-
En China, primeras evaluaciones de aptitudes, los funcionarios del gobierno eran evaluados para determinar su competencia profesional.
-
427 – 347 a. C. Platón, evaluar las aptitudes militares con el propósito de seleccionar los mejores soldados.
-
384 – 322 a. C. Aristóteles, existencia de variaciones individuales, propuso el análisis del carácter y los hábitos psicológicos de las personas de acuerdos a sus características corporales.
-
Se modifican las anteriores, evaluación de las aptitudes en equitación, música, aritmética, escritura para ocupar puestos en el gobierno.
-
1596 - 1650 René Descartes, creación de pruebas subjetivas o proyectivas.
-
1758 – 1828 Franz Joseph Gall, planteó que las facultades psíquicas estaban en el cerebro y podrían ponerse al descubierto al analizar las protuberancias craneales.
-
1795 – 1878 Ernst Heinrich Weber, estudios sobre la medición de los umbrales diferenciales en distintos niveles de estimulación se abría la posibilidad de medir lo subjetivo
-
Discrepancia entre Kinneybrook y Maskelyne por mediciones astronómicas lo que generaba error en los cálculos.
-
1801 – 1887: Gustav Theodor Fechner, método psicofísico (medición de juicios humanos en psicología).
-
1857 – 1936: Karl Pearson, coeficiente de correlación, utilizó y desarrolló métodos estadísticos para analizar los datos provenientes de sus mediciones.
-
1859: Charles Darwin, “El origen de las especies”. Estudio de las diferencias individuales en psicología, ya que si explicaban en los animales su capacidad para adaptarse y sobrevivir también tendría en los seres humanos una importancia funcional.
-
1861 – 1944: James Mckeen Cattell, creación de laboratorios de psicología experimental y elaboración y aplicación de pruebas. Planteó el uso de baterías de pruebas para la evaluación psicológica.
-
1863 – 1945: Charles Spearman, desarrolló la teoría de la confiabilidad de las pruebas, el análisis factorial y el modelo estadístico de puntuaciones: teoría clásica de las pruebas.
-
1869: Francias Galton “Heredity Genius”, intentó demostrar mediante historias familiares la herencia de talentos específicos en diferentes áreas: música, literatura, etc.
-
1879: Wilhem Wundt, primer laboratorio de psicología experimental con la finalidad de estudiar fenómenos psicológicos con la metodología propia de la investigación fisiológica de esa época.
-
1879: Galton, intentó medir las características psicológicas “hasta que un fenómeno de cualquier rama del conocimiento no haya sido sometido a la medida y asignación de números, no podemos asumir que tenga el status y la dignidad de ciencia…”
-
1883: Galton, “Inquiries into Human Faculty and its Development” diferencias individuales de acuerdo con las facultades mentales.
-
1884: Galton, Laboratorio Antropométrico, pruebas de agudeza sensorial, discriminación, tiempos de reacción y mediciones fisiológicas simples.
-
1890: Cattell, revista Mind. “Mental Tests and Measurements” acuñó el término de “test mental”.
-
1901: Clarke Wissler, publicó un artículo en Psychological Review, “The Correlation of Mental and Physical Test” sobre los resultados de las pruebas mentales y de las calificaciones escolares de 300 estudiantes de la Universidad de Columbia y del Colegio Barnard, mostrando que la correlación entre la ejecución en las pruebas mentales y las calificaciones era muy baja.
-
1904 Binet, simon
Primera escala formal para evaluar la inteligencia en niños. -
1905 Binet, Simon
Elaboración de su primera prueba de inteligencia la cual no se ocupaba de evaluar funciones sensoriales o motoras, en lugar de eso proponía la utilización de pruebas mentales en la que determinaría la capacidad del niño para comprender y razonar acerca de los objetos de su ambiente. -
1908
Se realizó una revisión de los reactivos, se aplicó la prueba de edad mental de esta manera se comparaba la edad cronológica de cada niño evaluado con su edad mental para determinar su nivel de atraso. -
1911
La tercera escala, presenta tres años más de trabajo en la escala de 1908, y fue el modo en que Binet dejo finalmente su prueba. -
1914: R. S. woodworth, construyo un cuestionario de 116 reactivos, a los cuales se respondía “si” o “no”: the personal data sheet, que esencialmente formulaba la clase de preguntas que se utilizarían en una entrevista para medir ajustes personal (adaptación del individuo al hogar, a la escuela y con sus amigos).
-
Bessel, a partir de lo anterior descubrió diferencias entre pares de observadores y consigo mismos en la medición en diferentes momentos (diferencias individuales).
-
1916
Test de Stanford – Binet, la cual permitió la selección de reactivos apropiados para cada edad y la determinación de las normas para la interpretación de los puntajes. -
1917
Primera guerra mundial (1914 – 1918) evaluaron una gran cantidad de individuos con la finalidad de detectar su capacidad intelectual. -
1918 Arthur Otis
Realizo una prueba colectiva, a esta prueba se le llamo Army Alfa Test (hoy se le conoce como Test Alfa). -
1921- Hermann rorschach, elaboró el test rorschach o de las manchas de tintas para la medición de la personalidad, en la que le pedía al sujeto que describiera e interpretara 10 manchas de tinta.
-
1935- Se establece la sociedad de psicométrica americana, con el objetivo de estimular el desarrollo de la psicología como ciencia cuantitativa y racional, y la cual destaca que la psicometría debería estar al servicio de los problemas psicológicos mediante el estudio de las propiedades métricas.
-
1937 Terman y Merril
Presentaron una última revisión de Test de Stanford – Binet, para obtener normas y así establecer una medida estandarizada de la inteligencia. -
1939-1945: Segunda guerra mundial, se crea la necesidad de contar con métodos para clasificar a los individuos. En vez de pedirle a los psicólogos que construyeran pruebas colectivas, se les requería baterías de pruebas y pruebas de aptitudes específicas: aptitud mecánica, destreza motora y manual, velocidad y coordinación visual, etc.
-
1946- S. S. Stevens, propone en un artículo en la revista Science “On The Theory Scales Of Meassurement” diferentes escalas de medición (nominal, ordinal, intervalo y razón), así como sus propiedades, relaciones e implicaciones en el uso de técnicas estadísticas.
-
1947- Thurston, publica otro libro: Análisis factorial múltiple, el cual será de gran utilidad para el desarrollo y construcción de pruebas.
-
1949: Se publica la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC)
-
1952: La Asociación Psiquiátrica Americana publica el Manual Diagnóstico y Estadísrtico (DSM I).
-
1954- Se publican las primeras recomendaciones técnicas para el uso de las pruebas: Technical Recommendations For Psychological Test And Diagnostic Techniques.