Image processing20210903 570358 1bgrw1t

Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología

  • 2100 BCE

    Los inicios

    Los inicios
    Los microbios constituyen el primer eslabón en la cadena evolutiva de la vida biológica, y aunque algunos fueron observados por primera vez por Anton van Leeuwenhoek en el siglo XVII, las formas más simples surgieron hace aproximadamente 3.500 millones de años, en la era Arquea.
  • 2000 BCE

    La enfermedad y la religion

    La enfermedad y la religion
    las primeras enfermedades infecciosas de plantas, como "samana" y "mehru", fueron documentadas alrededor del año 2000 a.C. Entre 1500 y 500 a.C., en la antigua India, rituales y conjuros alejaban enfermedades de las plantas. Por otro lado, los antiguos agricultores chinos contaban con deidades, muchas veces de origen real, para proteger sus cultivos. Cada comunidad y cada enfermedad tenían sus propios dioses y santos, y un mismo santo podía ofrecer protección contra diversas enfermedades
  • Period: 2000 BCE to 1000 BCE

    Revolucion agricola

    Permite observar las primeras apariciones de diversas enfermedades tanto en plantas como en animales debido a su domesticación. Se puede aclarar que existen más de 1.415 especies de organismos infecciosos para los humanos, distribuidas entre 217 virus y priones, 538 bacterias, 307 hongos, 66 protozoos y 287 helmintos. Sin embargo, esta cifra es relativamente pequeña en comparación con el vasto universo microbiano, que incluye más de 70.000 especies de hongos y más de 10.000 especies de bacterias
  • 800 BCE

    Epidemias

    Se presentan las primeras apariciones de enfermedades relacionadas con la domesticación y el desarrollo agrícola.
  • 130

    La teoría humoral.

    La teoría humoral.
    Hipócrates fue uno de los principales defensores de la teoría humoral, que sostenía que el viento, la bilis y la flema provocaban enfermedades en las plantas. . De manera similar, se pensaba que la ingesta excesiva de sustancias frías, dulces o aceitosas durante el invierno y la primavera afectaba la flema, mientras que los alimentos ácidos, salados o picantes alteraban el equilibrio de la bilis.
  • 753

    La enfermedad y la superstición

    La enfermedad y la superstición
    En Mesopotamia, India, África y América, la superstición, la magia y la hechicería fueron los primeros enfoques mentales para entender la enfermedad. Estas visiones, la mística y la médica, han estado históricamente interconectadas y superpuestas. La medicina estuvo vinculada a la religión, su objetivo expulsar los espíritus, tarea que recaía en religiosos y hechiceros, lo que se conoce como la teoría punitiva. Además, la literatura agrícola posee diversas creencias populares y supersticiones
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch.

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch.
    Las ciencias agropecuarias hicieron valiosas contribuciones a las teorías de Koch. Jakob Henle y Edwin Klebs iniciaron la fase experimental a mediados del siglo XIX. Los investigadores enfocados en las enfermedades de las plantas fueron los primeros en proporcionar pruebas experimentales, al menos 150 años antes de que lo hicieran Pasteur y Koch. La gran hambruna de Irlanda, que tuvo lugar entre 1845 y 1852, fue causada por el "tizón
  • Teoría del miasma

    Teoría del miasma
    Se concebía el miasma como un aire viciado o pestilente que provenía de cuerpos en división y que propagaba las enfermedades infecciosas. Este concepto fue el predominante para explicar la causa de las enfermedades infecciosas desde la antigüedad hasta el surgimiento de la teoría microbiana.
  • La teoría cósmica o sideral.

    La teoría cósmica o sideral.
    Los horóscopos agrícolas fueron muy populares en la agricultura primitiva e indígena
    Los ciclos lunares con el fin de preservar la salud de las plantas y obtener una buena cosecha.
    Plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas, y le concede un lugar privilegiado a la luna por sus efectos gravitacionales. Conocida en la cultura babilónica y en la Grecia primitiva con "criterios astrales",
  • Teoría microbiana

    Teoría microbiana
    rompió con los viejos esquemas, se fundamentó en la observación experimental y abrió la era del concepto moderno de causalidad, de la enfermedad a fermentación en 1857, y en 1865 identificó una
    estructura corpuscular parecida a glóbulos de
    sangre en los gusanos de seda muertos, es decir
    observó lo que se puede denominar la causa
    necesaria para inducir enfermedad