De bits a revoluciones que redefinieron el mundo 1935-2025

  • Alonzo Church

    Alonzo Church

    Desarrolla el cálculo lambda (lambda calculus), un sistema formal para investigar la computabilidad y las funciones. Aunque no está directamente relacionado con la cibernética, sienta las bases para la futura investigación en computación y teoría de la información. Mientras el mundo se encuentra en una fase de entreguerras, con la Gran Depresión afectando a la economía global. La investigación científica, aunque presente, no es tan sistemática como lo sería en la Segunda Guerra Mundial.
  • Alan Turing

    Alan Turing

    Publicó el artículo “On computable numbers”, donde definió una máquina teórica, luego llamada "Máquina de Turing", capaz de implementar cualquier problema matemático mediante un algoritmo. La Guerra Civil Española estaba en pleno apogeo, y el ascenso del fascismo en Europa se hacía evidente con la política de la Alemania nazi. Ese año se produjo el bombardeo de Guernica por la aviación alemana e italiana. En lo económico, los efectos de la Gran Depresión seguían presentes.
  • Arturo Rosenblueth

    Arturo Rosenblueth

    Auge de la Segunda Guerra Mundial, USA entró de lleno, y el gobierno intensificó el reclutamiento de científicos para proyectos bélicos y de seguridad. Dentro de las restricciones a investigadores extranjeros, Rosenblueth tuvo que obtener la nacionalidad estadounidense para continuar en la Universidad de Illinois. Por la presión, regresó a México, se asoció con Wiener y Bigelow y escribió el ensayo "Behavior, Purpose and Teology", base para que Wiener creara la ciencia llamada "Cibernética".
  • Warren McCulloch y Walter Pitts

    Warren McCulloch y Walter Pitts

    Los neurofisiólogos Warren McCulloch y Walter Pitts publican el artículo "A Logical Calculus of the Ideas Immanent in Nervous Activity" que propone un modelo matemático del funcionamiento neuronal. Es una de las primeras propuestas de cómo las neuronas podrían procesar información usando lógica binaria, todo esto con La necesidad de decodificar mensajes y desarrollar tecnología militar avanzada impulsa la investigación en computación
  • Norbert wiener

    Norbert wiener

    La guerra ha terminado. La investigación científica en los Estados Unidos, que ya había crecido mucho durante el conflicto, ahora busca nuevas aplicaciones en el ámbito civil. Por lo que el ingeniero y matemático estadounidense Norbert Wiener publica el artículo "Behavior, Purpose and Teleology" junto a Arturo Rosenblueth y Julian Bigelow. En este artículo, discuten el concepto de retroalimentación (feedback) y su rol en el comportamiento biológico y mecánico.
  • Norbert Wiener publica el libro "Cybernetics: Or Control and Communication in the Animal and the Machine"

    Norbert Wiener publica el libro "Cybernetics: Or Control and Communication in the Animal and the Machine"

    La Guerra Fría ha comenzado. El mundo está dividido en dos grandes bloques ideológicos. La tecnología y el conocimiento se vuelven armas estratégicas. Norbert Wiener publica el libro "Cybernetics: Or Control and Communication in the Animal and the Machine". Este libro es fundamental para la disciplina; formalmente introduce y define el término cibernética como el estudio del control y la comunicación en animales y máquinas.
  • William Ross Ashby

    William Ross Ashby

    El neurólogo y psiquiatra William Ross Ashby publica "Design for a Brain" (Diseño para un cerebro), donde explora la capacidad de las máquinas para la auto-organización y la adaptación, demostrando que sistemas simples pueden exhibir comportamientos complejos e inteligentes, en este mismo año se oficializo el termino de la guerra entre Alemania
  • Claude Shannon

    Claude Shannon

    La teoría de la información de Claude Shannon (un concepto fundamental en cibernética) y resalta la conexión entre la comunicación humana y los principios cibernéticos. Este mismo año, la URSS lanza el Sputnik I, el primer satélite artificial, un evento que intensificó la carrera espacial y el desarrollo de tecnologías de control y comunicación, consolidando la relevancia de la cibernética a nivel mundial.