-
La revolución neolítica sería la transformación radical de la forma de vida del ser humano. El ser humano pasará de ser nómada a sedentario. Pasará de tener una base económica de caza y recolección a tener una base económica productiva mediante la agricultura y la ganadería. Aqui hay un video
-
Las ciudades empezaron a emerger alrededor de la misma época en varios lugares
alrededor del mundo. Pero la mayoría de los arqueólogos aceptan que es justo afirmar que
Uruk (pronunciado como U-ruq) es una de las primeras ciudades del mundo (su nombre
actual, Warka, es árabe). Uruk surgió hace unos 5,500 años, que no es nada cuando se
mide contra los más de 200,000 años del Homo sapiens o los más de 6 millones de años de
evolución de los homininos. -
El acontecimiento que marcó el fin de la prehistoria y el comienzo de la historia fue la creación del sistema de escritura,La prehistoria se refiere al período humano que va desde la creación de la Tierra hasta la invención de la escritura.
En este sentido, el término abarca los períodos paleolítico y neolítico inferior, también conocidos como la Edad de Piedra. Asimismo, las historias narradas en el Génesis (primer capítulo de la Biblia) son parte de la prehistoria. -
La Academia de Atenas fue fundada por el filósofo griego Platón alrededor del año 387 a.C. Este espacio se estableció como un lugar donde se podía explorar el conocimiento, el pensamiento crítico y la filosofía profunda. Platón buscaba crear un ambiente que permitiera el desarrollo intelectual y la enseñanza de disciplinas como la matemática, la ética y la dialéctica.
-
La total desaparición de los libros de la biblioteca alejandrina ha sido siempre un interrogante para los historiadores. ¿Fue la biblioteca víctima de un incendio en época de César, de la hostilidad de los cristianos o de los conquistadores musulmanes?
Explicacíon facil -
Fue una época de grandes cambios en los ámbitos políticos, sociales, económicos, culturales y científicos, que sentaron las bases del mundo tal y como hoy lo conocemos. Marcó un alejamiento de los dogmas religiosos que durante la Edad Media limitaron el pensamiento y el arte (lo que algunos autores llamaron “oscurantismo”).
-
La invención de la brújula se produjo en el Imperio chino en el siglo IX. Este instrumento de orientación utiliza una aguja imantada para identificar el norte magnético terrestre.mas informacion aqui
-
12 de octubre de 1492
Cristóbal Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492, cuando avistó tierra en la isla de Guanahaní, en las Bahamas. Este evento marcó el inicio del contacto entre Europa y el continente americano, que estaba habitado por diversas culturas indígenas Más información aqui -
Nicolás Copérnico es conocido por su teoría Heliocéntrica que había sido descrita ya por Aristarco de Samos, según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él.
Más explicacion aqui -
El principal uso mecánico del vapor se dio en la Revolución Industrial, a finales del siglo XVIII, provocando un incremento económico y tecnológico bastante importante en Occidente.
-
La Segunda Revolución Industrial fue otro de los grandes e importantes avances en la tecnología y la sociedad. Las nuevas innovaciones en la producción de acero, petróleo y electricidad llevaron a la introducción de automóviles y aviones públicos. Los historiadores han etiquetado los años de 1870 a 1914 como el período de la Segunda Revolución Industrial.
-
La UNIVAC I era una máquina enorme, del tamaño de un armario, con un peso de 13 toneladas. Su precio también era impresionante, alcanzando los 1,5 millones de dólares. Sin embargo, estas características no impidieron su éxito y su impacto en el entorno de la informática.
-
la Unión Soviética puso en órbita con éxito el Sputnik 1, el primer satélite artificial de la historia. Esos fueron unos años de dominio ruso en la carrera especial. Su siguiente gran hazaña fue enviar al primer hombre al espacio, Yuri Gagarin, solo cuatro años más tarde.
-
En febrero de 2001, el Proyecto del genoma humano (PGH) publicó sus resultados a la fecha: una secuencia completa al 90 por ciento de los tres mil millones de pares de bases en el genoma humano. El Consorcio del PGH publicó sus datos en el volumen del 15 de febrero de 2001, de la revista Nature.