-
El EZLN fue fundado por tres guerrilleros mestizos que anteriormente habían sido miembros de las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), un grupo guerrillero fundado en 1969 por César Germán Yáñez Muñoz, conocido como Pedro. Las FLN fueron precursoras del movimiento zapatista.
-
Se funda en las montañas del sureste mexicano el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
-
El Ejército mexicano se enfrentó al EZLN en la sierra de Corralchén, en la selva Lacandona, donde fue destruido el campamento rebelde llamado Las Calabazas.
-
El año en el que la economía del país se tornó catastrófica coincidió con la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual se consideraba una expresión moderna de las fuerzas que han perpetuado la exclusión de las comunidades indígenas en México.
-
El primer levantamiento armado en Chiapas, siendo la base de su movimiento junto el FLN y la toma de cinco cabeceras municipales en Chiapas.
-
Cese del fuego unilateral del gobierno mexicano.
-
Comienzo de las negociaciones de paz en San Cristóbal de Las Casas.
-
Al ser asesinado Luis Donaldo Colosio quien era candidato a presidencia del PRI el ejercito zapatista suspende todo y se pone en alerta
-
Ernesto Zedillo se convirtió en presidente de México luego de que Carlos Salinas de Gortari renunciara debido a la crisis económica del "Error de diciembre". Durante su mandato, Zedillo aplicó medidas para estabilizar la economía y llevar a cabo reformas estructurales en respuesta a la crisis.
-
Del 19-20 de diciembre de 1994 hubo una crisis financiera: devaluación del peso (40 %). El FMI, los Estados Unidos y algunos otros países deciden rescatar a México en 1995, mediante un total de 50 mil millones de dólares en préstamos, garantizados en parte por los recursos petroleros
-
El Congreso de la Unión aprueba una ley que busca establecer un marco legal para facilitar el proceso de diálogo y solución de conflictos.
-
El gobierno revela la supuesta identidad del subcomandante Marcos y ordena la detención de los líderes zapatistas, a quien identificó como Rafael Sebastián Guillén Vicente .
-
Segunda ola de desplazados: aproximadamente 12.000 personas, la mayoría originaria de los municipios zapatistas de la selva.
-
Aprobación por el Congreso de la Unión de la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas.
-
-
Después de la Consulta Nacional por la Paz, el EZLN propuso la formación del Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN) a través de la Cuarta Declaración de la Selva Lacandona. Este frente buscaba promover la democracia, la justicia y los derechos indígenas en México como un movimiento político y social.
-
Indígenas chontales ocuparon 18 pozos petroleros en protesta contra PEMEX. Piden indemnización por los derrames de desechos tóxicos y lluvias ácidas que afectan a los cultivos y a la pesca.
-
Acuerdos de San Andrés: primeros acuerdos sobre Derechos y Culturas Indígenas firmados entre el Gobierno y el EZLN.
-
El Ejército Popular Revolucionario (EPR) hizo su primera aparición cuando un grupo de guerrilleros interrumpió una protesta política en Guerrero, México. Esto sucedió después de que la policía matara a 17 campesinos en Aguas Blancas durante una manifestación pacífica el año anterior.
-
El EZLN rechaza la contrapropuesta gubernamental, más de 10.000 indígenas zapatistas marchan para exigir el cumplimiento del acuerdo aceptando la iniciativa de ley de la COCOPA.
-
En San Pedro Nixtalucum (municipio de El Bosque), la policía estatal abate a civiles simpatizantes del EZLN. Resultado: 4 muertos, 29 heridos, 27 detenidos y 300 desplazados.
-
Cadena de violencia provocada por una disputa entre priístas y simpatizantes zapatistas en la región del municipio autónomo de Polo causando miles de desplazados y decenas de muertos.
-
45 indígenas tzotziles, 15 niños, 21 mujeres, cuatro de ellas embarazadas, y 9 hombres pertenecientes al grupo pacifista religioso Las Abejas en Acteal.
-
A partir de este año el conflicto inicia y el ejército instala campamentos en zona influenciada por los zapatistas y se ponen en ofensiva dirigida a los municipios autónomos
-
En el mes de enero el gobernador del Estado de Chiapas, Julio César Ruiz Ferro, es destituido.
22 policías son detenidos por disparar en una manifestación. Matan a una mujer e hieren a dos niños. -
La ONU pide al Gobierno de México detener violaciones de derechos humanos a las minorías en Chiapas y reiniciar diálogo de paz.
-
Anuncian su marcha de comandancia a la Ciudad de México para reanudar el diálogo, señalando 3 condiciones
1. Cumplimiento del acuerdo de San Andrés
2. Liberación de los Zapatistas presos
3. Desindicalización -
-
En un comunicado el EZLN afirma que no reconoce la reforma constitucional sobre derecho y cultura indígenas y rompe el diálogo con el gobierno.
-
-
En la ranchería Amaytic, dos autoridades zapatistas del municipio autónomo Ricardo Flores Magón (Ocosingo) fueron asesinados por priístas armados. En el municipio autónomo de Olga Isabel (Chilón) fue asesinato otro zapatista.
-
10 abril Bases de apoyo zapatista del municipio de Zinacantán fueron emboscadas por miembros del PRD, dejando decenas de heridos y 125 familias zapatistas desplazadas.
-
En su visita a Chiapas el presidente Fox dijo en sus declaraciones que el EZLN era un tema que “prácticamente está quedando en el pasado y todo el mundo está viendo adelante”. El gobernador de Chiapas, Pablo Salazar, expresó por su parte: “comparto su punto de vista de que el zapatismo como opción armada es cosa del pasado"
-
-
-
Son detenidos y reprimidos los campesinos de Atenco y seguidores de campaña, por la Policía Federal Preventiva, Policía Municipal y la Policía Estatal.
-
-
Marcos asegura que a partir de la fecha se hará llamar subcomandante insurgente Galeano, en un acto que pretende burlar "a la muerte en la realidad", se cambió su nombre por el de un maestro militante del grupo que fue asesinado a principios de este mes.
-
EZLN y organizaciones indígenas y de derechos humanos advierten que Chiapas está al borde de una guerra civil tras ataques a comunidades zapatistas.