-
2400 BCE
Abaco
El Abaco es una herramienta de calculo que utiliza cuentas deslizantes sobre varillas, fue el primer dispositivo para realizar operaciones aritméticas básicas, el Abaco no tiene un inventor especifico pero se cree que surgió en civilizaciones antiguas como Mesopotamia y China -
Regla de calculo
La regla de calculo es un instrumento que se utiliza en escalas logarítmicas para realizar multiplicaciones y divisiones, fue utilizada hasta cuando llegaron las calculadoras electrónicas, la invento William Oughtred, fue una calculadora portátil y rápida utilizada por científicos, ingenieros y arquitectos antes de la invención de las calculadoras electrónicas, las reglas de cálculo están basadas en los logaritmos y tienen aplicaciones en diversas áreas de la matemática y la ingeniería -
Maquina de Pascal
Fue la primera calculadora mecánica, creada por Blaise pascal en el año 1642, capaz de sumar y restar también facilito cálculos de contabilidad, su diseño era una caja de madera pequeña e incómoda, tenía una hilera de discos numerados en la tapa cada disco tenía una ventanilla, las ventanillas se alineaban de derecha a izquierda para representar las unidades, decenas, centenas, milésimas, etc. Funcionaba con ruedas y engranajes -
Tarjeta perforada
Una tarjeta perforada es una lámina de cartulina con información codificada a través de perforaciones, que se utilizaba para ingresar datos e instrucciones a computadoras en los años 1960, 1970 y principios de los 80, fue creada por Herman Hollerith -
Maquina de Babbage
La maquina de Babbage era una maquina analítica por charles Babbage, que podía realizar cálculos complejos, considerada el precursor de la computadora moderna, fue la primera calculadora automática exitosa, era una máquina mecánica que realizaba una operación repetidamente, el operador configuraba los registros con los datos originales, La máquina diferencial inspiró la novela, la máquina diferencial de William Gibson y Bruce Sterling -
Z3
La Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera máquina programable y completamente automática, sentando las bases para la computación moderna. -
ENIAC
ENIAC, que significa Integrador y Computador Numérico Electrónico, fue una de las primeras computadoras de propósito general y totalmente digital, este dispositivo fue diseñado por John Presper Eckert y John William Mauchly y fue lanzado al público en 1946, después de la Segunda Guerra Mundial. Marca precedentes significativos en la informática, como el inicio de la computación de propósito general y la programación en lenguaje. -
Transistor
Un transistor es un dispositivo electrónico que amplifica o cambia señales y potencias eléctricas, facilitando el control del flujo de corriente en un circuito. Existen diferentes tipos de transistores, como los transistores bipolares (BJT) y los transistores de efecto de campo (FET), cada uno con sus aplicaciones específicas. Los transistores son fundamentales en casi todos los dispositivos electrónicos modernos, ya que funcionan como interruptores y amplificadores en circuitos. -
Internet
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicaciones interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, permitiendo la comunicación global. La historia de Internet se remonta a los años 60 con proyectos de comunicación militar y académica, evolucionando hasta convertirse en la vasta red que conocemos hoy, existen varias herramientas en línea, como Speedtest, para medir la velocidad de tu conexión a Internet, ofreciendo resultados sobre la velocidad de bajada y subida. -
Computadoras personales
Una computadora personal (PC) es una computadora diseñada para el uso de un solo usuario. Permite realizar diversas tareas diarias y es común en hogares y oficinas, la popularidad de las computadoras personales comenzó después del desarrollo del microprocesador, con los primeros modelos lanzados en la década de 1970. Una computadora personal típica incluye un monitor, una placa madre, un microprocesador (CPU), unidades de RAM y tarjetas de expansión, que son esenciales para su funcionamiento. -
Microprocesador
El microprocesador es la unidad central de procesamiento de un ordenador y actúa como el cerebro que realiza las operaciones de cálculo y control, es un circuito integrado que combina múltiples funciones de una CPU en un solo chip, optimizando el espacio y mejorando la eficiencia, existen varios tipos de microprocesadores, que se utilizan en dispositivos como ordenadores, teléfonos y electrodomésticos, adaptándose a diferentes necesidades de procesamiento.