-
-
-
Biografìa Adam Smith Ideas principales de Adam Smith:
Ventaja absoluta.
División del trabajo.
Sistematiza las bases del capitalismo moderno.
Defendía el mercado libre.
Critica el sistema mercantilista.
La mano invisible.
Valor de uso y valor de cambio. -
-
-
Dominación mundial ejercido por Reino Unido. A partir de avances industriales y poderìo comercial.
-
Representantes:
- Robert Owen
- Henri de Saint-Simon.
- Charles Fourier.
-
Biografìa de David Ricardo. Ideas de David Ricardo: Teoría de la renta y los salarios de subsistencia.
Teoría de los rendimientos marginales decrecientes.
Idea de la ventaja comparativa y comercio internacional.
Teoría del valor con base en el concepto de trabajo. -
-
Biografìa de Mill Ideas económicas de Mill: Respalda la teoría Ricardiana.
Desarrolla los conceptos de costo de oportunidad, economías de escala y ventaja comparativa.
Defiende la idea de libertad. -
En este periodo empiezan a conocerse las ideas de Marx, hay una ruptura con el socialismo utópico naciendo el socialismo científico. Algunas ideas importantes desarrolladas por Marx: Materialismo histórico.
Formación del valor de uso.
Plusvalía.
Progreso a partir de la apropiación de la plusvalía.
Clases sociales motor de la historia. Màs tarde en 1867 se publica el primer tomo del capital y los dos tomos restantes se publicaron despues de su muerte. -
El padre de la revolución conceptual se le atribuye al británico Stanley Jevons, aunque también se le considera a el austríaco Carl Menger y a el francés Lèon Walras como pioneros de la corriente. Jevons expone el concepto de utilidad como la cualidad abstracta por la cual un objeto sirve nuestros propósitos y adquiere rango de bien, así mismo enuncia el problema de la economía como: la satisfacción de nuestros deseos al máximo con el mínimo de esfuerzo… Maximizar el confort y el placer.
-
Biografìa Walras Desarrollo de las ideas Walrasianas: Economía alcanza un estado de equilibrio general.
Elaboración de ecuaciones que relacionan precios y cantidades de bienes, servicios, productos y factores de producción.
Flujo circular de la vida económica, existencia de concatenación y dependencia reciproca. -
Video describe el Fordismo. Características: Producción en serie.
Estandarización.
Exportación para expansión comercial.
Ventas al crédito a empleados. Aplicadas por Henry Ford. -
-
-
-
-
Articulo Artìculo que describe parte de la teorìa de desarrollo elaborada por Schumpeter.
-
Video que ilustra el Taylorismo. Elaboración de un sistema de organizacional racional del trabajo. Que consistía en la maximización de la eficiencia de la mano de obra y las maquinas partiendo de la división sistemática de las labores. Fue impulsado por Frederic Taylor.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fin de la teoría económica basada en la economía como ciencia de la lucha contra la escasez básica, se paso a: ciencia que explica la forma en que los hombres superan la escasez y la incertidumbre.
-
-
-
-
Biografia de Keynes Principales ideas de Keynes: Desempleo estructural.
Rigidez de precios.
Niega la ley de Say.
Propone la ley psicológica fundamental.
Ahorro e inversión están en función de variables diferentes. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Acumulación de capital.
- Industrialización deliberada.
- Planeación del desarrollo.
- Ayuda externa.
-
-
Un país escaparía del círculo vicioso de la pobreza solamente a través de la aplicación concertada de capital a un amplio rango de industrias.
-
Teoría: existe una división de la vida económica y social de un país en dos sectores un moderno y otro tradicional, el desarrollo implica la invasión del sector moderno al sector tradicional.
-
-
-
-
Todos los países, atravesaban por una sucesión lineal de estudios en su transición a la modernidad, siendo uno de ellos el “despegue” hacia el crecimiento autosostenido.
-
-
Teorías: Deterioro de los términos de intercambio.
Sustitución de importaciones.
Existencia de un centro y una periferia. Las teorías fueron desarrolladas por los argentinos Raúl Prebisch y Aldo Ferrer, el chileno Aníbal Pinto Santa Cruz, los brasileños Celso Furtado y Fernando Henrique Cardoso y el Mexicano Víctor Urquidi. -
-
-
-
-
-
-
Milton Friedman expresa su idea sobre el rol que deberia cumplir el estado.Defiende el libre mercado.
Contra el keynesianismo.
Reducción de gasto público y minimización del poder estatal.
Eliminación de la política social.
Teoría de las expectativas racionales. Las ideas de la escuela de Chicago son la base del neoliberalismo -
-
-
-
- Liberalización del comercio.
- Privatización de empresas estatales.
- Políticas de restructuración y estabilización bajo el control del FMI.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La economía puede aspirar al estatus de ciencia precisamente porque ya existe una cultura dentro de la cual una cierta forma de racionalidad es (sino el) un valor dominante