-
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 1 “Gabino Barreda”
Harumi López Vázquez
“Línea del Tiempo Historia de la Computación”
Grupo 462
Prof. Viridiana Angélica Olmedo González -
Herramienta que utilizaban los Incas, para llevar el registro y la contabilidad.
Los Quipus normalmente estaban hechos de algodón o lana a base de pelo de llama o alpaca. Estos se coloreaban y se anudaban. Una vez hecho los hilos se codificaban en valores numéricos siguiendo un sistema posicional de base decimal. -
Es uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar. Este dispositivo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular, al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados.
-
El “Libro de las mutaciones” (I-Ching), en éste se
encuentra la primera formulación del sistema
binario. -
Secuencia de instrucciones, gracias al cual pueden llevarse a cabo ciertos procesos y darse respuesta a determinadas necesidades o decisiones.
-
Edmund Gunter construyó en 1850 el primer instrumento logarítmico colocando escalas logarítmicas en una regla y realizando cálculos con un par de divisores.
La regla de cálculo fue la calculadora mecánica rápida, útil y portátil, utilizada por generaciones de científicos, ingenieros y arquitectos . Su primer diseño data del siglo XVII. -
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal.
-
El sistema se basa en un cilindro estriado. Cada estría es de una longitud distinta, dependiendo del número que representa. Para realizar el movimiento de los cilindros existen unas ruedas dentadas móviles, esta movilidad se usa para la asignación de valores, mediante unos botones para dicho fin. Una vez indicado el valor, por medio de una manivela produciremos el movimiento necesario para realizar la operación (suma o resta dependiendo del sentido del giro).
-
Sistema de numeración en el que los números son representados utilizando únicamente dos cifras: 0 y 1.
-
Máquina que se conecta a un telar y usa tarjetas perforadas impresas para programar (por decir de alguna manera) patrones que luego eran tejidos en la tela.
-
Calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas.
-
Charles Babbage ideó la primera máquina procesadora
de información: la máquina analítica, le suministraba
datos con tarjetas perforadas. Ada Augusta Byron,
considerada la primera programadora, le ayudó en el
concepto de la máquina diferencial. Se crea un lenguaje
de Programa ADA -
Charles Babbage ideó la primera máquina procesadora
de información: la máquina analítica, le suministraba
datos con tarjetas perforadas. Ada Augusta Byron,
considerada la primera programadora, le ayudó en el
concepto de la máquina diferencial. Se crea un lenguaje
de Programa ADA -
El francés León Bollee, de 18 años, construyó una
máquina calculadora capaz de realizar la
multiplicación directa y no mediante sumas
consecutivas. Realizaba las cuatro operaciones
básicas y podía realizar una operación a la vez, no
tenía memoria. -
El Gobierno de los Estados Unidos eligió la máquina tabuladora de Hollerith (considerada por algunos como la primera computadora) para elaborar el censo de 1890. Esto permitió que el censo de ese país se pudiera hacer de una manera más fácil.
-
Hermann Hollerith usa una perforadora mecánica
para representar letras del alfabeto y dígitos en tarjetas
de papel, fue utilizada para clasificar por sexo, edad y
origen a la población de Estados Unidos (censo). En
1924, Hollerith fundaría IBM. -
Entre 1893 y 1920, Leonardo Torres y Quevedo creó en
España varias máquinas capaces de resolver operaciones
algebraicas. Posteriormente construyó la primera máquina
capaz de jugar ajedrez: El ajedrecista. -
Componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal.
-
Fue creado para facilitar el trabajo de las maquinas perforadoras y evitar el trabajo manual de los trabajadores.
fue inventada por Computing-Tabulating-Recording-Company -
El Analizador diferencial fue un computador analógico mecánico diseñado para solucionar ecuaciones diferenciales por integración, usando mecanismos de ruedas y discos para realizar la integración.
-
La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande, por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia.
-
Primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras. Fue construido por el Dr. John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Edward Berry entre 1937 y 1942.
-
Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria, estos equipos a menudo eran enormes, generaban mucho calor, que era la causa de un mal funcionamiento.
Los ordenadores de primera generación se basaban en el lenguaje de máquina, para realizar operaciones, y solo podían resolver un problema a la vez. La entrada de los datos se basó en tarjetas perforadas y cinta de papel, y la salida se mostró en las impresiones. -
Konrad Suze presentó el Z3, primer computador
electromagnético programable mediante una cinta
perforada. Tenía dos mil electroimanes, memoria de
64 palabras de 22 bits, pesaba mil kilos y consumía
cuatro mil watts. Una adición demoraba 0,7 seg.,
una multiplicación o división tardaba 3 seg. -
Expertos del ejército británico dirigidos por Alan Turing
construyeron el Colossus, computador que permitía
descifrar en pocos segundos y automáticamente los
mensajes secretos de los nazis en la 2da Guerra Mundial,
cifrados por la máquina Enigma. -
Howard Aiken, con un convenio entre U. de Harvard e IBM,
inicia la construcción del 1er. Computador americano
basado en electroimanes. El Mark I comenzó a funcionar
en 1944, recibía y entregaba información en cintas
perforadas, demoraba un seg. en realizar diez operaciones.
Medía 18 m. de longitud y 2,5 m. de alto. -
El húngaro John Von Neumann creó la EDVAC
(Eletronic Discrete-Variable Automatic Computer), ideó
colocar las instrucciones en la misma memoria que los
datos, escribiéndolas igualmente en código binario.
“Arquitectura Von Neumman“ -
El primer computador comercial: UNIVAC 1, fabricado por la Sperry- Rand Corporation. Disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas
-
El transistor fue inventado en Bell Labs en 1947, que permitía que los ordenadores se volvieran más pequeños, más rápidos, más baratos, más eficientes energéticamente y más confiables.
Los ordenadores de segunda generación aún dependían de tarjetas perforadas para la entrada y copias impresas para la salida.
Estos equipos pasaron del lenguaje de máquinas binarias crípticas a lenguajes simbólicos o de ensamblaje, lo que permitió a los programadores especificar instrucciones en palabras. -
El desarrollo del circuito integrado fue el sello distintivo de la tercera generación de ordenadores. Los transistores fueron miniaturizados y colocados en chips de silicio, llamados semiconductores, que aumentaron drásticamente la velocidad y la eficiencia.
En lugar de tarjetas perforadas e impresiones, los usuarios interactuaron a través de teclados y monitores, e interactuaron con un sistema operativo. -
Kenneth Thompson y Dennis Ritchie, de Bell
Labs, desarrollaron el sistema operativo Unix. -
El microprocesador trajo la cuarta generación de ordenadores, el chip Intel 4004, desarrollado en 1971, ubicó todos los componentes, desde la unidad de procesamiento central y la memoria hasta los controles de entrada / salida, en un solo chip.
Los ordenadores de cuarta generación también vieron el desarrollo de GUI, el ratón y dispositivos de mano. -
La primera calculadora científica fue lanzada en 1973, por Texas Instruments. Incluía un botón para 'p' (pi). Con el paso de los años fue completándose con funciones logarítmicas o trigonometría.
-
Steve Jobs y Steven Wozniak arman un
microcomputador para sera ser usado más masivamente.
Wozniak diseñó una placa única capaz de soportar todos
los componentes esenciales. El resultado fue el primer
computador Apple. En ese año Bill Gates -
DEC (Digital Equipment Corporations) introduce su primera súper minicomputadora de 32 bits, la VAX-11/780. Tandy y Commodore lanzan computadoras con monitor integrado, la TRS80 y PET (Personal Electronic Translator) respectivamente.
-
IBM introduce la IBM PC con MS-DOS como sistema
operativo. Ese año, Adam Osborne pone a la venta su
primera computadora portátil, la Osborne 1, pesa casi 11
kg. Por su parte Commodore fabrica la VIC-20, que sólo
cuesta 300 dólares, vende más de un millón de unidades. -
Apple presenta la Macintosh, la cual se caracteriza por su
sistema operativo que cuenta con una vistosa e intuitiva
GUI (Graphics Unit Interface), incluía el primer Mouse.
Ese año Microsoft desarrolla Windows 1.0 para la IBM. -
El estudiante finlandés Linus Torvalds diseña un
sistema operativo al que llama Linux. Torvalds libera el
código fuente de su sistema operativo en varios grupos
de UseNet, y comienza un movimiento de desarrollo
comunitario. -
La World Wide Web supera a cualquier otro estándar de
conexión de redes a nivel mundial.
Durante ese año Intel lanza su línea de procesadores
Pentium. -
Los dispositivos de quinta generación, basados en inteligencia artificial, aún están en desarrollo, aunque hay algunas aplicaciones, que se están utilizando en la actualidad.
La computación cuántica y la nanotecnología molecular cambiarán radicalmente la cara de las computadoras en los años venideros. El objetivo de la computación de quinta generación es desarrollar dispositivos que respondan al aporte del lenguaje natural y que sean capaces de aprender y autoorganizarse.