Algebra e1577465340342

Historia del Álgebra

  • Babilonia
    2000 BCE

    Babilonia

    Los Babilónicos desarrollan métodos algorítmicos para resolver ecuaciones lineales y cuadráticas, evidenciado en tablillas. (algorítmicamente).
  • Egipto
    1650 BCE

    Egipto

    El escriba egipcio Ahmes documenta en el Papiro de Rhind la resolución de ecuaciones simples mediante el método de la "falsa posición".
  • Grecia
    300 BCE

    Grecia

    Euclides utiliza el concepto de álgebra geométrica en sus Elementos para dar demostraciones geométricas de identidades algebraicas.
  • Alejandría
    250 BCE

    Alejandría

    Diofanto (considerado el "padre del álgebra") escribe Arithmetica, considerada una de las primeras obras propiamente algebraicas y usa notación sincopada (semi-simbólica).
  • India
    628

    India

    Brahmagupta introduce reglas para operar con el cero y los números negativos; resuelve ecuaciones cuadráticas.
  • Asia Central
    820

    Asia Central

    Muhammad al-Khwarizmi publica Al-jabr wa'l-muqabala, sistematizando la resolución de ecuaciones de 1er y 2do grado y dando origen al término "álgebra".
  • Persia
    1000

    Persia

    Al-Karaji desarrolla el álgebra libre de la geometría, sentando las bases para el trabajo con polinomios.
  • Persia
    1100

    Persia

    Omar Khayyam clasifica ecuaciones cúbicas y las resuelve geométricamente con secciones cónicas.
  • Italia
    1202

    Italia

    Leonardo de Pisa ("Fibonacci") publica Liber Abaci, introduciendo en Europa los numerales indo-arábigos (incluido el cero) y el álgebra árabe.
  • Europa
    1489

    Europa

    Johann Widmann d'Eger y otros contribuyen a la notación simbólica, introduciendo los símbolos modernos de adición (+) y sustracción (-).
  • Italia
    1545

    Italia

    Cardano publica Ars Magna, presentando soluciones (fórmulas) para las ecuaciones de tercer y cuarto grado.
  • Italia
    1572

    Italia

    Rafael Bombelli formaliza las reglas de operación para los números imaginarios en L’Algebra, permitiendo soluciones completas.
  • Francia

    Francia

    François Viète desarrolla el álgebra plenamente simbólica al usar letras para representar tanto variables como constantes.
  • Francia

    Francia

    René Descartes funda la Geometría Analítica en La Géométrie, uniendo el álgebra con la geometría mediante coordenadas.
  • Inglaterra y Alemania

    Inglaterra y Alemania

    Isaac Newton y Gottfried Leibniz desarrollan independientemente el Cálculo Infinitesimal, una extensión del álgebra para el análisis dinámico.
  • Inglaterra

    Inglaterra

    John Wallis introduce el símbolo ∞ (infinito) y trabaja en la idea de una línea numérica continua.
  • Suiza

    Suiza

    Leonhard Euler sistematiza el álgebra y la notación, introduciendo símbolos fundamentales como 𝓮, 𝒾 (unidad imaginaria), π y ∑.
  • Suiza

    Suiza

    Leonhard Euler publica Elements of Algebra, una obra influyente que populariza y enseña el álgebra a nivel elemental y avanzado.
  • Alemania

    Alemania

    Carl Friedrich Gauss demuestra formalmente el Teorema Fundamental del Álgebra (toda ecuación polinómica tiene al menos una raíz compleja).
  • Noruega

    Noruega

    Niels Henrik Abel demuestra que la ecuación general de quinto grado o superior no se puede resolver por radicales.
  • Francia

    Francia

    Évariste Galois desarrolla la Teoría de Galois (Álgebra Abstracta), utilizando la teoría de grupos para estudiar la resolubilidad de ecuaciones.
  • Irlanda

    Irlanda

    William Rowan Hamilton inventa los cuaterniones, el primer ejemplo de un álgebra no conmutativa (𝒶 x 𝒷 ≠ 𝒷 x 𝒶 ).
  • Inglaterra

    Inglaterra

    George Boole crea el Álgebra Booleana, la base lógica y matemática de la informática y los circuitos digitales.
  • Alemania

    Alemania

    Richard Dedekind introduce conceptos fundamentales en la Teoría de Anillos e Ideales (Álgebra Abstracta).
  • Alemania/EE.UU.

    Alemania/EE.UU.

    Emmy Noether transforma el álgebra abstracta con su trabajo en anillos, campos y módulos, unificando la disciplina.
  • Global

    Global

    El Álgebra Abstracta se consolida y se expande a áreas como la Teoría de Categorías y el Álgebra Computacional.