Historia Informatica

By PepeNJ
  • Ábaco
    3000 BCE

    Ábaco

    Un ábaco es un instrumento antiguo para calcular, usando cuentas deslizables para operaciones aritméticas.
  • Las calculadoras mecánicas

    Las calculadoras mecánicas

    Las calculadoras mecánicas son dispositivos antiguos que usan un sistema de ruedas, engranajes y palancas para realizar operaciones aritméticas básicas como suma, resta, multiplicación y división.
  • La máquina analítica

    La máquina analítica

    Máquina analítica, generalmente considerada la primera computadora, diseñada y parcialmente construida por el inventor inglés Charles Babbage en el siglo XIX
  • Las calculadoras electromecánicas

    Las calculadoras electromecánicas

    Las calculadoras electromecánicas son máquinas que combinan componentes mecánicos (como engranajes y ruedas) con elementos eléctricos (principalmente relés o motores) para realizar cálculos matemáticos
  • Las máquinas electrónicas

    Las máquinas electrónicas

    Las máquinas electrónicas no existen como término general; se habla de máquinas eléctricas, que son dispositivos que convierten energía eléctrica en otra forma de energía (mecánica, calorífica, etc.) o viceversa.
  • Ordenadores de Primera Generación

    Ordenadores de Primera Generación

    Los ordenadores usaban tubos de vacío para procesar información y tarjetas perforadas para ingresar datos. Se programaban en lenguaje máquina (ceros y unos). Eran muy grandes, lentos y consumían mucha energía, además de generar mucho calor. Se utilizaban principalmente en cálculos científicos y militares. Ejemplos destacados: ENIAC, EDVAC, UNIVAC I y IBM 701.
  • Ordenadores de segunda generación

    Ordenadores de segunda generación

    Los ordenadores sustituyeron los tubos de vacío por transistores, lo que los hizo más pequeños, rápidos, fiables y eficientes. Se empezó a usar el lenguaje ensamblador y aparecieron los primeros lenguajes de alto nivel como COBOL y FORTRAN. Usaban cintas magnéticas y discos para almacenar datos. Se emplearon en empresas, ciencia e ingeniería.
  • Ordenadores de tercera generación

    Ordenadores de tercera generación

    Los ordenadores usaban circuitos integrados (chips) en lugar de transistores, lo que permitió que fueran más potentes, pequeños y económicos. Se introdujo el uso de sistemas operativos, lo que facilitó ejecutar varios programas a la vez (multiprogramación). Aumentó la velocidad de procesamiento y se mejoró la interacción con el usuario mediante monitores y teclados