Historia

By saioa.m
  • La primera siderurgia moderna Santa Ana en Bolueta

    La primera siderurgia moderna Santa Ana en Bolueta
  • Las fabricas papeleras

    1840-1860
  • Fabrica de Hierro de Nuestra Señora de Begoña

    Fabrica de Hierro de Nuestra Señora de Begoña
    Los Ybarra Hermanos y Cía levantaran en el desierto la fabrica en Barakaldo.
  • Invencion del conventidor Bessemer

    Convertía el hierro en
    acero) cuando la extracción comenzó a ser masiva dado que el citado convertidor precisaba de
    mineral no fosfórico abundante en Bizkaia.
  • Fabrica de Hierro San Martin (Gipuzkoa)

  • el Banco de Bilbao para financiar el Ferrocarril de Tudela a Bilbao

  • Ferrocarril de vía ancha Madrid-Irún

  • La I internacional

  • Ferrocarril minero de Triano

  • Fecha de Sabino Arana

    1865-1903
  • Revolucion de 1868

    Triunfaron las tesis librecambistas y el ministro Figuerola dicta una ley que rebajaba los aranceles y permitía la entrada de productos extranjeros para promover la apertura al exterior y el desarrollo económico
  • Ley de Minas

  • Ley librecambista de Figuerola

  • La Segunda Revolucion Industrial

    1870-1914
  • La primera etapa de la Restauracion

    1874-1902
  • Empiece del mitin en el periodo de Restauración

  • Restauracion de la Monarquia Borbonica

    1875-1923
  • Noticiero de Bilbao

  • Fin de la III Guerra Carlista

    Fin de la III Guerra Carlista
  • Renacimiento cultural Vasquista

  • La ley de supresión de los fueros a las Provincias Vascas

  • a nueva situación utilizando el Concierto Económico

    Ley
  • Proceso industrial

    Preciso de una ingente mano de obra.
  • Antes del crecimiento de la población y problemas derivados

    400.000 habitantes
  • Primer Concierto Económico aprobado

    Primer Concierto Económico aprobado
  • La Constitucion de 1978

    Amparo y respeta los derechos históricos de los territorios forales, siendo el concierto, la manifestación más genuina de dichos derechos históricos
  • Partido Socialista Obrero

    Fundado por Pablo Iglesias
  • Empiece de la exportación del mineral

    Se exporta el 90% del mineral , especialmente a Inglaterra.
  • Excepción del periodo franquista, que suspendió su aplicación en Bizkaia y Gipuzkoa hasta su recuperación

    Excepción del periodo franquista, que suspendió su aplicación en Bizkaia y Gipuzkoa hasta su recuperación
  • La salida de la clandestinidad de las asociaciones obreras

  • El proyecto del ferrocarril Vasco-Navarro

  • La regencia del pais

    María Cristina de Habsburgo esposa de Alfonso VII, quien a la muerte de su marido, asumió la regencia del país.
  • Facundo Perezagua fundo la primera asociación socialista en Bilbao

  • Universidad de Deusto

  • Cambio de politica

    Solicita el gobierno un cambio de política productiva, viendo la necesidad de proteger la naciente industria siderúrgica de la competencia extranjera.
  • Concepción general de la economía

    Era bien vista
    desde los gobiernos de la Restauración.
  • Union general de trabajadores

  • La implantación del Partido Socialista Obrero Español

    fue cada vez mayor de modo que fue publicaba su propia prensa en Bilbao y había incrementado significativamente el número de afiliados.
  • La huelga de gran trascendencia

    Mayo de 1890, fue la primera huelga minera de importancia que se saldo con resultado positivo para los mineros.
  • El movimiento obrero y el nacionalismo en el País Vasco

    1890-1923
  • Leyes Arancelarias

  • El Banco de Comercio y la Bolsa de Bilbao

    Era para canalizar los capitales hacia las inversiones.
  • Ascenso del proteccionismo

  • El primer concejal del PSOE

    Manuel Orte fue el primer concejal del PSOE en salir elegido, y lo fue por Bilbao.
  • Tratados de comercio

    El gobierno de Sagasta con Alemania e Italia.
  • Discurso de Larrazábal

  • Discurso de Federico Echevarria sobre el librecambismo y el proteccionismo

  • Liga Vizcaina de Productores / Astilleros Euskalduna

  • Estatutos del euskaldun batzokia

  • Partido Nacionalista Vasco

    Con una aceptación poco significativa entre la burguesía.
  • Leyes arancelarias

  • Las leyes proteccionistas de Cánovas

  • Ley anulando privilegios aduaneros ferroviarios

  • La lucha de clases

  • Periodo comprendido de crecimiento

  • Después del crecimiento de la población y problemas derivados

    Mas de 600.000 habitantes.
  • Termina la exportación del mineral

    Se exporta el 90% del mineral, especialmente a Inglaterra.
  • Beneficios por la exportación del hierro

    El 46% fue a parar a compañías extranjeras y el 54
    restante fue reinvertido en la financiación de la industria vizcaína, y dio lugar a una burguesía pujante.
  • Periodo comprendido de crecimiento

  • Altos Hornos de Vizcaya

  • Alfonso XIII en el trono

  • Altos Hornos de Vizcaya y Astilleros del Nervion

  • Reinado del Alfonso XIII

    1902-1931
  • Fragmento de la novela ``El intruso´´ de Vicente Blasco Ibañez

  • Eusko Gaztedi

  • El arancel

    El papel vasco en el mercado interior español, se refuerza gracias a nuevas leyes proteccionistas que eliminan competencia extranjera.
  • Celebración de la primera asamblea del PNV

  • Pequeña crisis

    Se solventa con el desarrollo de la Primera Guerra Mundial de 1914 a 1918.
  • Huelga minera de 1910

    Fue un éxito, porque el gobierno de Canalejas necesitaba el apoyo de toda la izquierda para respaldar su política contra la Iglesia
  • Sufrimiento del PNV por una escisión entre sus elementos más progresistas,

    Se separaron el grupo Askatasuna, que era partidario de un nacionalismo laico y republicano.
  • El socialismo vasco

    Cambiará del radicalismo de Perezagua a un moderantismo más político, dirigido por Indalecio Prieto
  • La expulsion de Luis Arana

  • Comunion Nacionalista Vasca

  • Crisis del gobierno y la monarquía logran salir

  • Trienio bolchevique

    1918-1921
  • El anarquismo

    Intentó, sin éxito, organizar una huelga, aprovechando el moderantismo de los socialistas.
  • La crisis deterioro las condiciones laborales

    Al poner fin a Ia época de prosperidad basada en los beneficios fáciles, conseguidos mediante el comercio sin competencia gracias a la neutralidad español, en la Primera Guerra Mundial.
  • Final del mitin del periodo de Restauración

  • Dictaruda dirigida por Primo de Rivera

    1923-1930
  • Firma del Pacto de San Sebastian

    Agosto de 1930
  • Fracaso de un pronunciamiento republicano

    Diciembre de 1930
    En Jaca, se salda con la ejecución de los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández.
  • La Constitución de 1931 y sus Reformas

  • Berenguer se ve obligado a dimitir

    Febrero de 1931
  • El bienio reformista

    1931-1933
  • La instauración del Régimen Republicano

  • II Republica

  • La Sociedad de Estudios Vascos

    Patrocinó una comisión que redactó un proyecto autonómico para las tres provincias vascas y Navarra, apoyado por el gobierno provisional.
  • Reunión de los nacionalistas vascos en una asamblea

    Celebrada en Estella, en la que se aprobó el Estatuto y se añadió una enmienda relativa a la autonomía de la región vasca en las relaciones Iglesia-Estado y el derecho a negociar un Concordato con el Vaticano.
  • Cortes Constituyentes que son ganadas por republicanos y socialistas

  • Discurso de Clara Campoamor

  • Obra fundamental de la Segunda Republica

    Fue la nueva Constitución aprobada
  • fracaso del levantamiento monárquico del General Sanjurjo

    Agosto de 1932
  • Derechas se reagrupan

  • Fallido golpe de estado

    El general José Sanjurjoen Sevilla.
  • Ámbito Territorial

    Manuel Azaña forzó la aprobación del Estatuto de Cataluña.
  • 4,000 nuevas escuelas de primaria

  • El gobierno cae

    Como consecuencia de los sucesos de Casas Viejas.
  • Mujeres católicas de tendencia derechista

    En la elecciones votaron a favor de la CEDA.
  • División entre republicanos y socialistas

    convocándose elecciones
  • La ofensiva sobre Villarreal

    En octubre 1936 y abril 1937
  • Alcázar de Toledo

    Septiembre de 1936
  • El País Vasco se dividió geográficamente en dos zonas

    Álava, excepto el valle de Ayala, quedó en el bando nacional junto a Castilla-León y Navarra; Bizkaia y Gipuzkoa se mantuvieron leales a la República con Cantabria y Asturias.
  • El frente gipuzkoano

    18 de julio-octubre de 1936
  • El levantamiento militar

  • Gipuzkoa cae en la guerra

  • Liberación del Alcázar de Toledo

  • La caída de Gijón

    Octubre de 1937
  • La ofensiva definitiva contra Bizkaia

    Marzo de 1937
    Mola inició la ofensiva definitiva contra Bizkaia, concentrando 40.000 soldados, españoles y marroquíes en la vanguardia e italianos como reserva.
  • Cantabria y las minas asturianas

    octubre de 1937
    Quedaron bajo el dominio de los franquistas
  • La Guerra Civil entre 1937-39

    Febrero: Los italianos toman Málaga.
    Junio: Ocupación de Bilbao.
    Julio: El ejército republicano inicia la ofensiva de Brunete.
    Agosto: Ofensiva de Belchite (bando republicano). Santander es ocupada.
    Octubre: Ocupan Gijón.
    Diciembre: Comienza la batalla de Teruel.
  • Bombardeo Durango

  • Bombardeo Gernika

  • Decreto de abolicion de los conciertos economicos de Bizkaia y Gipuzkoa

  • La Batalla de Artxanda.

    Los nacionales entraron en Bilbao
  • Bilbao en manos de las brigadas navarras

  • Bizkaia y Gipuzkoa pierden el concierto economico porque han sido desleales segun Franco

  • Pacto de Santoña

  • Las Brigadas Internacionales abandonaron España

  • La Guerra Civil entre 1937-39

    Abril: Frente de Aragón. Penetración hasta el Mediterráneo.
    Junio: Ofensiva nacional en Levante. Entran en Castellón.
    Julio-noviembre: El ejército republicano inicia la ofensiva del Ebro.
    Octubre: Despedida de las Brigadas Internacionales en Barcelona.
    Diciembre: Inicio de la ofensiva en Cataluña. Cae Tarragona.
  • Transición democrática