-
Se casó con la hija del conde de Castilla en 1010, lo cual facilitó un acuerdo favorable sobre las fronteras entre ambos estados (1016). Anexionó a su reino los condados de Sobrarbe y Ribagorza. El rey de pamplona además obtuvo el vizcondado del Labourd y el vasallaje de Gascuña.
-
Heredero del trono según la costumbre, a la muerte de su padre Sancho Garcés III, pues el primogénito Ramiro, que heredó Aragón, era hijo ilegítimo.
Venció a su hermano Ramiro I de Aragón en Tafalla (1043), fijando la frontera oriental de su reino. -
Primer rey que juntó Pamplona y Aragón.Una de sus acciones mas famosas de su reinado es la concesión del Fuero de Jaca (1077), por el que otorgaba la otorgaba el rango de ciudad y la hizo capital del reino de Aragón y en sede episcopal,
-
Entre los años 1093 y 1103 Aragón, aliado del Cid en el Levante, dominó las plazas de Culla, Oropesa, Miravet, Montornés y Castellón de la Plana. El 4 de junio de 1094 heredó el trono de Aragón y de Pamplona. El reinado de Pedro I significó la expansión del territorio aragonés en sus tramos central y oriental, llegando hasta la Sierra de Alcubierre y los Monegros.Combatió al lado del Cid en la batalla de Bairén (1097) derrotando a los almorávides, que habían acudido con un importante ejército.
-
Alfonso hereda el trono aragonés y navarro en 1104 al morir su hermanastro Pedro I sin sucesión.Alfonso dio un impulso definitivo a la reconquista del valle del Ebro: tras tomar varios territorios que se encontraban en manos de los musulmanes. Siguió adelante con la reconquista durante años. Tras su muerte surgió un gran desconcierto que aprovecharon los almoárabides para reconquistar el valle del Ebro.
-
Abandono el reino de Pamplona, para apoderarse del Reino de Navarra. Disputó con Castilla y Aragón.Realizó grandes obras arquitectónicas para la provincia de Navarra y afinazó su dinastía.
-
Siguió con las relaciones que su padre había establecido con Castilla y con Aragón. Desde entonces sus relaciones fueron tensas con Alfonso VIII, aunque de mala gana colaboró con él en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), donde obtuvo prestigio y mejoró en su posición respecto a los otros reyes cristianos, con la recuperación de algunas plazas.
-
-
Bajo su mandato, y con el apoyo papal de Gregorio IX, se elaboraron nuevas leyes, recogidas en el Fuero Viejo de Navarra. Devolvió el favor al papa colaborando con él en las desastrosas cruzadas emprendidas en 1239.
-
-
Durantes su reinado Navarra se comprometió a romper su alianza con Inglaterra, a no buscar alianzas matrimoniales con la misma y a no dejar pasar por su territorio a cualquier reino que pretenda atacar a Castilla y Castilla se compromete a interceder ante Francia por la pronta liberación del infante Carlos, pero mantuvo en su poder una quincena de plazas navarras durante diez años
-
-
Fue la segunda hija del rey Carlos III de Navarra. En 1436 el Tratado de Toledo estableció la paz entre los reinos de Castilla y de Navarra, enfrentados desde hacía años en una guerra intermitente por los derechos territoriales del rey de Navarra.
-
En septiembre, su padre y su hermano mayor Alfonso V el Magnánimo intentan suavizar la situación con un encuentro en la Torre de Barciel, localidad próxima a Tarazona. Allí reciben la noticia de la muerte de Carlos III el Noble.
Su padre se desplaza hasta Tudela, donde, violando la resolución de las cortes navarras, que estipulaban que tal título era para su hijo Carlos, se autoproclama como Rey de Navarra. Ahora, con más poder y dinero que nunca. -
-
Juan III de Albret fue rey de Navarra en virtud de su unión matrimonial con Catalina de Foix en 1484, quien ya era reina desde el año anterior por la muerte de su hermano, Francisco Febo.Recibió el nombre de Juan III de Navarra.En 1512, Juan de Albret fue derrotado por Fadrique Álvarez de Toledo,que conquistó Navarra por orden de Fernando II de Aragón.En 1513 las Cortes de Navarra, con la única presencia beaumontesa, proclamaron rey a Fernando el Católico.
-
Fue el primer rey de Navarra. Muerto su padre, su madre se casó en segundas nupcias con el Banu Qasi Musa ibn Fortún de Tudela, uno de los señores del valle del Ebro, con cuyo apoyo llegó al trono. desde Pamplona hasta los altos valles pirenaicos de Irati (Navarra) y Valle de Hecho (Aragón). Los Banu Qasi controlaban las fértiles riberas del Ebro, desde Tafalla hasta las cercanías de Zaraga.
-
Mientras estaba al otro lado de los Pirineos, le llegó la noticia de que los árabes habían entrado en su territorio. Cayó sobreo ellos y los derrotó.Su reinado estuvo plagado de derrotas contra los musulmanes. Para garantizar la seguridad de su reino tuvo que firmar la paz con Almanzor.
-
-