Historia

  • GUERRA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA

    GUERRA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA

    La Guerra de Independencia Española (1808-1814) fue un conflicto entre España y Francia, cuando Napoleón invadió España para controlar el país. Los españoles, con ayuda británica y guerrillas, lucharon contra las tropas francesas. La guerra terminó con la derrota de Napoleón y la restauración de Fernando VII, marcando un momento clave en la historia de España y su resistencia contra la ocupación extranjera.
  • CORTES DE CÁDIZ

    CORTES DE CÁDIZ

    Las Cortes de Cádiz fueron una asamblea legislativa y constituyente que se formó en respuesta al vacío de autoridad generado por la ocupación napoleónica de España en 1810.
  • CONSTITUCIÓN 1812

    CONSTITUCIÓN 1812

    La Constitución de 1812, aprobada en Cádiz durante la Guerra de la Independencia, fue la primera constitución española. Establecía la soberanía nacional, la separación de poderes y reconocía derechos y libertades, limitando el poder del rey.
  • CONGRESO DE VIENA

    CONGRESO DE VIENA

    El Congreso de Viena (1814-1815) reunió a las potencias europeas tras la derrota de Napoleón para restaurar las monarquías y reorganizar Europa. Dirigido por Metternich, buscó mantener el equilibrio y evitar nuevas revoluciones. Se devolvió el poder a los reyes, se modificaron fronteras y se creó la Santa Alianza para conservar el orden y la paz en Europa hasta 1848.
  • REVOLUCION 1830

    REVOLUCION 1830

    Las revoluciones de 1830 fueron levantamientos liberales y nacionalistas contra las monarquías absolutas impuestas por el Congreso de Viena. Comenzaron en Francia, donde se derrocó a Carlos X, y se extendieron a Bélgica, que logró su independencia, y a otros países como Polonia e Italia. Reflejaron el avance de las ideas de libertad y nación en Europa.
  • ISABEL II

    ISABEL II

    El reinado de Isabel II (1833-1868) estuvo marcado por conflictos entre liberales y absolutistas, guerras carlistas y muchos cambios de gobierno. Intentó modernizar España, pero su inestabilidad política provocó su destitución y el exilio.
  • MANIFIESTO COMUNISTA

    MANIFIESTO COMUNISTA

    El Manifiesto Comunista, escrito por Karl Marx y Friedrich Engels en 1848, es un texto que defiende la unión de los trabajadores para luchar contra la explotación de los capitalistas. Propone acabar con la propiedad privada de los medios de producción y crear una sociedad sin clases sociales, en la que los recursos se compartan de manera igualitaria.
  • REVOLUCIÓN 1848

    REVOLUCIÓN 1848

    La revolución de 1848 fue una serie de protestas en Europa contra los reyes absolutos y a favor de más libertades. Empezó en Francia, donde se proclamó la Segunda República, y se extendió a Alemania, Italia y Austria, donde la gente pedía constituciones y derechos. Aunque la mayoría fracasó, estas revoluciones demostraron el avance de las ideas liberales y nacionales en Europa.
  • ALFONSO XII

    ALFONSO XII

    Alfonso XII fue rey de España entre 1874 y 1885. Su reinado puso fin a la inestabilidad política del siglo XIX gracias a la Restauración borbónica, un sistema que alternaba en el poder a liberales y conservadores para evitar conflictos. Durante su gobierno hubo más estabilidad, se pacificó el país y se inició una etapa de modernización, aunque muchos problemas sociales siguieron sin resolverse.
  • GUERRA SECESIÓN USA

    GUERRA SECESIÓN USA

    La Guerra de Secesión fue un conflicto entre los estados del Norte (la Unión) y los estados del Sur (la Confederación). El Sur quería mantener la esclavitud y separarse del país, mientras que el Norte defendía la unidad y acabar con la esclavitud. Ganó el Norte, la esclavitud fue abolida y Estados Unidos se mantuvo unido.
  • SEXENIO DEMOCRÁTICO

    SEXENIO DEMOCRÁTICO

    El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un periodo de inestabilidad en España tras la caída de Isabel II. Hubo monarquía provisional, república y cambios de gobierno, con intentos de reformas liberales y democráticas, pero terminó con un golpe de Estado que instauró la restauración borbónica.
  • UNIFICACIÓN ITALIA

    UNIFICACIÓN ITALIA

    La unificación italiana fue el proceso de unir los estados de Italia en un solo país durante el siglo XIX. Piamonte-Cerdeña, con Víctor Manuel II, Cavour y Garibaldi, lideraron la unión. La unificación terminó en 1871 con Roma como capital del nuevo Reino de Italia.
  • UNIFICACIÓN ALEMANA

    UNIFICACIÓN ALEMANA

    La unificación alemana fue el proceso por el que los numerosos estados alemanes se unieron para formar un solo país. Antes, Alemania estaba dividida en muchos pequeños estados independientes. Primero, Prusia peleó contra Dinamarca (1864), luego contra Austria (1866) y finalmente contra Francia (1870-1871). Tras estas victorias, los estados alemanes se unieron formando el Imperio Alemán, con el rey de Prusia coronado como emperador en 1871.
  • I REPÚBLICA ESPAÑA

    I REPÚBLICA ESPAÑA

    La Primera República Española (1873-1874) fue breve e inestable, marcada por conflictos políticos, regionales y sociales. Intentó reformas democráticas, pero la falta de apoyo y los golpes de Estado llevaron a su fracaso y al regreso de la monarquía.
  • CONSTITUCIÓN 1876

    CONSTITUCIÓN 1876

    La Constitución de 1876 fue la ley fundamental de la Restauración. Era una constitución moderada que daba mucho poder al rey, permitía el turno pacífico entre conservadores y liberales y mantenía un sistema electoral manipulado por caciques. Estuvo vigente hasta la dictadura de Primo de Rivera en 1923.
  • CONFERENCIA DE BERLÍN

    CONFERENCIA DE BERLÍN

    La Conferencia de Berlín (1884-1885) fue una reunión de las potencias europeas para repartirse África sin contar con los pueblos africanos. Allí se establecieron reglas para ocupar territorios y se trazaron fronteras artificiales. Sus consecuencias fueron el inicio del colonialismo europeo en África y la explotación de sus recursos y habitantes.
  • ALFONSO XIII

    ALFONSO XIII

    Alfonso XIII fue rey de España desde su nacimiento en 1886 hasta 1931. Durante su reinado hubo mucha inestabilidad política, crisis económicas y la pérdida de las últimas colonias. Apoyó la dictadura de Primo de Rivera (1923–1930) y, tras su caída, perdió el apoyo popular. En 1931 se proclamó la Segunda República y Alfonso XIII tuvo que exiliarse.
  • II AIT

    II AIT

    La II AIT o Segunda Internacional fue una organización de partidos socialistas y obreros creada en 1889 tras la disolución de la Primera Internacional. Su objetivo era coordinar a los trabajadores de distintos países para mejorar sus condiciones de vida y luchar por derechos como la jornada laboral de ocho horas. Promovió la solidaridad internacional, pero desapareció al estallar la Primera Guerra Mundial, porque no logró impedir que los socialistas apoyaran la guerra en sus países.
  • I AIT

    I AIT

    La AIT fue una organización creada en 1864 para unir a obreros de distintos países y defender sus derechos. Promovía la mejora de las condiciones laborales y la solidaridad internacional entre trabajadores. En su interior hubo enfrentamientos entre marxistas y anarquistas, lo que llevó a su disolución.