-
Nacido en 1748, hijo de Carlos III y de María Amalia de Sajonia
-
Carlos IV subió al trono en el año 1788, siendo denominado como el quinto monarca y además, el rey de España durante 20 años
-
-
Carlos IV tuvo que aliarse con Francia contra Gran Bretaña a causa del ataque de la flota de estos últimos hacia los barcos hispánicos
-
Derrota hispano-francesa causada por el intento de invasión a Inglaterra por parte de Napoleón, aliado aún de España; a causa de subir al poder en 1799. España perdió parte de su marina y perjudicó varios aspectos.
-
España decayó a causa de la mala administración y ambición de Godoy, además de otros aspectos; se formó un partido dirigido por Fernando en contra de Godoy.
-
Con esto, Godoy facilitó que las tropas francesas ocupasen Portugal. España formó una especie de odio ante los franceses y Godoy.
-
Se quedó organizado el Gobierno provisional representado por Fernando VII, el cual seguía retenido en Francia
-
La gente del pueblo asaltaron la residencia de Godoy y obligaron a Carlos IV a destituirlo. A causa de esto Carlos IV decidió abdicar en su hijo Fernando VII.
-
Carlos IV decidió en 1808 abdicar a su hijo Fernando VII a causa del motín de Aranjuez
-
-
Resumidamente, ocurrió un levantamiento del ejército y el pueblo español contra la invasión de las tropas napoleónicas. El 2 de mayo se produjo en Madrid un levantamiento popular contra los franceses, además de los fusilamientos de la madrugada del 3 de mayo
Una semana después se organizaron en muchas regiones unas juntas provisionales -
Napoleón convenció a Carlos IV y a Fernando VII, para reunirse en Bayona con la intención de conseguir la renuncia al trono a su favor por parte de ambos. Al final se reconoció como rey de España a su hermano mayor, José Bonaparte, y se promulgó una constitución.
-
Fuero un cuerpo legislativo que promulgó la Constitución de 1812, conocida como “La Pepa”. Como su nombre indica, se reunieron en Cádiz.
Tenían como intención proclamada la soberanía nacional, el establecimiento de una monarquía constitucional parlamentaria, el fin de la sociedad estamental y la declaración de libertades -
Durante la ocupación francesa en España en el siglo XIX, se formaron guerrillas en todo el país contra el ejército francés.
Napoleón intervino, pero tuvo que regresar a Francia. A pesar de la aparente dominación francesa, la zona rurales quedaron en manos de los guerrilleros españoles.
Cataluña fue fuertemente afectada y se estableció una alianza con Inglaterra y Portugal. Esta coalición liderada por Lord Wellington logró una victoria crucial en la batalla de los Arapiles en julio de 1812 -
Buscaban la soberanía nacional, la división de poderes, el sufragio universal indirecto y el catolicismo como religión del Estado.
No fue aceptada por la minoría de los diputados absolutistas -
Napoleón Bonaparte aplica su puesto y Fernando VII se restaura en el trono de España
-
-
-
Etapa absolutista que duró hasta la muerte de Fernando VII. Se agravó la crisis económica y el problema de la sucesión al trono.
-
El problema dinástico se originó a causa de la aceptación e introducción de la ley Salica francesa, en donde las mujeres no podían reinar.
En 1789, las cortes aprobaron la pragmática sanción que abolía la ley Salica -
-
Conflicto civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840. La causa principal era que los carlistas querían que el rey fuese el infante Carlos María Isidro y que se mantuviese el absolutismo, mientras que los liberales deseaban que fuese Isabel II para así implantar el liberalismo
-
Debido a su menoría de edad
-
-
-
La Constitución española de 1837 se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón
-
-
-
-
-
Batalla campal entre las tropas del general Antonio Seoane, mandado por el general de talante progresista Baldomero
-
-
Se debió al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón (Carlos VI en la nomenclatura de sus adeptos), que había sido pretendido tanto por algunos sectores isabelinos como por el carlismo.
-
La Revolución de 1854 fue una sublevación civil y militar a finales de junio de 1854, y que engloba tanto el pronunciamiento ocurrido el 28 de junio, como los sucesos de julio, que dieron lugar al Bienio Progresista
-
-
No adquiere mérito alguno
-
Comienza a gobernar por primera vez
-
Vuelve tras una gran inestabilidad
-
-
-
Una crisis económica es producida a nivel mundial
-
-
Su muerte fue causa de su avanzada edad