-
Utiliza la camara oscura para estudiar los eclipses del sol, se comprueba se consigue proyectar contra la pared opuesta del segundo cuarto la imagen invertida de lo que está en el primero. Para que esto sea posible http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Inventa la linterna mágica, una caja cerrada con un agujero de un lado y en la pared opuesta un vidrio. Al poner un objeto iluminado junto al orificio, aparece proyectado en el vidrio en posición http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
se da cuenta que las imágenes recibidas en el interior de la habitación son de tamaño más reducido he invertido, conservando su propia forma y colores. http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Mientras experimentaba con fósforo, se dio cuenta de que el compuesto más próximo a sus ventanas se volvió púrpura. Llego a la conclusión de que les sales de plata se oscurecían si eran sometidas a la luz intensa http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Sustituye el vidrio esmerilado de la cámara oscura por un papel en nitrato de plata, y logra que la imagen quede registrada. Ha obtenido un rudimentario negativo fotográfico, pero la luz, al seguir actuando sobre el papel http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Físico francés, obtiene las primeras verdaderas fotografías al seguir, mediante otros compuestos químicos, que la imagen se registre permanentemente sobre una placa metálica, necesitando una exposición de doce horas. El procedimiento que utilizó fue cubrir una placa de estaño con betún sensible a la luz y aceite de lavanda para fijar la imagen. A este sistema le llamó http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Tomó un grabado del Papa Pío VII, y lo untó en aceite para hacerlo transparente. Expuso ese grabado a la luz del sol, dejando la placa untada en betún detrás, de tal modo que la luz del sol pasase a través de las partes claras del grabado endureciendo la capa de betún de Judea a la placa, dejando las partes de sombra. http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
obtiene una serie de imágenes por el contacto de flores, hojas y telas con superficies sensibilizadas, sin usar la cámara oscura que se requería en las propuestas de Niépse. Talbot creó negativos a los que llamó dibujos fotogénicos. http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Perfeccionando los compuestos químicos de las placas fotográficas, consigue reducir a unos pocos minutos el tiempo de exposición de un objeto para que quede registrado. Su procedimiento se llama daguerrotipo. Es complicado, costoso y pese a la voluminosa cámara que utiliza comienzan a aparecer fotógrafos ambulantes.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
La técnica fotográfica continúa perfeccionándose. Las placas son ahora de vidrio, y si bien se ha reducido el tiempo de exposición para tomar una fotografía, una persona debe permanecer inmóvil, de allí que las poses sean muy rígidas. http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
La fotografía moderna aparece a raíz de un descubrimiento que hizo Sir James Clerk Maxwell. Demostró que cualquier color podía conseguirse mezclando luces; estas eran rojas, verdes y azules.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Inventan el celuloide, que en delgadas y flexibles cintas no tarda en remplazar a las placas de vidrio, y revoluciona la fotografía. http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
el inventor de la emulsión de gelatina, mejorada y llevada al mercado por John Burguess. Mediante placas de gelatina secas se podían tomar imágenes con exposiciones de 1/25 de segundo, tiempo suficiente para prescindir de los trípodes. Esto hizo que las cámaras fuesen más pequeñas. http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Emplea por primera vez la película de celuloide. Esto lo lleva a fabricar y vender a precio accesible una cámara fotográfica, la kodak, muy sencilla y de fácil manejo. Bajo el lema ” Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto”, organiza un servicio de venta de películas con revelado y copiado, en numerosas sucursales. Es el primer paso para popularizar la fotografía con carretes de 100 fotos circulares http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
La cámara desechable inventada por http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Contaba con un disco duro de 200MB en el que cabían 156 imágenes, cada una de ellas con 1,3 megapíxeles. Suena a poco para nuestros días, pero costaba la friolera de 30.000 dólares http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Esa ‘memory card’ fue bautizada como IM-16F, contaba con un par de megas para almacenar. En cuanto a especificaciones, pues era capaz de registrar imágenes con resolución VGA.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
¿Qué la hacía especial? Pues podríamos decir que era la primera digital orientada a ser usada en un ordenador, gracias al uso de un conector USB. Producía imágenes con calidad VGA a color.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Esta fue la primera cámara digital que incorporó una pantalla LCD a su espalda. Lo que ahora parece una broma, con solo 1,8 pulgadas, en aquel momento fue una revolución ya que era la primera vez que se podían ver las tomas capturadas. También era un visor directo de lo que iba a registrar la cámarahttp://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Primera cámara digital capaz de grabar vídeo. Esta Ricoh permitía que vieras el contenido en su pantalla LCD de 2,5 pulgadas o conectada a una tele.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Lo que os enseñamos unas líneas más arriba era una cámara de vídeo, nos tenemos que marchar hasta 1997 para ver como las Mavica se convertían en cámaras de fotos digitales. Teníamos a la FD5 y FD7 que se vendieron realmente bien (40% en cuota de mercado estadounidense) http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Primera cámara digital que registra imágenes en un archivo de computadora.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Primer teléfono móvil con cámara es ( Japón).http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Realmente era un modelo basado en la Nikon N60, con sus ópticas intercambiables. Destacaba por su sensor de 6,13 megapíxeles de tipo SuperCCD y por contar con tarjetas de memoria CompactFlash.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Esta fue la primera SLR digital que ofreció una pantalla LCD en la que se podía hacer ‘liveview’, es decir, se mostraba la imagen como un visor, en tiempo real. El visor con el cristal seguía ahí presente.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Transformaron la fotografía en algo más sencillo y cotidianos con cámaras que siempre se podían llevar encima, sin carretes. De los dos modelos que os comentamos, la M1 además contaba con reproductor MP3 incorporado. http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Esta EOS 300D fue la primera DSLR que se vendió por debajo de los 1.000 dólares, a partir de aquí la fotografía digital se ponía seria también para aquellos que no tenían presupuestos o actividades profesionales.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Cámara con conectividad WiFi, lo hizo Kodak en sus últimos coletazos como empresa potente en el sector, y lo hizo con una cámara compacta.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
La primera Leica con sensor de 10,3 megapíxeles - APSH - fue la M8.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Cámaras de acción, sacando el mejor partido de la tecnología digital: podían crear una cámara muy pequeña y resistente.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Volvemos a las SLR digitales con un modelo de Nikon que no era gama alta, pero era de lo mejorcito en el mercado por calidad de imagen, además, traía bajo el brazo una novedad en este mundillo: grabar vídeo.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
La gracia estaba en que registraba 1080p a 30 imágenes por segundo con la posibilidad de cambiar objetivos. Se ha utilizado de forma profesional en muchas producciones.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Tamaño más reducido, también algo el precio, visores electrónicos, objetivos intercambiables y una especial orientación a la grabación de vídeo están siendo sus señas de identidad. La Lumix G1 contaba con 13 mega píxeles y una pantalla abatible.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Se trata de una cámara 'full frame' que colocaba a la compañía japonesa en lo más alto en cuanto a definición, manteniendo la estructura de una cámara con espejo y su magnífica selección de objetivos.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Se trata de un CMOS con tamaño APSC que la firma japonesa está exprimiendo de una forma fantástica, y es capaz de embutir en cámaras pequeñas. De hecho, solo trabaja cámaras sin espejo.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Camara compacta de 18.1 mega pixeles, con potente lente con zoom óptico de 20xhttp://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Orientada casi por completo a la grabación de vídeo: por calidad, ligereza y por facilidad para colocar objetivos de otros formatos.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
Las cámaras que abanderan este cambio son las A7, con sensor ‘full frame’ en un espacio minúsculo y mucha facilidad para grabar vídeo a alta calidad.http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/