IDENTIDAD

  • Finales del siglo XIX- Freud y Marx

    Finales del siglo XIX- Freud y Marx
    Debilitaron la idea del sujeto soberano: para ellos, la identidad personal y social se forma por procesos sociales invisibles, de identificación psíquica o de economíapolítica.
  • Estudios antropológicos de comunidades

    Estudios antropológicos de comunidades
    Numerosos académicos empezaron a hacer estudios antropológicos de comunidades; casi siempre, la identidad indígena no figuraba en sus estudios. El concepto implícito de identidad que manejaban era también esencialista y cultural. En este sentido, cada comunidad indígena tenía su identidad cultural.
  • Antropólogos ingleses.

    Antropólogos ingleses.
    En 1950, antropólogos de Inglaterra estudiaron la migración africana y descubrieron que la identidad tribal o étnica no se extingue en el entorno urbano e industrial, en contraposición a la perspectiva convencional de la modernización. Se distinguieron a los desconocidos en funcióndesuetnia.
  • Conceptos de identidad desde la perspectiva de independencia y marxismo

    Conceptos de identidad desde la perspectiva de independencia y marxismo
    Se veían a las comunidades indígenas integradas a la sociedad nacional, aunque explotadas y oprimidas. La identidad indígena existía en contraste con la identidad del mestizo, en una relación de poder muy desigual. De ahí que la identidad indígena no estaría destinada a desaparecer, pues mientras continuara la explotación, también podría persistirlaidentidad.
  • La barrera étnica

    La barrera étnica
    Barth enfocó la noción de la barrera étnica argumentando que esta se establecía mediante la percepción; los rasgos culturales podían cambiar, pero la barrera podía persistir. Aquí se tenía en cuenta el aspecto situacional delaidentidad.
  • Identidades de minorías y grupos subalternos

    Identidades de minorías y grupos subalternos
    Se empezó a captar la atención del mundo entero; la migración iba creando sociedades multiculturales. Las identidades sociales de categorías oprimidas se fortalecieron, ganaron un espacio y empezaron a cuestionar entre sí el esencialismo, que suponía que una persona o grupo social tenía cierto carácter cultural definido y menospermanente.
  • La identidad étnica

    La identidad étnica
    Para Cohen, la identidad étnica era una manera informal de organizarse económica y políticamente, para controlar recursos. Esto dirigía el análisis de las relaciones de poder, pero no desde el punto de vista de la economía política, sino en lo relativo a las relaciones entre grupos étnicosespecíficos.
  • No hay verdadera identidad

    No hay verdadera identidad
    García Canclini, no hay una sola verdad; todas las identidades son híbridas y ningunaespura.
  • Debate sobre la identidad

    Debate sobre la identidad
    Se intensifica el debate sobre la identidad. Por un lado, los grupos indígenas utilizan representaciones para negociar con el Estado, presentándose como pueblos con costumbres y territorios ancestrales bien definidos y por otro lado, los críticos argumentan que estas definiciones pueden simplificar una realidad compleja, ya que la identidad es inestable, depende del contexto y puede cambiar con el tiempo.
  • El esencialismo y el antiesencialismo

    El esencialismo y el antiesencialismo
    Se enfrentan el esencialismo y el antiesencialismo, y la identidad política se trabaja en un campo donde ambas tendencias existenentensión.
  • la identidad tukana se forma a través de interacciones complejas con entidades externas.

    la identidad tukana se forma a través de interacciones complejas con entidades externas.
    Jackson dilucida cómo la identidad tukana se forma a través de interacciones complejas con entidades externas, como el Estado y organizaciones indígenas. He observa que los tukanos aprenden a ser verdaderos indígenas, y que su identidad es resultado de influencias externas.
  • Sujeto e Identidad

    Sujeto e Identidad
    Hall documenta la historia del concepto de "sujeto", desde un punto de vista muy cercano a la historia de la identidad. Durante la Ilustración dominó la idea individualista del sujeto como entidad racional, soberanayautónoma.
  • Identidad tukana

    Identidad tukana
    Jackson reafirma que la identidad takana es fluida y está en constante cambio, influenciada por factores externos. Este enfoque desafiaba las nociones esencialistas de identidad, mostrando que la identidad cultural no es una esencia fija, sino que se adapta al contexto y lascircunstancias.
  • La identidad como invención moderna

    La identidad como invención moderna
    Bauman afirma que "la identidad como tal, es una invención moderna", lo que significa que es el resultado de las reflexiones de los últimos siglos.
  • La identidad nuevos horizontes

    Hall, La historia una persona o en grupo no define de una vez por todas a identidad; La identidad es capaz de cambiar y de captar nuevos horizontes.
  • Nueva identidad como "nación mestiza"

    Nueva identidad como "nación mestiza"
    En algunos países como México, Brasil y en menor grado Colombia se trata de establecer una nueva identidad como nación mestiza a partir de la cual los negros y los indígenas tenían que ser integrados.
  • Bellas del siglo XX

    Bellas del siglo XX
    Los trabajos de Freud y Marx empezaron a debilitar la idea del sujeto soberano para ellos la identidad personal y social se forma de procesos sociales invisibles de la identificación psíquica o de economía política.
  • Para Bauman

    Para Bauman
    Para bauman El consumismo coma el cambio social acelerante, el capitalismo flexible y oportunista han debilitado la relativa estabilidad del mundo. El peregrino que va forjando su identidad sólida ha sido reemplazado metafóricamente por la figura del juglar y del turista que construyen efímeras con los relaciones culturales que encuentran en sus andares.