-
Guido d'Arezzo nació alrededor del año 991 o 992 en Arezzo, Italia. Es conocido por ser un monje benedictino y teórico musical que desarrolló un sistema de notación musical que se convirtió en la base de la música occidental. -
Hildegard von Bingen nació el 16 de septiembre de 1098 en Bermersheim, Alemania. Fue una abadesa benedictina y polímata, conocida por sus contribuciones en teología, medicina y composición musical. -
Bernart de Ventadorn nació alrededor de 1125/1145 en el castillo de Ventadorn, en la región de Corrèze, Francia. Es considerado uno de los trovadores más importantes de la poesía medieval, conocido por su estilo de trobar leu y su obra lírica. -
Perotín, conocido como Pérotin le Grand, fue un destacado compositor medieval francés que nació en París entre 1155 y 1160 y murió hacia 1230. Es considerado el compositor más importante de la Escuela de Notre Dame de París, donde comenzó a gestarse el estilo polifónico. -
Léonin, también conocido como Magister Leoninus, fue un compositor francés activo entre 1150 y 1201. Es reconocido como uno de los primeros en desarrollar el órganum polifónico, una técnica musical que sentó las bases para la polifonía en la música medieval. -
El ars antiqua se refiere a la música polifónica de Europa durante la Edad Media, aproximadamente entre 1170 y 1310. -
Alfonso X el Sabio nació el 23 de noviembre de 1221 en Toledo, España. Fue rey de Castilla y León y es conocido por su contribución a la cultura y la literatura en la Edad Media. -
El Ars Nova es un estilo musical que floreció principalmente en Francia e Italia durante el siglo XIV, específicamente entre 1310 y 1377. -
Guillaume de Machaut fue un compositor y poeta francés nacido alrededor de 1300 y fallecido en 1377. Es conocido como uno de los máximos representantes del movimiento Ars Nova y es famoso por su obra más importante, la Misa de Notre Dame, que es la primera misa polifónica conocida escrita por un solo compositor. -
Johannes Gutenberg inventó la prensa de imprenta moderna con tipos móviles hacia 1450. Este invento revolucionó la producción de libros y facilitó la difusión del conocimiento en Europa, permitiendo la producción masiva de textos. Su primer libro impreso fue la Biblia de 42 líneas, que se considera un hito en la historia de la imprenta. -
Francesco Landini nació alrededor de 1325 y falleció el 2 de septiembre de 1397. Es conocido como uno de los compositores más famosos de la segunda mitad del siglo XIV en Italia. -
Juan de Fermoselle, más conocido como Juan del Encina —en la grafía actual de su nombre— o Juan del Enzina —en grafía de la época—, fue un poeta, músico y autor teatral del renacimiento español -
Martín Lutero, nacido como Martin Luder, fue un teólogo, filósofo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania -
Cristóbal de Morales sacerdote católico español y maestro de capilla siendo el principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes -
El canto gregoriano fue establecido por el papa Gregorio I, también conocido como San Gregorio Magno. Se le atribuye la creación y organización de esta forma de música litúrgica en el siglo VI, codificando y reglamentando los cantos que se convirtieron en el canto oficial de la Iglesia católica. -
Antonio de Cabezón (Castrillo Mota de Judíos, Burgos, 30 de marzo de 1510 -Madrid, 26 de marzo de 1566) fue un organista, arpista y compositor español del Renacimiento. -
Palestrina es visto como el autor más representativo de obras polifónicas ajustadas a las nuevas exigencias de la Contrarreforma. -
Orlando di Lasso, conocido también como Orlandus Lassus, Roland de Lassus, Roland Delattre u Orlande de Lassus (Mons, 1532 - Múnich, 14 de junio de 1594) fue un compositor francoflamenco del Renacimiento tardío. -
Andrea Gabrieli fue un compositor y organista italiano de finales del Renacimiento. Tío del quizás más famoso compositor Giovanni Gabrieli -
Maddalena Casulana fue una compositora, intérprete de laúd y cantante italiana del Renacimiento tardío. Fue la primera mujer compositora que tuvo un volumen entero exclusivo de su música -
Tomás Luis de Victoria fue un sacerdote católico, maestro de capilla y célebre compositor polifonista del renacimiento español. Se le ha considerado uno de los compositores más relevantes. -
Giovanni Gabrieli fue un compositor y organista italiano, nacido y muerto en Venecia. Uno de los más influyentes músicos de su época, representa la culminación de la escuela veneciana. -
Carlo Gesualdo, príncipe de Venosa y conde de Conza, fue un compositor italiano, una de las figuras más significativas de la música de finales del Renacimiento con madrigales intensamente expresivos. -
Claudio Monteverdi, cuyo nombre completo era Claudio Giovanni Antonio Monteverdi, fue un compositor, violagambista, cantante, director de coro y sacerdote italiano. -
Henry Purcell fue un compositor inglés del barroco. Considerado uno de los mejores compositores ingleses de todos los tiempos. -
Giacomo Carissimi fue uno de los compositores italianos más eminentes de los comienzos del Barroco y uno de los principales representantes de la Escuela Romana. -
Fue una compositora y cantante activa en el contexto del barroco italiano, cuya producción musical y posicionamiento autoral resultan notables dentro del marco restrictivo impuesto a las mujeres en el ámbito artístico del siglo XVII. -
Un violín Stradivarius es uno de los instrumentos de cuerda construido por los miembros de la familia italiana Stradivari, particularmente por Antonio Stradivari. -
Antonio Vivaldi fue un compositor, violinista, empresario, profesor y sacerdote católico veneciano del Barroco. Era apodado Il prete rosso por ser sacerdote y pelirrojo. -
Georg Philipp Telemann fue un compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo. -
Georg Friedrich Händel ; en inglés George Frideric Handel fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado británico, considerado una de las figuras cumbre. -
Johann Sebastian Bach fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco. -
El Epitafio de Seikilos es la composición musical completa más antigua que se conserva, datada aproximadamente en el siglo I d.C., y fue grabada en una lápida funeraria en honor a Euterpe, la esposa de Seikilos.