-
1954 BCE
Roald Dahl
Roald Dahl (Llandaff, 13 de septiembre de 1916-Oxford, 23 de noviembre de 1990) fue un novelista, cuentista, poeta y guionista británico de ascendencia noruega. Entre sus obras más populares se encuentran Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, Las brujas y Relatos de lo inesperado. Uno de sus relatos más famosos es “Cordero asado” (1953) http://biblioazahar.es/wp-content/uploads/2021/05/CORDERO-ASADO.pdf -
Period: 1940 BCE to 1940 BCE
LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
La literatura contemporánea refiere a los estilos literarios surgidos a partir de 1940 hasta la actualidad, período que se caracteriza por los avances tecnológicos y los constantes cambios a nivel social, cultural, político… -
Washington Irving
Washington Irving nació en Nueva York, el 3 de abril de 1783 y murio en Tarrytown, Westchester, Estado de Nueva York, el 28 de noviembre de 1859. Fue un escritor estadounidense del Romanticismo. Son famosos sus relatos “La leyenda de Sleepy Hollow”, “Rip Van Winkle” y “La aventura del estudiante alemán”. -
Period: to
PERIODO LITERARIO
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de América. En la mayoría de las áreas estuvo en su apogeo en el período aproximado de 1800 a 1850. -
Juan Valera
Fue un escritor, diplomático y político español, cuya más célebre novela es Pepita Jiménez. Fue bautizado en la iglesia de la Asunción y Ángeles, como hijo de José Valera y Viaña. Tuvo dos hermanas, Sofía (1828-1890), duquesa de Malakoff , y Ramona (1830-1869), marquesa de Caicedo, además de un hermano, José Freuller y Alcalá-Galiano,5 habido en un primer matrimonio de la marquesa de la Paniega con Santiago Freuller, general suizo al servicio de España. -
Gustavo Adolfo Becquer
Fue un poeta y narrador español del Posromanticismo. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy tiene. Sus Rimas y Leyendas, un conjunto de poemas y relatos reunidos, constituyen uno de los libros más populares de la literatura hispana. -
Benito Perez Galdos
Fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX, no solo en España, y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes. -
Leopoldo Alas
Fue un escritor y jurista español. Catedrático primero en la Universidad de Zaragoza y más tarde en la de Oviedo, se desempeñó como crítico literario en la prensa periódica de la época, desde donde atacó con punzantes artículos a muchos literatos contemporáneos. Su novela La Regenta (1884) está considerada la obra cumbre de la literatura española del realismo y una de las mejores novelas en castellano del siglo XIX -
Vicente Blasco Ibáñez
Fue un escritor, periodista y político republicano español, propulsor del naturalismo y del realismo. En torno a su figura y al periódico El Pueblo, fundado y dirigido por él, se desarrolló en la ciudad de Valencia un movimiento político republicano conocido como blasquismo -
Mario Benedetti
fue un destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con Juan Carlos Onetti, la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los grandes nombres del Boom de la literatura hispanoamericana. Sus novelas fueron La tregua (1960) o Gracias por el fuego (1965) que fueron adaptadas para la gran pantalla, y diversos cantantes contribuyeron a difundir su poesía musicando sus versos. -
Period: to
Generación del 45
hace referencia a una generación de autores uruguayos, principalmente escritores de diversos géneros que surgieron artísticamente desde 1945 a 1950. Sus integrantes fueron parte de un fenómeno social, político y cultural que tuvo una influencia determinante en la identidad intelectual uruguaya contemporánea.