-
Es digital, desde la captación de la imagen hasta el almacenamiento de la información,con capacidad para registrar una resolución de 100x100 píxeles, las imágenes eran en blanco y negro.
-
era una cámara de vídeo tradicional, pero guardaba instantáneas en disco magnético utilizando la electrónica más moderna de la época. La resolución de cada frame era de 570x490 píxeles.
-
contaba con un sensor capaz de registrar 400.000 píxeles, y lo que la hacía especial era la presencia de una tarjeta de memoria. En aquel momento denominada como ‘Static RAM’ era un desarrollo de Toshiba.
-
hace fotos con una resolución de 320x240 píxeles, en blanco y negro.La cámara solo tenía 1MB de memoria interna, el sensor era de tipo CCD, y como podéis intuir por las imágenes, la lente era fija. Por ella pedían unos 600 dólares.
-
Contaba con un disco duro de 200MB en el que cabían 156 imágenes, cada una de ellas con 1,3 megapíxeles. Suena a poco para nuestros días, pero costaba la friolera de 30.000 dólares. El sensor utilizado por Kodak era de tipo CCD, acompañado por un filtro Bayer para conseguir el color.
-
Esa ‘memory card’ fue bautizada como IM-16F, contaba con un par de megas para almacenar. En cuanto a especificaciones, pues era capaz de registrar imágenes con resolución VGA
-
podríamos decir que era la primera digital orientada a ser usada en un ordenador, gracias al uso de un conector USB. Producía imágenes con calidad VGA a color.
-
La pequeña compacta podía almacenar 96 imágenes con una resolución de 320x240 píxeles, que se podían doblar con una interpolación. La otra gran cosa interesante es el sistema giratorio que dividía dos partes de la cámara: pantalla y objetivo.
-
permitía que vieras el contenido en su pantalla LCD de 2,5 pulgadas o conectada a una television. el videose registraban cinco segundos a una resolución de 768x480 píxeles, con una suavidad muy buena: 30 imágenes por segundo. Gran parte de culpa de su calidad lo tenía el nuevo formato de vídeo MPEG.
-
llevaba un sensor de 0,3 megapíxeles, con la particularidad de que la FD7 llevaba una lente con diez aumentos.
-
Contaba con un sensor de 2,7 megapíxeles capaz de hace ráfagas de 4,5 imágenes por segundo.
-
Podía registrar 20 imágenes o retransmitir vídeo a 2 imágenes por segundo.
-
Destacaba por su sensor de 6,13 megapíxeles de tipo SuperCCD y por contar con tarjetas de memoria CompactFlash
-
ransformaron la fotografía en algo más sencillo y cotidianos con cámaras que siempre se podían llevar encima, sin carretes. De los dos modelos que os comentamos, la M1 además contaba con reproductor MP3 incorporado
-
La cámara seguía contando con sensor CCD, en esta ocasión de 5,2 megapíxeles. La óptica era fija y estrenaba una pantalla LCD abatible.
-
La 5D fue la primera ‘full frame’ digital del mercado, además de ser más barata y pequeña que todo lo que se había creado con anterioridad.Nos encontramos con un sensor de 12,8 megapíxeles.
-
contaba con un sensor de 4 megapíxeles y una memoria para almacenar 1.500 imágenes. También resultaba llamativa esa pantalla abatible de 3 pulgadas.
-
Procesador de imágen: BIONZ X.
Montura: Sony E-Mount.
Tipo de Sensor de imagen: Full-Frame.
Resolución del sensor: 24 megapíxeles.
Estabilizador de imagen: mecánico de 5 ejes, hasta 5 pasos.
Sistema de enfoque: Híbrido. -
al mundo digital llega La primera Leica con sensor de 10,3 megapíxeles - APSH - fue la M8.
-
una cámara muy pequeña y resistente.con sus 3 megapíxeles y vídeo con una resolución de 512x384 píxeles. Parece poca cosa, pero ya podíamos intuir todo lo que tenía que venir después.
-
Los 12 megapíxeles de su sensor CMOS apostaban por un comportamiento superior en situaciones de poca luz (estirar hasta ISO 25,600). Una cámara de 5.000 euros que también era un cañón con ráfagas de 9 imágenes por segundo y 51 puntos de enfoque.
También había que destacar su pantalla de 3 pulgadas con 922.000 puntos y LiveView. -
Cámara de 2 Mega Píxeles con grabadora de vídeo incorporado.
Pantalla táctil de 3.5 con 320 x 480 píxeles.
Pantalla con capacidad de 265 mil colores.
Batería recargable con capacidad de reposo de 300 horas. ...
Peso 135 gramos.
Bluetooth 2.0 con EDR incorporado.
Memoria RAM 128 MB -
una calidad de vídeo inferior, y en general, una cámara de una gama inferior. El sensor de la D90 es tamaño APSC y tiene 12,3 megapíxeles.
-
registraba 1080p a 30 imágenes por segundo con la posibilidad de cambiar objetivos. Se ha utilizado de forma profesional en muchas producciones.
-
no hay espejo y se introduce un nuevo sistema conocido como micro cuatro tercios (sensor 4/3).
Tamaño más reducido, también algo el precio, visores electrónicos, objetivos intercambiables y una especial orientación a la grabación de vídeo están siendo sus señas de identidad -
una cámara 'full frame' que colocaba a la compañía japonesa en lo más alto en cuanto a definición, manteniendo la estructura de una cámara con espejo y su magnífica selección de objetivos. La cámara recibió un par de actualizaciones en forma de nuevos modelos: D800e y D810.
-
X-Pro1 tenemos un sensor de 16,3 megapíxeles, un visor híbrido, y una selección a la altura de lentes X-mount.
-
herramienta de trabajo relativamente asequible para producciones de vídeo. Usa un sensor de 16 megapíxeles y es capaz de registrar vídeo en formato 4K con un bit rate máximo de 200Mbps.
-
con 42 megapíxeles y todas las especificaciones que podemos esperar en una cámara profesional, mientras que la A7S apuesta por un sensor de 12 megapíxeles con el que grabar vídeo y fotografiar con la máxima sensibilidad.
-
Sensor CMOS de 26,2 MP. ...
Nuevo Procesador DIGIC 7 de Canon. ...
Sistema AF de 45 puntos y Tecnología Dual Pixel CMOS. ...
Pantalla Abatible de 3