-
Desarrollo hidroeléctrico del Cauca medio- Jose Tejada Saenz
-
-
Aparecen primeros grupos paramilitares
-
En 1994, se crearon en Colombia cooperativas de seguridad privada para las zonas rurales. Aunque inicialmente la idea era que apoyaran a la fuerza pública, las Convivir cobraron autonomía y una gran parte de ellas se convirtieron en fuerzas paramilitares.
https://www.semana.com/nacion/articulo/las-convivir/465007
https://www.las2orillas.co/las-convivir-se-volvieron-organizaciones-paramilitares/ -
Gobernador de Antioquia - Alvaro Uribe Velez
-
El Aro, La granja, El Peque, Toledo.
http://rutasdelconflicto.com/
http://rutasdelconflicto.com/geografia-del-terror/masacres-por-rango.php -
Es el proyecto hidroeléctrico en construcción más grande del país. Está a cargo de EPM y se desarrolla en la cuenca del río Cauca, entre los municipios de Ituango y Briceño (norte de Antioquia). Su costo supera los 11,4 billones de pesos y su capacidad de generación energética es de 2.400 megavatios, que representa el 17 por ciento de la demanda energética del país.
Para Antioquía aporta las transferencias de ley a todos los municipios de la cuenca del río por ventas de energía a partir de 2018. -
Fueron una organización paramilitar contrainsurgente y terrorista de extrema derecha, su principal objetivo era, en principio, combatir a organizaciones de izquierda ilegales como las FARC-EP, el ELN o el EPL en varias regiones de Colombia.
Perpetuan 62 masacres al rededor del Río Cauca y son responsables del 44% de los desplazamientos. -
Asambleas casi clandestinas porque el Ejército y la Policía hicieron desde el principio todo su esfuerzo por evitar que se encontraran los afectados; una reunión tras otra en cafeterías, en cada parque de los municipios afectados, en susurros conversabamos sobre qué hacer, algunos decían que de todas maneras si nos quedábamos cayados también nos podían matar, que no hacer nada no era garantía de seguir vivos, pero hacerlo tampoco, que la vida en estas tierras siempre ha valido muy poco.
-
Gobernador Luis Alfredo Ramos 01/01/2008-31/12/2011
-
Base de Toledo pasa de 100 habitantes a 2000 habitantes por llegada de obreros.
https://www.elmundo.com/portal/noticias/territorio/denuncian_desalojo_de_familias_de_toledo_antioquia_por_construccion_de_base_militar.php#.XHyHbFPPy00 -
Álvaro Uribe Vélez - Gobernador Luis Alfredo Ramos 01/01/2008-31/12/2011
-
En este se proponen diferentes opciones para realizar el proyecto. Las alternativas deben tener en la cuenta el entorno geográfico y las características sociales y ambientales. Sin embargo, no es obligatorio.
https://www.larepublica.co/economia/cambios-en-la-licencia-ambiental-de-hidroituango-2732264 -
Diseños definitivos
-
En el municipio de Ituango.
-
Dos tuneles de desviación
-
En el campamento Cuni se encuentra una fosa común con 10 cuerpos.
-
Son una articulación para mover la esperanza a la que pertenecen quince organizaciones de mujeres, jóvenes, barequeros y barequeras, pescadores, arrieros, agricultores, cocineras, amas de casa, comerciantes todos afectados por el megaproyecto Hidroituango, que hemos decidido luchar en contra de las injusticias, permanecer en el territorio, contar la otra versión a la de la empresa engañosa y falsa que destruye el Cañón del Río Cauca.
-
Comienza la construcción con proyección de finalización para el 11/2018
-
Si EPM ni lo hacia acarrearía multas.
https://www.youtube.com/watch?v=fL8aqAnS1vw -
Unas 300 personas salieron del lugar y caminaran 170 kilómetros hasta Medellín. Diez días después se albergaron en un coliseo de la Universidad de Antioquia y allí permanecieron hasta el 25 de octubre de 2014.
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/hazana-de-desviar-el-rio-cauca-articulo-475243 -
-
Era el unico tunel que iba a quedar abierto tras el fin de las obras.
https://www.youtube.com/watch?v=gBOGBL5xoxs&list=PLETALfJhyXy8W4t7crme_-9EUiDO0IqBF&index=2&t=0s -
Antioquia es uno de los departamentos que registra el mayor número de muertes, 43 en total, de las cuales 16 han ocurrido este año según el subregistro del nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa.
Siete de esos casos se han registrado en el norte del departamento, principalmente en Ituango. -
El Parlamento Europeo hizo un llamado de urgencia para que el gobierno evite que cientos de cuerpos de personas desparecidas, que estarían enterrados en los predios de Hidroituango, queden bajo el agua una vez se llene el embalse. Según el organismo internacional, en la zona se han logrado exhumar y recuperar 159 cuerpos.
https://www.elespectador.com/noticias/paz/parlamento-europeo-aboga-por-los-desaparecidos-que-estarian-en-predios-de-hidroituango-articulo-751417 -
Primer hecho que desencadenó un aumento en el nivel del río Cauca y su posterior desbordamiento, hecho que tiene en alerta a por lo menos cinco municipios del nororiente antioqueño.
-
El puente de Pescadero, construido como vía de comunicación entre Medellín e Ituango, desapareció bajo el agua represada.
https://noticias.caracoltv.com/medellin/puente-pescadero-desaparecio-bajo-las-aguas-del-cauca-por-represamiento-en-hidroituango-ie139 -
Albeiro George y sobrinos.
https://www.youtube.com/watch?v=XRo1_4jBm_A -
Cabezas del proyecto deciden inundar la casa de máquinas. El revés más duro sufrido por Hidroituango en 22 días de crisis.
-
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sesionaba para escuchar los reclamos de una organización que lleva décadas pidiendo que no se llene hasta que en sus riberas no concluya la búsqueda de las víctimas de 73 masacres, en 25 años de conflicto armado, cuando se supo que, por cuenta de un accidente, la represa ya estaba llena. https://www.youtube.com/watch?v=XRo1_4jBm_A&list=PLETALfJhyXy8W4t7crme_-9EUiDO0IqBF&index=8
-
Se pone en alerta maxima a 5 municipios aguas abajo.
https://www.youtube.com/watch?v=gBOGBL5xoxs&list=PLETALfJhyXy8W4t7crme_-9EUiDO0IqBF&index=2&t=0s -
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y EPM lanzan una alerta para que se evacuen Valdivia (su corregimiento Puerto Valdivia), Cáceres, Taraza, Nechí, Caucasia; zonas bajas de San Benito Abad, Caimito y Guaranda en Sucre.
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/municipios-con-alerta-de-evacuacion-por-emergencia-en-hidroituango-218926 -
Solo se puede continuar con las obras de mitigación de la crisis.
https://www.semana.com/nacion/articulo/suspension-de-obras-en-hidroituango-una-decision-ambigua/573774 -
se llevó a cabo el cierre de las compuertas, decisiones terminaron con la sequía casi total de río Cauca, la muerte de más de 60 mil peces, sin contar la otras especies de animales y plantas que habitan este cuerpo de agua. Además, de poner en riesgo la seguridad alimentaria y económica de casi 170 mil personas.
-
Isabel Cristina Zuleta, del Movimiento Ríos Vivos Antioquia, presentó a representantes de la Caja de fondos públicos de Quebec denuncias relacionadas a la construcción de Hidroituango, el proyecto hidroeléctrico más grande de Colombia, bajo la responsabilidad de Empresas Públicas de Medellín (EPM).
-
-
El presidente Iván Duque visitó el proyecto y la zona de afectación tras el cierre de compuertas de casa de máquinas. Resaltó los avances ante la crisis e incito a las autoridades pertinentes a continuar con las investigaciones del caso.
-
EPM informó que en el vertedero de hidroituango ya fluye el agua por las 4 compuertas y el nivel del río ya se está normalizando