Historia de los sistemas económicos mundiales

  • Oct 10, 600

    Trueque en sociedades primitivas (Prehistoria)

    Las primeras comunidades humanas intercambiaban bienes y servicios directamente sin una unidad monetari
  • Oct 10, 600

    2. Aparición de la moneda (alrededor del 600 a.C.):

    Las primeras monedas metálicas surgieron en Lidia (actual Turquía), facilitando el comercio y sentando las bases de las economías monetarias.
  • Oct 10, 700

    3. Economía esclavista en Grecia y Roma (siglos V a.C. - V d.C.)

    Estas civilizaciones dependían en gran medida del trabajo esclavo para la producción agrícola y artesanal.
  • Jul 5, 710

    Mercantilismo (siglos XV - XVIII):

    Con el auge de los estados-nación y el comercio internacional, se promovió la acumulación de metales preciosos y el proteccionismo económico.
  • Oct 10, 710

    Feudalismo (siglos V - XV):

    Tras la caída del Imperio Romano, Europa adoptó un sistema feudal basado en relaciones de vasallaje y una economía
  • Dec 3, 800

    Revolución Industrial (siglos XVIII - XIX):

    La mecanización de la producción en Gran Bretaña transformó las economías agrarias en industriales, dando origen al capitalismo moderno.
  • Capitalismo liberal (siglo XIX):

    Inspirado en las ideas de Adam Smith, este sistema promovía el libre mercado y una mínima intervención estatal en la economía.
  • Marxismo y socialismo (segunda mitad del siglo XIX):

    Karl Marx y Friedrich Engels critican el capitalismo y proponen un sistema basado en la propiedad colectiva de los medios de producción.
  • Primera Guerra Mundial (1914-1918)

    El conflicto alteró las economías globales, llevando a la suspensión del patrón oro y a una mayor intervención estatal.
  • Gran Depresión (1929)

    Una crisis económica global que evidenció las fallas del capitalismo liberal y llevó a la adopción de políticas intervencionistas.
  • New Deal en Estados Unidos (1933-1939):

    New Deal en Estados Unidos (1933-1939):
    El presidente Franklin D. Roosevelt implementa políticas para reactivar la economía y combatir el desempleo.
  • Conferencia de Bretton Woods (1944):

    Se establecen el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para regular la economía global y promover la estabilidad financiera.
  • Segunda Guerra Mundial (1939-1945):

    El conflicto impulsó la producción industrial y llevó a la creación de instituciones económicas internacionales.
  • Edad de oro del capitalismo (1945-1973):

    Período de crecimiento económico sostenido en Occidente, con aumento del bienestar y expansión de la clase media.
  • Crisis del petróleo (1973)

    El embargo petrolero de la OPEP provoca una recesión global y pone fin a la era de crecimiento sostenido.
  • Caída del Muro de Berlín (1989):

    Marca el fin de la Guerra Fría y la transición de economías planificadas hacia economías de mercado en Europa del Este.
  • Neoliberalismo (décadas de 1980 y 1990):

    Políticas económicas que promueven la desregulación, privatización y reducción del gasto público, implementadas en países como Reino Unido y Estados Unidos.
  • Crisis financiera asiática (1997):

    Una crisis que afectó a varios países asiáticos, evidenciando la vulnerabilidad de los mercados emergentes.
  • Crisis financiera global (2008):

    Originada en el mercado hipotecario de Estados Unidos, tuvo repercusiones en todo el sistema financiero mundial.
  • Pandemia de COVID-19 (2020):

    Provocó una recesión económica global y llevó a los gobiernos a implementar medidas sin precedentes para mitigar sus efectos.