-
llegó a Honduras a principios de la década de 1990. Inicialmente,
HONDUTEL era el único proveedor de servicios de internet principalmente por medio del módem telefónico, con velocidades de 56 kbit/s en adelante, a un costo de 25 US $ por mes de conexión . -
se conecta a la red de internet mediante un enlace satelital a Homestead,Florida.
-
Desde 1993 Honduras ha contado con el uso de varios cables submarinos para brindar un mayor ancho de banda a su población, entre ellos están:
-Columbus II
-Americas I
y el cable TPC-5CN con una capacidad para más de 5 GB/s, -
En 1994 se sustituyeron los sistemas CPR por los nuevos sistemas digitales SPX-2000.
-
se conectó mediante los siguientes cables:
El cable Honduras-Japón TPC-5.
El cable México-Honduras-Panamá Maya 11 que tiene un ancho de banda de 82.5 Gbps.
El cable ARCOS-1, se instaló en 2001 y tiene un ancho de banda de 960 Gbps. Tiene conexiones en Puerto Cortés, Trujillo y Tulum. -
Hondutel alcanzo, en 1997, un grado de digitalización de la red del 90%, lo que, sumado a la sustitución de gran parte de las centrales analógicas implicadas en el plan y al cambio de los enlaces de transmisión, permitió dar cobertura telefónica a las zonas más inaccesibles del país. Por otra parte, esta digitalización gradual de su red trajo consigo la oferta de nuevos servicios como Internet y Hondupaq en 1996.
-
se intento vender en sucesivas ocasiones en ese año, no llego a concretarse, por lo que en mayo de 2001 el Gobierno anunció su postergación hasta enero de 2002, una vez concluidas las elecciones generales y la subasta de licencias de telefonía móvil
-
han empezado a ser más utilizados de manera drástica, habiendo docenas de cibercafés en cada colonia permitiendo a las personas que no tengan computadoras o internet acceder a la red a un costo de 12 lempiras.
-
Internet por cable es la forma de conexión más común en Honduras, muchas empresas que brindan este servicio, entre ellas están:
-Tigo (Anteriormente llamada Amnet),
-Cable Color,
-Setcom -
En 2011 hay más de sesenta estaciones de radio hondureñas con presencia en Internet, son estaciones ubicadas en varios departamentos de Honduras, y unos meses más tarde varias empresas ofrecen el servicio de internet móvil, como Claro, Tigo, etc. Tambien en el 2011 Tigo y Amnet fusionan sus marcas para pasar a ser Tigo.
-
A partir de julio del 2012 empezó a transmitir su señal de alta definición a través de Claro TV.
Varios canales de televisión en el país ofrecen vía streaming la sintonía gratuita de sus canales para ser captados en cualquier parte del mundo mediante la Internet, entre ellos; Televisión Educativa Nacional, Telered 21, Cholusat Sur, Sulavision, entre otros. -
es abordado por diversas compañías de telefonías e Internet satélital. Honduras comienza a experimentar el cambio de mercado de empresas locales e invasión masiva de servicios extranjeros.
-
en la actualidad se navega con un ancho banda bastante accesible y es en el tema de internet mobil ya se asoma lo que el sistema ltd movil, que aunque otros paises ya lo implementaron Honduras pronto estara ofreciendo ese tipo de internet movil