-
En la cual el hombre construyo máquinas, usando dispositivos mecánicos tales como ruedas dentadas y piñones, para realizar básicamente operaciones aritméticas como suma, resta, multiplicaciones y divisiones.
-
Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuenta kilómetros de un automóvil.
-
: Charles Babbage diseñó un ordenador primigenio, una máquina analítica para la que Ada Lovelace desarrolló el primer algoritmo de la historia. Plasmó su idea en 300 dibujos y 2.200 páginas repletas de descripciones, pero nunca llegó a materializarla.
-
Diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la informática. Fue inicialmente descrita en 1837, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871.
-
Turing publicó artículo “Sobre números computables, con una aplicación al Entscheidungsproblem”, dando la primera definición de computadora.
-
La máquina universal se asemeja a un ordenador gracias a su capacidad de llevar a cabo múltiples procesos y de ejecutar la función de cualquier máquina de Turing.
-
Máquina que podría resolver automáticamente ecuaciones diferenciales.
-
Tenía una unidad de control, memoria, micro secuencias, lógica de coma flotante y dispositivos de entrada-salida. En total la Z1 estaba formada por cerca de 20.000 piezas.
-
•Usaban tubos al vacío para procesar información.
•Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
•Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
•Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
•Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. -
Fue creado para el ejército norteamericano. Sus creadores eliminaron la necesidad de las partes que se movían mecánicamente en la computadora central. En su lugar, adaptaron circuitos eléctricos de gatillo “flip‐flop” y “pulsaciones” electrónicas para conectar o desconectar tubos al vacío, como interruptores.
-
Por Turing
-
El nuevo dispositivo que tomará el relevo a las válvulas de vacío.
Lo que dio paso a la nueva generación de computadoras -
Diseño de Turing de una computadora con cerebro.
-
Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
-
Fue una invención de Robert Noyce y Jack S. Kilby.
-
• Usaban transistores para procesar información.
• Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
• 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
• Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
• Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. -
Fue todo un bombazo. No era la panacea en términos de velocidad, pero era un ordenador compacto.
-
Incluía 6.000 transistores en un sistema básico que se podía complementar con periféricos adicionales y bancos de memoria extra.
-
(Programmed Data Processor 1), un diseño de Ben Gurley que se empezó a producir en 1960. Este fue el equipo para el cual salió el primer videojuego de la historia diseñado por Steve Russell, el Spacewar.
-
En la serie 360 confluyeron las dos líneas de trabajo de IBM, que, hasta entonces, diseñaba una línea comercial y otra científica.
-
• Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
• Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.
• Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
• Emerge la industria del "software".
• Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
• Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y eficientes.
• Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor. -
Era un ordenador de sobremesa. De hecho, a menudo se habla de ella como the first true minicomputer, la primera minicomputadora de verdad.
-
Como "un nuevo nivel de computadoras" o "sistemas electrónicos de procesamiento de datos".
-
Según el Computer History Museum, fue el primer ordenador personal.
-
Nacimiento del primer microprocesador, dispositivo programable con todas las funciones de una unidad central de procesamiento. INTEL 4004.
-
• Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
• Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
• Se desarrollan las supercomputadoras. -
Paul Allen y Bill Gates, deciden abandonar sus respectivas universidades y crear Microsoft.
-
-
Steve Wozniak ‘Woz’ diseñó un ordenador que era, literalmente, para uso personal. Y entonces un amigo suyo llamado Steve Jobs propuso que lo comercializara.
-
Las primeras computadoras Apple II considerado el primer computador personal.
-
Era una familia de bajo costo miniordenadores desarrollado y fabricado por Corporación de equipos digitales (DIC). El primer modelo, el MicroVAX I
-
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados.
-
• Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
• Se desarrollan las supercomputadoras.
• Llegan la inteligencia artificial, robótica, sistemas expertos, y las redes de comunicación. -
-
-
-
Disney adquiere Pixar, Jobs mayor accionista con el 7%