-
Dominó por patrimonio: Castilla, Álava y Monzón. Se le considera el primer rey europeísta ya que extendió sus relaciones más allá de los Pirineos. En esta época se dió el máximo explendor de Navarra.
-
Se dedicó a aumentar por el sur sus dominios con buen éxito, logrando conquistar Calahorra en el 1045, debido a la debilidad de los reinos de las tarifas. García además de recibir de Sancho el Mayor el reino patrimonial de Pamplona, heredó de su padre Álava y gran parte del Condado de Castilla (La Bureba, Trasmiera, Montes de Oca, Encartaciones y Castilla Vieja).
-
Obtuvo numerosos territorios al ser también rey de Aragón. Concertó un tratado de ayuda mutua con el Cid. Murió durante el asedio a la ciudad de Huesca
-
El reinado de Pedro I significó la expansión del territorio aragonés en sus tramos central y oriental, llegando hasta la Sierra de Alcubierre y los Monegros. Conquistó Huesca en (1096).
-
Destacó en la lucha contra los musulmanes, llegando a duplicar la extensión del reino de Aragón tras obtener la conquista clave de Zaragoza. Temporalmente, y gracias a su matrimonio con doña Urraca, gobernó sobre León, Castilla, Toledo, Navarra y Aragón. Al morir dividió su reinó entre su hermano Ramiro II el Monje en Aragón y García Ramírez el Restaurador en Navarra
-
Su reinado se caracterizó por los constantes enfrentamientos con Castilla y Aragón. Sus principales logros fueron estabilizar el Reino y afianzar su dinastía en el trono navarro. Asimismo, realizó importantes obras arquitectónicas y fundó numerosos monasterios cistercienses.
-
Su reinado estuvo marcado por el avance del imperio almohade y los intentos por parte de Castilla y Aragón para apropiarse del territorio navarro.
-
Con el comienzan las dinastía francesas. Durante los reinados de los Teoblado se creó la organización administrativa de las merindades. Selló pactos con Castilla, Aragón e Inglaterra, que le permitieron consolidarse en la corona. Fue el primero que escribió los derechos y libertades del reino en el llamado fuero antiguo, las tradicionales y las nuevas las recopiló todas durante su reinado
-
-
-
-
Abordó una política acorde con las posibilidades y recursos de Navarra. Procuró la distensión de relaciones con Castilla, Aragón, Francia e Inglaterra mediante una política de colaboración. De hecho, por el Tratado de París (1404) se solucionaron las diferencias con Carlos IV de Francia sobre los dominios franceses de los reyes de Navarra. Destacó como impulsor de las artes, pues concluyó las obras de reconstrucción de la Catedral de Pamplona e hizo edificación de los palacios de Tafalla.
-
Al morir su madre Blanca, esta le cedió su reino pero le pidió que no reinara sino es en acuerdo mutuo con su padre. El no aceptó por lo que el Principe nunca consiguió la corona. Esto dio fruto a la guerra civil
-
Su padre, Carlos III al morir le dejo el trono pero Blanca estaba casada con Juan, Rey de Aragón , Aunque ella era la reina en Navarra, el que ejerció de rey fue su marido Juan. Por lo tanto, no fue una reina consorte sino propietaria
-
-
Fue la última reina Trastámara, se casó con Gastón, y por ese motivo, hubo una dinastía Feux.
-
-
Fue rey en virtud de su unión matrimonial con Catalina de Foix en 1484, quien ya era reina desde el año anterior por la muerte de su hermano, Francisco Febo. Por su apoyo a Luis XII de Francia, en su lucha contra la Liga Santa, fue excomulgado.En 1512, Juan de Albret fue derrotado por Fadrique Álvarez de Toledo (duque de Alba), quien conquistó Navarra por orden de Fernando II el Católico, así perdió su corona.
-
En esa época los reinados de León, Navarra y los condados de Castilla estaban unidos por los familiares. Además hubo varias disputas con los musulmanes, por los que fue derrotado en San Esteban de Gormaz (975) y Rueda (981), asi que acudió a Cordoba y acordó un pacto matrimonial con Almanzor
-
Fue el primer rey de Navarra y el patriarca de la dinastía Iñiga. Se alió con los Banu Qasi para controlar las tierras del Alto Ebro.
-
-