-
Se trataba de fijar directamente la imagen producida por la luz sobre el soporte más adecuado, utiliza superficies emulsionadas como planchas de estaño, papel, cristal o pentre.
-
Proceso por el cual se obtiene una imagen en positivo a partir de una placa de cobre recubierta de yoduro de plata.
-
Negativos de papel a través de la aplicación de una solución de nitrato de plata posteriormente sumergido en una solución de yoduro de potasio que lo sensibilizaba a la luz.
-
El colodión se vierte líquido sobre las placas de Vidrio, muy limpias. A continuación las placas se sensibilizan en un tanque con nitrato de plata, y se cargan en los chasis. Permite la obtención de imágenes negativas muy nítidas.
-
Fue un fotógrafo, escritor y galerista estadounidense, que tenían un marcado estilo pictorialista. Experimentó con la luz, composición, las texturas, profundidad de campo y los efectos de corte en sus instantáneas.
-
Fotógrafo estadounidense. Centró su actividad en la fotografía documental, por medio de la cual describió las condiciones laborales de las clases obreras, en especial de los niños y de los inmigrantes.
-
Inventó una plancha seca recubierta con una emulsión de gelatina y de bromuro de plata, similar a las modernas.
-
Inventor y fotógrafo alemán que construyó la primera cámara fotográfica de 35 mm. llamada Leica.
-
Allí experimentó con la fotografía y profundizó en su conocimiento, al mismo tiempo que estudiaba química e ingeniería mecánica.
-
Fotógrafo alemán, que realizó un importante cambio en la concepción del reportaje gráfico al emplear una cámara de pequeño formato: comenzó con una de la marca Ermanox, que tenía un objetivo muy luminoso de f/2 y el uso de placas fotográficas ultra rápidas que le permitió fotografiar todo cuanto se pone al alcance de los ojos.
-
Stieglitz, empezó a publicar sus primeros artículos acerca del medio fotográfico, en el que observaba la unión perfecta entre ingeniería y arte.
-
Compró su primera cámara portátil, una Folmer & Schwing Speed Graphic de 4 x 5”, y comenzó a ejercer como editor adjunto de la revista The American Amateur Photographer.
-
Fue un creador polifacético, vanguardista, artista modernista e importante contribuyente a los movimientos dadaísta y surrealista, conocido por aplicar estas corrientes artísticas también a la disciplina fotográfica.
-
Es un movimiento artístico renovador que ensalza la libertad creativa y rompe con los estilos anteriores. Su estética se inspiraba en la naturaleza apoyada en los avances de la revolución industrial. Utilizando hierro, cristal y democratizando el arte, llevándolo a los objetos cotidianos.
-
Nace en Nueva York Nathaniel Paul Stransky, único hijo de Matilda y Jacob Stransky. Pocos años después se cambia el apellido a Strand.
-
Su trabajo abarca la pintura, el diseño gráfico, la fotografía y la publicidad, el movimiento constructivista y el padre del diseño ruso moderno. Rechazó las formas de arte convencionales, contribuyó radicalmente al marco visual de los valores sociales y políticos, influyendo en el desarrollo del arte modernista europeo.
-
Fue un fotógrafo y pintor húngaro. Él usaba la luz, el pilar esencial de su teoría estética.
-
Fotógrafa de la Farm Security Administration, que comenzó a documentar la crisis de la Gran Depresión. Capturaba las escenas de ciudadanos empobrecidos. Impregnó su trabajo con una estética y aproximación personal de manera inmediata.
-
Stieglitz, organizó este grupo, al cual sólo se podía entrar por estricta invitación y que tenía como objetivo forzar al mundo del arte a reconocer la fotografía “como un medio distintivo de expresión individual”, defendiendo unas fotografías muy diferente a las que destacaban en este momento.
-
Fotógrafo y ecologista, que desarrolló el famoso “sistema de zonas”, un método de medición y revelado que se utilizaba para dividir la graduación de luz de una escena en 11 zonas diferentes, del blanco al negro. Esto le permitía visualizar los diferentes niveles de gris en la fotografía final con gran precisión.
-
Era una revista de fotografía en la que podía dar rienda suelta a la visión pictorialista que practicaba y defendía en esa época.
-
Fotógrafo e ingeniero eléctrico estadounidense.
-
Fotógrafo y fotoperiodista estadounidense, que formó parte de la Farm Security Administration. Conocido por sus imágenes que muestran con realismo escenas rurales cotidianas de la Gran depresión de 1930. Utilizaba una cámara 8×10.
-
Alfred Stieglitz, dirigió las Little Galleries of the Photo-Secession en el 291 de la Quinta Avenida.
-
Fotógrafo y cineasta americano que creía que la fotografía debería tener una mayor influencia en el mundo y que el cine podría cambiarlo.
-
A los 17 años decidió que quería ser fotógrafo, después de ir a la Galería 291 del grupo "Photo Secession" de Stieglitz. No le interesaba ya ir a al colegio y empezó a trabajar en la firma de su padre como chico de oficina.
-
Fue un célebre fotógrafo francés, cofundador de la agencia Magnum. Realizaba reportajes callejeros, fotografiando cada instante, sin trabajar en el montaje de cada escena.
-
Fue una pionera periodista gráfica de guerra alemana y pareja del fotógrafo Endre Ernö Friedmann. Juntos fotografiaban bajo el pseudónimo de Robert Capa.
-
Fue un fotógrafo de Varsovia. Reconocido en poco tiempo por su intensa plasmación de la política del Frente Nacional y fue uno de los colaboradores de la revista comunista francesa Regards.
-
En esta época el estilo fotográfico era que las imágenes tuvieran apariencia de pinturas con luz difusa y ligeramente desenfocadas.
-
Leica fue la primera cámara práctica de 35 mm. Los primeros prototipos fueron construidos por Oskar Barnack en E. Leitz Optische Werke, Wetzlar.
-
Cámara que contaba con un sistema de objetivo intercambiable basado en una montura de 39 mm. Además de la lente de 50 mm, un gran angular de 35 mm y un teleobjetivo de 135 mm estuvieron disponibles.
-
Adoptó para uso fotográfico el formato de película de 35 mm que se utilizaba en el cine construyendo la primera cámara fotográfica de formato pequeño.
-
Ernö Andrei Friedmann (nombre de nacimiento). Fue un fotoperiodista y corresponsal gráfico de guerra durante el siglo XX. Que compartió el seudónimo de "Robert Capa" con su pareja sentimental, Gerda Taro.
-
Visitaba a menudo la galería de Stieglitz para contemplar la nueva pintura europea. Esto influyó en su fotografía desde el pictoralismo de foco blando hacia la abstracción.
-
Fotoperiodistas más importantes de Estados Unidos en el siglo XX. Trabajó en la Farm Security Administration, practicando un periodismo gráfico narrativo de gran carga emocional.
-
Paul, organiza su primera exposición individual y lo hace en la galería de Stieglitz.
-
Publica su obra por primera vez en la revista Camara Work.
-
Las fotografías realizadas por, Paul, de objetos sencillos que se muestran tan cercanos e inclinados que son únicamente reconocibles con gran esfuerzo. Durante este año se le ocurrió adherir un falso objetivo en la cámara para poder fotografiar pasando inadvertido, capturando la vida diaria de la gente común.
-
Paul, realiza un viaje a Nueva Escocia y toma su primera imagen de la naturaleza en primer plano.
-
Imagen fotográfica tomada sin cámara, colocando objetos sobre papel fotosensible, que dejan huella, en forma de luz y sombra sobre esta superficie.
-
Sus primeras obras experimentales son los “rayographs” (rayogramas) imágenes fotográficas sacadas sin cámara (imágenes abstractas obtenidas con objetos expuestos sobre un papel sensible a la luz y luego revelado).
-
Cuando el surrealismo se separa del dadaísmo, Ray participa en la primera exposición surrealista en la galería Pierre de París.
-
Primera cámara que tomaba fotografías con negativos 4,5×6 cm. Creada por Heinrich Ernemann constituye una cámara emblemática del periodismo fotográfico gracias a su reducido tamaño y su objetivo Ernostar f1.8 de plano focal que permitía velocidades de obturación de entre 1/20 a 1/1000 de segundo.
-
El tubo de flash podía producir destellos de elevada intensidad lumínica en tan sólo 1/1,000,000 de segundos.
-
Conoció al fotógrafo Paul Strand. Sus imágenes tuvieron un gran impacto en Adams, ayudándolo a alejarse del estilo pictorialista y a encaminarse hacia el estilo de “straight photography” (fotografía directa, o pura), donde la claridad de la lente es lo más importante, y donde la fotografía ha de sufrir el menor número de ajustes y retoques posible.
-
Con esta tecnología, fue capaz de fotografiar cosas como gotas de leche cayendo dentro de un plato y balas que se desplazaban a velocidades de hasta 24.000 kilómetros por hora.
-
El modelo fue descontinuado, siendo reemplazada en el mercado por la famosísima Leica.
-
Publicó su colección Men at Work, documento fotográfico sobre la construcción del Empire State.
-
Se fundó en California, cuyo nombre se debe a la nitidez que del cierre máximo del diafragma de la cámara de gran formato, que los miembros del grupo utilizaban, para proporcionar a la imagen.
-
Junto con Imagen Cunningham, Ansel Adams, and Weston, Crean el Grupo F/64.
-
Expusieron en el MH de Young Memorial Museum en San Francisco, aportando un discurso fotográfico totalmente opuesto a la fotografía pictorialista, a través de la “straight photography” o fotografía directa.
-
Se trasladó a Nueva York y comenzó a realizar películas documentales con las que creía que “podría cambiar el mundo”.
-
Visitó a la experta en Colibríes y fue capaz de demostrar que era posible tomar fotografías de los colibríes mientras sus alas se movían 60 veces por segundo.
-
Filmó una película sobre la España republicana, a partir de entonces se especializó en reportaje fotográfico.
-
Cámara de alta velocidad capaz de registrar una imagen con un tiempo de exposición de tan sólo 10 nanosegundos. Creada por, Eugene.
-
Fotógrafo, que utilizaba su formación en sociología como instrumento para denunciar las injusticias del mundo de su tiempo: la inmigración, la explotación laboral infantil y la insalubridad de las viviendas, careciendo de cualquier finalidad estética, registrando la más cruda realidad sin disimulo y despojada de todo endulzamiento.
-
Se traslada a Italia y empieza a fotografiar sus primeras escenas de la II Guerra Mundial. Después viaja a Napoles y hace fotografías que reflejan la victoria aliada.
-
Se lanzó en paracaídas sobre tierras alemanas y pudo fotografiar en Leipzing, la rendición de Alemania.
-
Forma grupo de fotógrafos que retratan la liberación de parís.
-
Nace poco después del final de la Segunda Guerra Mundial. Era un movimiento que intentaba concentrarse en las pequeñas felicidades del día a día, así como también denunciar las injusticias de este periodo.
-
Murió junto a Georgia, a los 82 años de edad.
-
Es una agencia internacional de fotografía. Fundada por los reporteros de guerra Robert Capa, David Seymour, Henri Cartier-Bresson, George Rodger y Bill Vandivert. Sus imágenes retrataban: la familia, guerra, religión, pobreza o el hambre.
-
Fotografía tomada por Robert Doidneu. Permite entender las características de la fotografía humanista, dando inicio al movimiento humanista.
-
Estudiante de ingeniería eléctrica, que al trabajar con Kodak, inventó la primera cámara digital, basándose en un modelo de Texas Instruments.
-
Publicó su primer libro, que es un conjunto de técnicas fotográficas.
-
Convertido en una celebridad del periodismo, Capa muere al pisar una mina en Indochina, su última cobertura.
-
Exposición fotográfica, en Nueva York, que pretendía ofrecer una visión general de las manifestaciones humanas.
-
Chim cumple su destino, cuando una ráfaga de metralleta le destruye el pecho en Suez.
-
Fue director del Departamento de Cine del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
-
En la retirada de Brunete, el coche en el que viajaba sufrió un accidente y un tanque republicano acabó con su vida al arrollarla.
-
La primera fotografía digital, fue tomada en diciembre de 1975. Con una cámara Kodak, que empleaba un sensor CCD y las fotografías quedaban guardas en una cinta digital en 23 segundos (almacenaba hasta 30 fotografías).
-
Debido a un fallo en el corazón, posiblemente agravado por un cáncer pancreático.
-