Historia de la Informatica

  • ABACO
    2300 BCE

    ABACO

    Un ábaco es un instrumento de cálculo muy antiguo, considerado uno de los precursores de la calculadora moderna. Consiste en un marco con varillas o cuerdas en las que se deslizan cuentas (bolitas). Se usa moviendo esas cuentas para representar unidades, decenas, centenas, etc., lo que permite realizar operaciones aritméticas como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
  • TABLAS DE NAPIER

    TABLAS DE NAPIER

    Las Tablas de Napier, inventadas en 1617 por John Napier, eran tablas de logaritmos diseñadas para simplificar los cálculos matemáticos. Permitían convertir multiplicaciones y divisiones en sumas y restas, facilitando operaciones complejas y sentando las bases para el desarrollo de calculadoras y métodos de cálculo modernos.
  • PASCALINA

    PASCALINA

    La Pascalina, inventada en 1642 por Blaise Pascal, fue una de las primeras calculadoras mecánicas. Funcionaba con ruedas dentadas que permitían realizar sumas y restas de manera automática, y se usaba principalmente para facilitar cálculos contables y fiscales.
  • PRIMER ORDENADOR PORTATIL

    PRIMER ORDENADOR PORTATIL

    El primer ordenador portátil fue el Osborne 1, lanzado en 1981 por Adam Osborne. Pesaba unos 11 kg, tenía una pantalla de 5 pulgadas, teclado incorporado y dos unidades de disquete, y aunque necesitaba conexión a la corriente eléctrica, permitió por primera vez transportar un ordenador completo, marcando el inicio de la computación portátil.
  • Z3

    Z3

    La Z3, inventada en 1941 por Konrad Zuse, fue la primera computadora digital programable y totalmente automática. Usaba relés electromecánicos y números binarios para realizar operaciones aritméticas según programas almacenados en cinta perforada, y es considerada un hito fundamental en la historia de la informática moderna.
  • El colossus

    El colossus

    El Colossus, desarrollado por Tommy Flowers y su equipo en el Reino Unido, entró en funcionamiento en 1944 y fue la primera computadora electrónica digital de uso práctico. Usaba tubos de vacío para procesar información rápidamente y se empleó principalmente para descifrar los códigos de la máquina alemana Lorenz durante la Segunda Guerra Mundial, marcando un hito en la historia de la informática y la criptografía.
  • EDVAC

    EDVAC

    El EDVAC, construido a finales de 1949 bajo el diseño de John von Neumann, fue uno de los primeros ordenadores electrónicos de propósito general en usar la arquitectura de programa almacenado. Empleaba tubos de vacío y memoria binaria, permitiendo almacenar instrucciones junto con los datos, lo que sentó las bases de la mayoría de las computadoras modernas.
  • IBM 7090

    IBM 7090

    El IBM 7090, lanzado en 1959, fue un mainframe de segunda generación diseñado para uso científico y de ingeniería. Era completamente transistorizado, mucho más rápido que los modelos de válvulas anteriores, y se utilizaba para cálculos complejos en aerodinámica, exploración espacial y proyectos militares. Su rendimiento y fiabilidad lo convirtieron en un referente de la computación de alto nivel en su época.
  • PDP 1

    PDP 1

    La PDP-1 (Programmed Data Processor-1), lanzada en 1960 por Digital Equipment Corporation (DEC), fue uno de los primeros minicomputadores de la historia. Destacaba por ser más compacta y accesible que los mainframes de la época, con una arquitectura simple que permitía un uso interactivo mediante consola y dispositivos de entrada/salida, y se hizo famosa por ser la plataforma donde se desarrolló el primer videojuego, Spacewar!, en 1962.
  • CDC 6600

    CDC 6600

    El CDC 6600, lanzado en 1964 por Control Data Corporation y diseñado por Seymour Cray, es considerado el primer superordenador del mundo. Utilizaba técnicas avanzadas de paralelismo y un diseño optimizado de unidades funcionales para alcanzar velocidades de procesamiento muy superiores a otros mainframes de la época, siendo empleado principalmente en cálculos científicos y de ingeniería de alto nivel.
  • ALTAIR 8800

    ALTAIR 8800

    El Altair 8800, lanzado en 1975 por Micro Instrumentation and Telemetry Systems (MITS), es considerado el primer microordenador comercial. Basado en el microprocesador Intel 8080, se vendía en forma de kit para ensamblar, sin teclado ni pantalla, y se programaba mediante interruptores y luces LED. Su aparición inspiró el desarrollo de software y hardware para computadoras personales, marcando el inicio de la era de los PCs.
  • APPLE 2

    APPLE 2

    El Apple II, lanzado en 1977 por Steve Wozniak y Steve Jobs, fue uno de los primeros ordenadores personales de éxito comercial. Destacaba por su diseño integrado con teclado y carcasa color beige, gráficos en color y la posibilidad de usar disquetes para almacenamiento. Su facilidad de uso y versatilidad lo convirtió en un hito de la informática personal y sentó las bases para la expansión de Apple en el mercado de computadores domésticos.
  • PENTIUM 4

    PENTIUM 4

    El Pentium 4, lanzado por Intel en 2000, fue una familia de microprocesadores destinada a computadoras personales de alto rendimiento. Basado en la arquitectura NetBurst, destacó por sus altas frecuencias de reloj y la capacidad de ejecutar instrucciones multimedia más rápidamente, siendo muy utilizado en PCs de escritorio para tareas exigentes como juegos, diseño y navegación avanzada.