Linea del tiempo.

EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL EN COLOMBIA 2024

  • ¿CUAL ES LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD?
    1494 BCE

    ¿CUAL ES LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD?

    La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida. Se ha demostrado a través de diversos historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivaban del intercambio comercial.
  • EDAD ANTIGUA
    1494 BCE

    EDAD ANTIGUA

    El antiguo Egipto: el almacenamiento de alimento,cultivos y administrar la producción era importante para vivir; con esta necesidad aparecieron los primeros escritos de la humanidad llamados Papiros, los cuales se tomaban como libros contables para llevar un registro de los movimientos de los bienes producidos
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    En la antigua roma, en el imperio romano surgió un cargo que se acercaba cada vez mas a la contabilidad este se trataba del contador general del estado; cuyo puesto era responsable de la contabilidad y la gestion administrativa de todos los recursos del imperio y asi los romanos tenian un libro contable para cada actividad
  • LA CONTABILIDAD EN EL RENACIMIENTO
    1221

    LA CONTABILIDAD EN EL RENACIMIENTO

    Este represento una muy importante evolución en la contabilidad, los comerciantes se vieron en la necesidad de facilitar la administración de sus negocio y organizar los movimientos de acreedores y deudores, fue aquí donde surgió la partida doble creada por Luca Pacioli dicho método todavía es utilizado en la actualidad.
  • EDAD MODERNA
    1453

    EDAD MODERNA

    Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Paciolo, Autor de la obra “Tractus XI”, donde no únicamente se refiere al sistema de registro por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas de intereses, letras de cambio, etc. ingresan en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparada por el propietario de la empresa antes de comenzar a operar.
  • EPOCA ANTIGUA. CONTABILIDAD PRECOLOMBINA
    1492

    EPOCA ANTIGUA. CONTABILIDAD PRECOLOMBINA

    Predominaban culturas relativamente desarrolladas Inca y chibcha, No se conoció la escritura Analfabética. Los chibchas realizaban su comercio a traves del trueque, registraban las transacciones con colores pintados sobre los trajos.
  • CONTABILIDAD EN LA CONQUISTA
    1522

    CONTABILIDAD EN LA CONQUISTA

    Durante este período se crearon algunas instituciones importantes para recaudar impuestos, entre estas se enocntraban: la Encomienda, La mita y el Resguardo. La creación de estas Instituciones tenía como Objetivo Fundamental recaudar impuestos.
  • ETAPA LA CONQUISTA
    1550

    ETAPA LA CONQUISTA

    llegada de los Españoles a territorio Americano quienes imponen su cultura, costumbres mercantiles y practicas contables
  • CONTABILIDAD EN LA COLONIA.

    CONTABILIDAD EN LA COLONIA.

    Mediante ordenanzas de Burgos del Rey Felipe lll, se creo el tribunal de cuentas de Santa Fe de Bogota, quien tenia a su cargo el examen enjuiciamiento y sancion de los empleados publicos que tuvieron bajo su responsabilidad manejo de fondos, bienes o servicios del Estado Español y dentro de la respectiva juridisccion colonial a su cargo.
  • LA CONTABILIDAD EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    LA CONTABILIDAD EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Esta época dominó desde el inicio de la comercialización hasta la Era Industrial. Desde el punto de vista de necesidades de los usuarios es la época del beneficio, pues se caracterizaba por la medición de activos e ingresos. Producto de las necesidades de la Revolución Industrial, esta época liderada al desarrollo de los estados financieros, siendo el beneficio neto el documento de información más importante que preparaban tanto para usuarios internos como externos.
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA

    A partir del siglo XIX, la contabilidad encara modificaciones trascendentales debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas, constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas, entre las que podemos mencionar, la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y positivista. Además, se inicia el estudio de principios de Contabilidad tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor.
  • ETAPA DE LA REPUBLICA

    ETAPA DE LA REPUBLICA

    La primera disposicion gubernamental en materia de hacienda publica se presenta algunos dias despues de la Batalla de Boyaca, en la cual el Libertador Simon Bolivar ordena que todos los bienes de los españoles conquistadores fueran confiscados y que los mismos harian parte del patrimonio de la Nacion.
  • HACIENDA NACIONAL

    HACIENDA NACIONAL

    Se reestructuro el sistema nacional de hacienda nacional mediante la ley del 3 de agosto, se creo la direccion general de hacienda integrada por 5 contadores nombrados por el gobierno y en cada departamento una contaduria departamental, con el fin de examinar e interpretar las cuentas de las tesorerias principales y secundarias.
  • REFORMA AL SISTEMA DE HACIENDA

    REFORMA AL SISTEMA DE HACIENDA

    El presidente Jose Hilario Lopez introdujo una nueva reforma al sistema de hacienda, y se crearon tres departamentos: de hacienda, del tesoro y de contabilidad general. Al de contabilidad le correspondia la centralizacion de todos los gastos en el presupuesto, determinar los reglamentos de contabilidad, asi como consolidar el presupuesto de rentas y gastos de la nacion.
  • PERIODO PATRIMONIALISTA

    PERIODO PATRIMONIALISTA

    Establecimiento del impuesto de renta, inicia con le expedicion del primer codigo de comercio en 1853 y concluye en 1918 con la implantacion del impuesto de renta.
  • CODIGO FISCAL

    CODIGO FISCAL

    Se expidio el codigo fiscal que entro en vigencia en 1874, y con el se creo una oficina de estadistica nacional; sus funciones era recopilar informacion sobre las tierras de la nacion. tambien se reorganizo la administracion nacional de hacienda en 14 departamentos. se exige a todos los comerciantes llevar menos cuatro libros de contabilidad: Diario, Mayor, Inventarios y Balance, junto con el libro copiador de cartas.
  • TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS

    TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS

    En la constitucion de Rafael Nuñez estaba estipulado crear el tribunal superior de cuentas, encargado de llevar los procesos de fiscalizacion y de caracter judicial. Paralelo a este desarrollo surgio la necesidad de capacitacion comercial y contable, y se creo la Escuela de comercio de la universidad de Antioquia en 1901 y la escuela nacional de comercio de bogota en 1905. años mas tarde, estos ejemplos fueron seguidos por otras ciudades del pais.
  • CONTABILIDAD EN LA REPUBLICA

    CONTABILIDAD EN LA REPUBLICA

    De acuerdo al Código de comercio de 1887 se exige a los comerciantes llevar al menos cuatro libros de contabilidad: Diario, Mayor, inventario y balances.
    Surgieron las empresas en colombia y esto aumentó la demanda de personas capacitadas para llevar y manejar la contabilidad.
  • NACE EL BANCO CENTRAL

    NACE EL BANCO CENTRAL

    En junio de 1880 el Gobierno creó el Banco Nacional, para que actuara como su banquero y promoviera el crédito público. Pero en 1894 debió ser liquidado por el Congreso, debido a excesos registrados en la capacidad de emisión. Años más tarde fue creado el Banco Central de Colombia, el cual funcionó de 1905 a 1909, y luego fue liquidado por idénticas razones que el anterior.
  • PERIODO FISCALISTA

    PERIODO FISCALISTA

    Este período aborda el estudio de la evolución contable en colombia a través de la fiscalidad. La cual emite el ordenamiento de las rentas y el patrimonio de los contribuyentes con el objeto de dar cumplimiento a las obligaciones tribitarias de estos.
  • LEY 42

    LEY 42

    Se expide la ley 42 y con ella surge la organizacion de la contabildiad publica y el departamento de contraloria como consecuencia de la mision Kemmerer.
  • INCP

    INCP

    se creo el Instituto Nacional de Contadores Públicos
  • CONTRALORIA

    CONTRALORIA

    Surgio la contraloria general de la nacion con el fin de sistematizar y unificar los sistemas contables.
  • ADECONTI

    ADECONTI

    Se organiza la academia colombiana de contadores Públicos Titulados
  • DECRETO 1961

    DECRETO 1961

    Decreto en el que se determinaron normas y procedimientos requeridos para ejercer la profesión.
  • CARLOS LLERAS RESTREPO

    CARLOS LLERAS RESTREPO

    En el periodo presidencial de Carlos lleras restrepo, que se tradujeron en la aprobacion del acto legislativo 1 de ese año, cuyo articulo 76 prescribio lo siguiente: La ley determinara el organismo encargado de llevar las cuentas publicas generales desde la nacion.
  • PERIODO DE LA NORMALIZACION CONTABLE

    PERIODO DE LA NORMALIZACION CONTABLE

    En 1986 se estableció como la primera norma autónoma en materia contable. Es un punto de partida de la evolución de los procesos de normalización y planificación contables en nuestro país.
  • CONSTITUCION POLITICA

    CONSTITUCION POLITICA

    Aparece la nueva constitucion politica y con ella llegaron nuevos lineamientos relacionados con la labor contable del sector publico. El articulo 354 crea el cargo de contador general de la nacion.
  • CONTABILIDAD PUBLICA

    CONTABILIDAD PUBLICA

    Mediante el decreto 85, se crea direccion mediante la resolucion 4444 de 1995 la emision del primer plan general de contabilidad publica (pgcp)
  • CONTADURIA GENERAL DE LA NACION

    CONTADURIA GENERAL DE LA NACION

    Mediante la ley 298 se crea la contaduria general de la nacion (cgn)
  • REGIMEN DE CONTABILIDAD

    REGIMEN DE CONTABILIDAD

    Se expidio la resolucion 354 de 2007, por lo cual se adopta el regimen de contabilidad publica y lo estructura en tres componentes que son: el plan general de contabilidad publica, el manual de procedimientos contables y la doctrina contable publica.
  • LA CONTABILIDAD EN LA  ACTUALIDAD

    LA CONTABILIDAD EN LA ACTUALIDAD

    Hoy en día con la evolución de la tecnología y el surgimiento de Internet el contador realiza su trabajo de forma muy rápida e intercambia información en tiempo real con sus clientes.
    La contabilidad ha tomado en la actualidad una nueva faceta, la tarea informativa ya no es el único objetivo que la enmarca, la nueva realidad económica ha hecho que la profesión contable tome una gran importancia dentro del marco empresarial actual.