-
Teoría Cósmica o Sideral.
Según la lectura se dice que la teoría astral cósmica o sideral plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento tanto de los seres humanos como el de las plantas.
También se dice que las fases lunares o los siclos solares inesperados eran como premonitorios para la agricultura.
En este mismo sentido se especulo que la pandemia del cólera asiático que inicio en 1817, tenia relaciones con las fases lunares. -
La Teoría Microbiana sin Pasteur y Koch.
La teoría microbiana es desarrollada en el XIX, este desarrollo se le debe a los científicos como Louis Pasteur y Robert Koch. Estos científicos establecen que muchas de las enfermedades son causadas por la presencia de microorganismos, como bacterias virus y hongos, en el cuerpo humano.
La gran hambruna de Irlanda ocurrió entre 1845 y 1852 y se debió al "tizón tardío" o "gota de la papa", que arrasó los cultivos. -
La Teoría Microbiana.
La teoría microbiana esta basada en evidencias santificas en las que están incluidas las observaciones microscópicas, en los cuales los científicos, Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la fermentación en 1857, y en 1865 identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos, es decir observó lo que se puede denominar la causa necesaria para inducir enfermedad y muerte de los gusanos. -
Otras Nociones de Causas.
A lo largo de la historia y de las investigaciones se han propuesto diversas nociones sobre las causas para la explicación sobre el origen de las enfermedades, de acuerdo con Charles Bouchard, miembro de la mencionada Academia y autor del
texto "Los microbios patógenos" de 1892, las "enfermedades infecciosas" pueden ser específicas, no específicas o parasíticas. -
La Enfermedad y la Superstición
La enfermedad y la superstición desde hace muchos años se ha estado relacionando con la historia, en muchas de las culturas la gran mayoría de las enfermedades.
Fourasté (1992) “propone el término Terapias Culturales para referirse a aquellas prácticas terapéuticas que varían de una cultura a otra, de acuerdo con las creencias religiosas, los modos de significar el cuerpo y los órganos y el lugar que se le da al hombre en el espacio natural y sobrenatural. -
Teoría del Miasma.
La teoría según la lectura se utilizo para explicar las causas de las enfermedades, especialmente las epidemias las cuales eran causadas por gases o vapor nocivo en el aire, y por la proliferación de olores nauseabundos por la ausencia de alcantarillas y de sitios para depositar las basuras.
Podría resumirse con la conocida frase "todo hedor es enfermedad", y siendo así, de la teoría miasmática emergió no solo la ingeniería sanitaria, sino también toda una obsesión. -
La Enfermedad y la Religión.
Algunas religiones, tienen como creencias que las enfermedades son causadas por fuerzas sobrenaturales. En los años 2000 en los fértiles valles de Mesopotámica en donde se cultivaban trigo y cebada en donde mas tarde hubo registros de enfermedades. Al parecer, se extrapolaron los mismos principios y las mismas tácticas "terapéuticas" de la medicina religiosa, basados en conjuros, ofrendas a dioses y sacrificios de animales. -
Teoría Humoral.
La teoría humoral es una teoría antigua, esta teoría medica la cual se origino en la antigua Grecia y que se desarrollo durante la edad media. “La doctrina hipocrática no solo fue cercana a la ayurvédica, sino que recopiló también la percepción de Empédocles y de otros pensadores de Grecia antigua acerca de los elementos constitutivos del Universo, y por ello, puede decirse que han sido más de 2.000 años de dominio de dicha teoría, al menos en la Medicina occidental”