-
El Mexico prehispanico se divide en 3 periodos, el primero de ellos es el periodo preclasico.
-
Comienza a desarrollarse la primera cultura en Mexico.
-
Ubicada en el Valle Central de Oaxaca, fue una de las civilizaciones mas duraderas.
-
Este es el segundo periodo del Mexico prehispanico.
-
Desarrollo de la cultura maya, ubicandose al sur de Mèxico.
-
Segunda civilizacion desarrollada en el periodo clasico, ubicada en el centro del pais.
-
Cultura ubicada al occidente de Mexico, cultura de tiempo y desarrollo corto.
-
Es el ultimo periodo del Mexico Prehispanico, es uno de los mas cortos.
-
Ubicada en el Valle de Mexico, fue la civilizacion que vio llegar a los españoles a conquistar el Mexico prehispanico.
-
La llegada de Cristobal Colòn a un nuevo continente impulsa nuevas exploraciones hacìa Amèrica mediante navegaciones.
-
Los primeros migrantes fueron Gonzalo Guerrero y Jeronimo de Aguilar al llegar a la Nueva España.
-
Al llegar funda el primer poblado español en Mèxico y comienza su expediciòn hacìa el centro del paìs.
-
Esta ocurre durante el periodo posclasico, los españoles llegan a colonizar toda America, con ello se acaba el periodo prehispanico para dar paso al periodo de la Nueva España y a la colonizacion.
-
Comienza a entrar en juego la conversiòn de los indìgenas al catolicismo por medio de frailes.
-
Se establece en Mèxico un tribunal para todos aquellos herejes que estèn en contra del catolicismo y/o profesen otra religiòn.
-
Comienzan a originarse en el periodo de Nueva España para cultivar.
-
El objetivo de estas reformas eran modernizar, centralizar el poder politico y recaudar impuestos.
-
España creò un monopolio comercial con Nueva España ya que solo podìa comerciar con ella.
-
Gracias a la intervencion de Eusebio Escalante comenzò la ampliacion del mercado en Yucatan.
-
Se da el movimiento para la independizacion de la Nueva España, se quiere dejar de ser una colonia y pasar a ser un pais independiente.
-
Muere el padre de la patria debido a una ejecuciòn.
-
Mexico, debido a la guerra de independencia entrò en una crisis economica ya que la guerra consumia muchos gastos.
-
Campeche y Yucatan comienzan a comerciar este producto.
-
Este es el primer periodo, en el cual existe un escaso flujo migratorio
-
Con la entrada del ejercito Trigarante a la Ciudad de Mexico se consuma la Independencia de Mexico.
-
Es proclamado como emperador Agustin de Iturbide en el primer Imperio mexicano.
-
Su proposito fue atraer a extranjeros y aumentar la poblacion.
-
Llega a la primera presidencia Guadalupe Victoria.
-
Se promulga la primera constitucion de los Estados Unidos Mexicanos.
-
En este año Santa Anna gana las elecciones para la presidencia lo cual va a ser un detonante de muchos cambios para el paìs.
-
Se encuentran nuevos yacimientos mineros.
-
Aumenta el monto de plata en un 8%.
-
Se aprueba una nueva constituciòn para la naciòn.
-
Lucha entre liberales y conservaores por el poder.
-
Se crean unas leyes que intentan separar la iglesia del Estado par asì lograr menos influencia eclesiastica en decisiones de la naciòn.
-
Vuelve a aumentar el monto, ahora en un 15%.
-
Eusebio comienza con tratos para la exportacion de henequen.
-
La influencia francesa se hace presente mediante el nuevo imperio dirigido por Maximiliano de Habsburgo
-
Las embarcaciones llegan para comenzar a expandir el mercado del henequen.
-
Nuevamente vuelve a aumentar, ahora, en un 18%.
-
Necesitò mucho capital y tierras que pertenecian a ciudadanos.
-
Llega Porfirio Diaz para gobernar el paìs por medio de reelecciones, durante 30 años.
-
Los gobiernos impulsaron las fabricas textiles, de manera que, cada estado tendria una gran fabrica por region.
-
Se desconocen las leyes para permitir los latifundios pero en manos extranjeras.
-
Un grupo de mineros hicieron estallar una huelga pidiendo salarios justos y un trato igualitario.
-
Huelga hecha por obreros que exigen mejores condiciones laborales, mejores salarios y derechos laborales.
-
Era un escrito que convocaba a la poblaciòn a levantarse en armas el dìa 20 de noviembre en contra de las reelecciones de Porfirio Diaz.
-
El pueblo se levanta en armas y desconoce el gobierno de Porfirio Diaz.
-
Promulgado por Emiliano Zapata para la restituciòn de las tierras de los indìgenas.
-
Peleaban por la devoluciòn de tierras para los campesinos, los indigenas y algunos mineros. "La tierra es de quien la trabaja".
-
Movimiento que se diò en los estados del norte del paìs por agricolas, campesinos y mineros.
-
Se crea el sindicato mexicanol de electricistas.
-
Comienza la redaccion de la nueva constitucion, el cual reùne todo el malestar social de la revolucion mexicana.
-
Se hace oficial la constitucion.
-
En este segundo periodo se comienza la deportacion de migrantes hacia su paìs de origen.
-
Crisis que se diò en la bolse de valores de N.Y. y que afectò a un gran nùmero de paìses
(https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Depresi%C3%B3n) -
Esta vez la cifra aumenta a 20000 trabajadores repatriados.
-
Se deportan 1200 trabajadores migrantes.
-
Programa bilateral que tiene una duracion de 22 años.
-
Movimiento campesino que defendìa los ejidos y a los pequeños productores.
-
Se da a conocer el proyecto de "Espaldas Mojadas".
-
Impulsado por Othon Salazar. Ellos pedìan mejores sueldos y a los 30 años de servicio contar con una jubilaciòn.
-
-
Fueron una seri de peros durante los cuales se hace un pliego petitorio a las autoridades gubernamentales.
-
Este es el cuarto periodo, en el cual destaca la migracion indocumentada de muchos mexicanos hacia los estados de Texas y California principalmente.
-
-
-
Poco antes de dar inicio con las olimpiadas se da un movimiento estudiantil en donde se causan muchisimas muertes de estudiantes que protestaban sin violencia.
-
Movimiento dado por maestros egresados de la normal que buscan el tener aseguradas sus plazas para trabajar.
-
Es un flujo de migrantes en donde existe una presencia femenina mayor a los periodos anteriores. Todos estos migrantes ya buscan una residencia en el pais de destino y ya no buscan regresar al pais de origen.
-
En general, todos luchan y protestan por sus propios objetivos.
-
Se comienza la construccion de muros fronterizao para evitar la llegada de migrantes ilegales.
-
Se pone en acciòn el Tratado entre los paìses de America del Norte.
-
Movimiento del Ejèrcito Zapatista de Liberaciòn Nacional que surge para exigir los derechos de los indìgenas en Chiapas, dirigido por el subcomandante Marcos.
-
Detener los cambios del a los planes de estudio delInstituto Politecnico Nacional.