Screenshot 2025 05 14 at 8.57.36 am

Huellas de la conquista

  • Oct 12, 1492

    Los carniceros desolaron las islas. / Guanahaní fue la primera / en esta historia de martirios.

    Los carniceros desolaron las islas. / Guanahaní fue la primera / en esta historia de martirios.
    Colón desembarca en Guanahaní, isla que él bautiza como San Salvador (actual Bahamas). Esta es la primera isla en ser invadida y colonizada. El término “carniceros” remite a la brutalidad de los conquistadores, y “martirios” anuncia el sufrimiento sistemático que vendrá.
  • Nov 15, 1493

    Vienen por las islas (1493)

    Vienen por las islas (1493)
    En su segundo viaje, Colón inicia la conquista sistemática del Caribe. Parte de Cádiz el 25 de septiembre y llega a las Antillas el 3 de noviembre. El 15 de noviembre desembarca en Puerto Rico. Comienza el establecimiento de fortalezas y asentamientos, ya con mentalidad de ocupación y explotación.
  • 1495

    Fueron amarrados y heridos, / fueron quemados y abrasados, / fueron mordidos y enterrados.

    Fueron amarrados y heridos, / fueron quemados y abrasados, / fueron mordidos y enterrados.
    En marzo de 1495, Colón dirige una expedición que captura a más de 1,500 indígenas en La Española. Algunos fueron enviados como esclavos a Europa; otros murieron antes de llegar.
    Testimonios de Bartolomé de las Casas documentan quemas, torturas y uso de perros entrenados (“mordidos”).
  • 1496

    Fueron amarrados y heridos, / fueron quemados y abrasados, / fueron mordidos y enterrados.

    Fueron amarrados y heridos, / fueron quemados y abrasados, / fueron mordidos y enterrados.
    El sistema de encomienda comienza a consolidarse, formalizando la esclavización.
  • 1497

    Y cuando el tiempo dio su vuelta de vals / bailando en las palmeras, / el salón verde estaba vacío.

    Y cuando el tiempo dio su vuelta de vals / bailando en las palmeras, / el salón verde estaba vacío.
    La población indígena de La Española cayó de más de 1 millón a menos de 60,000 en solo cinco años. La frase “el salón verde estaba vacío” simboliza el paraíso natural ya sin sus habitantes originarios.
  • 1498

    Sólo quedaban huesos / rígidamente colocados / en forma de cruz, para mayor / gloria de Dios y de los hombres.

    Sólo quedaban huesos / rígidamente colocados / en forma de cruz, para mayor / gloria de Dios y de los hombres.
    En el tercer viaje de Colón (1498), y posteriormente bajo el gobierno de Nicolás de Ovando (desde 1502), la evangelización se vuelve un pretexto para la destrucción cultural y física.