-
Period: 2500 BCE to 200
Periodo pre clásico
-
250 BCE
Calakmul
Calakmul fue una de las ciudades mayas más importantes durante el período Clásico (250-900 d.C.). Fue un centro político y cultural significativo en la región del Petén, en lo que hoy es Campeche. La ciudad fue contemporánea y rival de Tikal, y se caracteriza por sus impresionantes pirámides y templos, así como por sus numerosas estelas y esculturas. -
100
Zona arqueológica monte Albán
(Oaxaca): Fundada por los zapotecas alrededor del 500 a.C., fue un centro político y religioso con impresionantes terrazas y la famosa Tumba 7. -
300
Teotihuacan
(Estado de México): Fundada alrededor del 100 a.C., fue uno de los mayores centros urbanos de Mesoamérica. Conocida por sus Pirámides del Sol y la Luna, y el templo de Quetzalcóatl -
615
Zona arqueológica de palenque
(Chiapas): Ciudad maya del siglo VII d.C. Conocida por su arquitectura y esculturas, como el Templo de las Inscripciones. -
700
Chichén Itza
Chichén Itzá fue una de las ciudades mayas más importantes durante el período Clásico Tardío y Postclásico (600-1200 d.C.). Se encuentra en la península de Yucatán y fue un centro ceremonial y político. La ciudad es conocida por su impresionante arquitectura, como la Pirámide de Kukulkán (El Castillo) -
800
Zona arqueológica de Tajín
(Veracruz): Fue la capital del imperio totonaca. Destaca por su arquitectura única, como el Templo de los Nichos y el Juego de Pelota. -
900
Xochicalco
Xochicalco fue una ciudad precolombina fundada alrededor del 650 d.C. en Morelos. Se desarrolló después de la caída de Teotihuacán y se convirtió en un centro político y cultural importante. La ciudad es conocida por su gran plaza central, sus pirámides y sus impresionantes relieves y esculturas. -
Period: 901 to 1521
Periodo posclásico
-
950
Uxmal
Uxmal fue una ciudad maya importante durante el período Clásico Tardío y Postclásico (600-1200 d.C.). Se encuentra en la península de Yucatán y es conocida por su arquitectura única, que combina elementos mayas y toltecas. La ciudad se caracteriza por sus edificios con decoraciones elaboradas, como el Palacio del Gobernador, el Pirámide del Adivino y el Templo de las Monjas. -
1340
Zona arqueológica de paquimé
(Chihuahua): Construido alrededor del 1200 d.C. por la cultura mogollón, Paquimé fue un centro ceremonial y comercial. Se caracteriza por sus edificios de adobe, Canales de irrigación y sistemas de drenaje.