de Kioto, Japón

    • Se firmo el Protocolo de Kioto, y se realizó un compromiso de reducción de emisiones y adopción de estrategias sostenibles con el ambiente.
  • Perspectiva multidimensional del hábitat

    Perspectiva multidimensional del hábitat

    • Se consideró un sistema ambiental complejo: donde se contemplan las dimensiones natural, físico-espacial, sociocultural, histórica, económica y política; y las escalas de vivienda a región.
    • Se comenzó a incluir las Interacciones entre individuos, colectivos y medio ambiente en el concepto (Echeverría, 2003; Chardon, 2008; Sánchez, 2003).
  • Carta de la Tierra (UNESCO, París)

    Carta de la Tierra (UNESCO, París)

    • La humanidad es una sola familia terrestre con un destino común.
  • Period: to

    Hábitat urbano y principios de complejidad

    • Desafíos: sostenibilidad ecológica, igualdad social, eficiencia económica, pluralismo cultural.
    • Principios de Morin (2001): dialógico, recursividad organizacional, hologramático.
    • Consolidación académica: estudios transdisciplinarios, multidimensionales y multiescalares (Fique, 2008; Hermelin, 2002).
  • Cumbre de Johannesburgo

    Cumbre de Johannesburgo

    • Continuación de compromisos ambientales y discusión sobre desarrollo sostenible y energía.
  • Cumbre de Copenhague

    Cumbre de Copenhague

    • Revisión de avances y compromisos en mitigación del cambio climático.
  • Cumbre de Cancún

    Cumbre de Cancún

    • Consolidación de estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático.
  • Cumbre de Rio +20, Brasil

    Cumbre de Rio +20, Brasil

    • Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas
  • Educación y práctica profesional en bioclimatismo

    Educación y práctica profesional en bioclimatismo

    • Integración del bioclimatismo en programas universitarios, líneas de investigación y posgrados en Latinoamérica y Colombia.
    • Arquitectura bioclimática como herramienta de sostenibilidad urbana, eficiencia energética y confort humano.
  • Conceptos técnicos de arquitectura bioclimática

    Conceptos técnicos de arquitectura bioclimática

    • Sistemas activos: climatización mecánica con energía eléctrica.
    • Sistemas pasivos: energía solar, eólica, ventilación natural, protección solar, energías renovables.
    • Confort térmico: modelos PMV, estándares ASHRAE, temperatura, CLO, MET, humedad, velocidad del aire.
    • Uso de inercia térmica, orientación de fachadas y vegetación para regulación térmica.