-
Sin embargo, con el ordenador personal y las numerosas aplicaciones informáticas, todo esto de la máquina de escribir es historia, aunque sigue habiendo academias para aprender mecanografía al tacto y coger velocidad, en ´autenticas´ máquinas de escribir.
-
Las máquinas componedoras que funcionan como terminales de ordenes preparan copias para impresión, espacian proporcionalmente los caracteres y justifican los márgenes de modo automático. en las décadas de 1970 y 1980 muchos periódicos y otros de impresión equiparon a sus redactores y editores com dichas máquinas.
-
Éstas se utilizan desde 1925, y la ´Internacional Business Machines´ Corporation (IBM) ha llevado a cabo un papel muy importante en este campo. estas máquinas llegaron a ser muy famosas hace unas décadas.
-
Las máquinas de escribir silenciosas, que entraron en uso después de la Primera Guerra Mundial empleaban un sistema de palancas para accionar las líneas de linotipia, pero ese sistema utilizaba la presión, en lugar de un golpe, para efectuar la impresión del carácter, reduciendo así el ruido de la operación.
-
las máquinas de escribir pequeñas y portátiles que funcionaron con el principio de línea de linotipia fueron introducidas en 1912.
-
Durante las décadas 1880 y 1890 se introdujeron en Estados Unidos dos tipos de máquinas de escribir que no utilizaban el sistema de línea de linotipia. una de ellas fue llamada maquina de escribir de rueda,tipificada por la máquina Blickensderfer. La otra fue llamada máquina de escribir Hammond, que fue introducida en 1880.
-
Las líneas de linotipia de las primeras máquinas de escribir comerciales golpeaban el papel en la parte inferior del rodillo; de esta forma, la la línea que se estaba escribiendo no se podía ver. a principios de la década de 1880 esta desventaja fue resuelta por las máquinas de escribir visibles, en las que el carácter golpeaba enfrente del rodillo y permitía ver el resultado conforme se escribía.
-
Las primeras Remington sólo escriban en mayúsculas, pero en 1878 se hizo posible el cambio de carro debido a dos inventos.
-
Uno de los dos inventos de las máquinas Remington, que fueron creadas en 1878 para poder usar minúsculas, fue la tecla doble, con mayúsculas y minúsculas montadas en las mismas líneas de linotipia.Esta también permitido la adiccion de números y algunos símbolos. También abrió el camino hacia la técnica conocida como ´mecanografía al tacto´, que permitía a los operadores conseguir una gran rapidez y precisión.
-
En 1873 la empresa E. Remington and Sons, de Nueva York, fabricó el primer modelo industrial, del que se llegaron a vender unas 5,000 unidades.
-
Cuando el tipógrafo norteamericano Christopher Latham Sholes inventó en 1868 la máquina de escribir, al principio, el sistema mecánico no funcionaba. La máquina se embalaba y no acertaba a poner las letras una junto a la otra. Sholes consultó a su hermano, y éste le dio la solución. Ambos hermanos pusieron las letras más usadas para que tuvieran que pulsarlas los dedos menos ágiles. De igual modo, las letras mas comunes se dispusieron para que las pulsaran los dedos de la mano izquierda.
-
Varios inventores intentaron crear máquinas diseñadas para hacer impresiones en relieve que pudieran ser leídas por los ciegos. En 1856 fue desarrollada una de esas máquinas. esta grababa las letras en relieve en una tira de papel estrecha.
-
La primera máquina que utilizó este método de espaciado fue construida por el inventor estadounidense Charles Grover Thurber.
-
La siguiente patente fue entregada a Xavier Progin, por una máquina que por primera vez el uso, de cada letra o símbolo, era de líneas de linotopia separadas y accionadas por palancas separadas.
-
La sugunda patente fue entregada al inventor estadounidense William Austin Burt por una máquina con carácteres colocados en una rueda que giraban hasta llegar a la letra o caracter deseada y luego se impría contra el papel. Era mas lenta que la escritura a mano.
-
El primer intento registrado de producir una máquina de escribir fue realizado por el inventor ´Henry Mill´, que obtuvo una patente de la reina Ana de Gran Bretaña en 1714.