-
Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque las calculadoras modernas se incorporan a menudo en un ordenador de propósito general, se diseñan para realizar ciertas operaciones para que sean más flexibles. Por ejemplo, existen calculadoras gráficas especializadas en campos matemáticos gráficos como la trigonometría y la estadística.
-
El ábaco es un instrumento de cálculo de hace 5000 años que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas otras más complejas . Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles de madera u otro material de fortaleza dura, útil también para enseñar estos cálculos elementales.
-
La pascalina fue la primera calculadora, que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
-
El Z3, de tecnología electromecánica, estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante puramente binaria. La máquina fue completada en 1941 .El Z3 original fue destruido en 1943 durante un bombardeo en Berlín.
-
La EDVAC fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas. El diseño de la EDVAC es considerado un éxito en la historia de la informática.
-
ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer ,fue una de las primeras computadoras de propósito general. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver «una extensa clase de problemas numéricos».[3][4] Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.[5][6
-
PDP-1 fue el primer computador de la serie PDP de la Digital Equipment, producida por primera vez en 1960. Es famoso por ser el computador más importante en la creación de la cultura hacker en el MIT, BBN y en otras partes. El PDP-1 fue también el hardware original donde se jugó el primer videojuego computarizado de la historia, el Spacewar de Steve Russell.
-
El IBM Personal Computer, conocido comúnmente como IBM PC, fue la versión original y el progenitor de la plataforma de hardware compatible IBM PC.
-
El IBM S/360 fue un sistema de computación de la familia mainframe, que IBM anunció el 7 de abril de 1964. Fue la primera familia de ordenadores que fue diseñada para cubrir las aplicaciones, independientemente de su tamaño o ambiente (científico o comercial).
-
El CDC 6600 fue el buque insignia de la serie 6000 de mainframes fabricados por Control Data Corporation.[1][2] Se la considera como la primera supercomputadora exitosa, superando a la IBM 7030, que mantenía el título la más potente hasta ese momento, por un factor de tres.[3][4] Con un rendimiento de hasta tres mega FLOPS,[5][6] la 6600 fue la computadora más rápida del mundo desde 1964 a 1969
-
El Cray-1 fue un superordenador diseñado por un importante número de informáticos encabezados por Seymour Cray para Cray Research. El primer sistema Cray-1 fue instalado en el laboratorio nacional de Los Álamos en marzo de 1976. Es uno de los supercomputadores más conocidos y exitosos de la historia, y de los más potentes en su época.
-
NeXT Computer, Inc. fue una empresa estadounidense de informática con sede en Redwood City, California, que desarrolló y fabricó una serie de estaciones de trabajo destinadas a la educación superior y las empresas. NeXT fue fundada en 1985 por el fundador de Apple, Steve Jobs, después de su renuncia forzada de Apple.