Historia de los conceptos de causa y enfermedad: Medicina y Fitopatología
-
Curanderos abrían cráneos para liberar demonios; se atribuía la enfermedad a espíritus malignos.
-
Hipócrates formula que la salud depende del equilibrio de los cuatro humores: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema.
-
Roma: uso de ritos y prácticas como orina, heces o animales sacrificados para proteger cultivos.
-
La Peste Negra en Europa es interpretada como castigo divino; aparecen los “flagelantes” que se azotaban públicamente.
-
Durante la Gran Peste de Londres se atribuyó la epidemia a la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte.
-
Primera pandemia de cólera en India y Asia; se atribuyó a la influencia de la luna y del cometa Halley.
-
Heinrich Anton de Bary demuestra que un hongo (Phytophthora infestans) es la causa del tizón tardío de la papa.
-
Se creía que enfermedades como el cólera o la fiebre amarilla eran causadas por los “miasmas” (malos olores de aguas y ciudades sucias).
-
Robert Koch presenta los “postulados de Koch” y demuestra que Mycobacterium tuberculosis es el agente causal de la tuberculosis.
-
Fritz Schaudinn y Erich Hoffmann descubren Treponema pallidum, agente causal de la sífilis, consolidando el criterio de “causa necesaria y suficiente”.