HISTORIA DE LA UNIVERCIDAD ECCI

  • INICIOS

    En Bogotá, El 10 de agosto de 1977, el Ingeniero Fernando Soler y la licenciada Luz López de Soler, unidos a un grupo de profesionales, inician como Escuela Colombiana de Carreras Intermedias, con sus primeros programas académicos técnicos profesionales, como:
    - Tecnología de plásticos.
    - Electromedicina.
    - Electrónica Industrial.
    - Medicina Automotriz.
  • LICENCIA DE FUNDACIÓN

    El ministerio expidió la resolución 15572 del 25 de octubre de 1978, que concede la licencia de fundación con el nombre de Escuela Colombiana de Carreras Intermedias.
  • APROBACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

    El 11 de marzo de 1980, con Resolución 03367, la institución recibió la aprobación del plan de estudio para los programas registrados.
  • Otorgamiento de Personería Jurídica a la Escuela

    El 28 de marzo de 1985, con resolución 2683 es otorgada por las autoridades competentes la personería jurídica de la escuela.
  • PRIMERO AVANCES DE LOS 90

    A partir de la ley 30 de 1992, se dio la posibilidad de crear nuevos programas cumpliendo los requerimientos de la ley, registrando los siguientes programas técnico-profesionales:
    - Mecánica Industrial.
    - Ciencias de la computación.
    - Telecomunicaciones.
    - Desarrolló Ambiental.
    - Desarrolló Empresarial.
    - Diseño de Modas.
    - Gestión Tributaria.
    - Aduanera.
    - Comercio exterior.
    - Negocios Internacionales.
  • CONVENIO INTERINSTITUCIONAL

    El día 22 de septiembre de 1995 se firmó el convenio interinstitucional de mutua colaboración entre la Universidad Santiago de Cali y la Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Este convenio se enfocó en fomentar actividades conjuntas en planes de formación académica, intercambio de docentes y alumnos, intercambio de espacios físicos y servicios, etc. Dando cumplimiento de los requisitos del ICFES, la institución se inicia en la actividad académica de formación de ingenieros por ciclos.
  • FORMACION DE PROFESIONALES

    Desde 1996 a la fecha y de manera interrumpida, la Escuela formó profesionales en los campos de Bioingeniería, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Plásticos e Ingeniería de Sistemas y cuenta con cerca de 4000 estudiantes agrupados en las carreras mencionadas.
  • MENCIÓN MUNDIAL AL PRESTIGIO

    El 20 de noviembre d 1999, la Agrupación Internacional de Mercadotecnia y Calidad otorgó a este centro de docentes la ¨Mención Mundial al Prestigio¨ World Wide Prestige Award (WPA). Este reconocimiento implica un importante compromiso para mejorar día a día la misión de la Escuela y continuar sirviendo a la juventud que acceda a sus aulas, talleres y laboratorios.
  • EL CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓN

    Desde el año 2000 la ECCI, recorre su camino hacia la acreditación y profesionalización, llevando a cabo la modernización de sus recursos con el fin de optimizar los programas académicos existentes para el momento, los cuales eran Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, etc.
  • MODERNIZACIÓN

    Durante los primeros meses del 2001, se reestructura y moderniza la biblioteca, generando un Centro de Información y Documentación, se incluyen las nuevas tecnologías de la información buscando promover y facilitar la investigación en la comunidad académica, este centro recibe el nombre de Centro de Información y Documentación Wolmar Casadiego.
  • IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS PROGRAMAS

    Por esta década la ECCI continua en su crecimiento, en 2002 se incluyen los programas de posgrados, así mismo se incluye educación exclusiva para la comunidad sordomuda teniendo en cuenta sus necesidades y anhelos de pertenecer a la ECCI.
  • Period: to

    RECONOCIMIENTOS

    En 2004, 2005 y 2006, la universidad recibió el Premio Luis López de Mesa a la Educación Superior y la Fe Pública, que se otorga a instituciones con programas acreditados. Además, en los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES), ahora conocidos como Saber Pro, la universidad ocupó el primer lugar en el campo de la ingeniería en 2006 y 2007. En 2006, también fue reconocida por la Asociación de Incentivos a la Calidad, que reconoció su excelencia.
  • APERTURA

    Inauguración para la formación de la niñes con el gimnasio Boyacá ECCI.
  • RECONOCIMIENTO COMO UNIVERSIDAD

    El 19 de agosto de 2014 mediante la Resolución 13370 del Ministerio de Educación Nacional, nuestra institución es reconocida como Universidad ECCI, lo que demuestra el compromiso con la educación colombiana.