-
Este instrumento es un antecedente de la informática, usado para sumar y calcular, evolucionando de métodos antiguos que usaban elementos como piedras. Se cree que es de posible origen babilónico.
-
Uso documentado del ábaco para realizar sumas y cálculos.
-
Wilhelm Schickard creó la primera máquina de calcular capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir.
-
Blaise Pascal inventó la primera calculadora mecánica que funcionaba con ruedas y engranajes, diseñada para realizar sumas y restas.
-
Gottfried Leibniz mejoró la calculadora mecánica, creando la Resen Machine que, además de las funciones básicas, podía elevar al cuadrado. Leibniz también defendió el uso del código binario para la computación.
-
Un comerciante de textiles demostró que las máquinas podían ser controladas mediante códigos de ceros y unos para dar instrucciones a un telar.
-
Jacquard automatizó un telar mediante tarjetas perforadas. Este sistema se considera la forma más antigua de programación.
-
Charles Babbage inventó esta máquina, que ya permitía realizar operaciones complejas y sentaba la visión de las computadoras programables.
-
Ada Lovelace contribuyó a la máquina analítica creando el lenguaje de programación con el que esta operaba.
-
Herman Hollerith desarrolló una máquina que usaba tarjetas perforadas para contabilizar el censo de ese año. Posteriormente, Hollerith fundó IBM.
-
Esta disciplina es relativamente nueva y surge gracias al desarrollo de la mecánica y la industria.
-
Alan Turing y Church plantearon que una máquina era capaz de resolver cualquier problema matemático representable mediante un algoritmo, sentando las bases para la programación automática.
-
Konrad Zuse creó la primera máquina de cálculo totalmente programable y automática.
-
Esta fue la primera máquina electromecánica, utilizada con fines militares para descifrar las comunicaciones alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Considerado el primer ordenador de la historia. Supuso un gran avance en velocidad de cálculo, aunque era enorme (ocupaba un sótano y pesaba 30 toneladas).
-
Los procesos mecánicos se convirtieron en eléctricos, lo que dio lugar al lenguaje de máquina.