-
Inicios y Primeros Pasos (Finales del siglo XIX - mediados del siglo XX)
1884: Se establece la primera compañía de vapores que conectaba la República Dominicana con Puerto Rico y otras islas, facilitando la llegada de visitantes. Aunque no era turismo en el sentido moderno, sentó las bases para el transporte de pasajeros. -
Inicios y Primeros Pasos
1930s-1940s: Bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, se construyen algunas de las primeras infraestructuras hoteleras importantes, como el Hotel Jaragua (1942) y el Hotel Embajador (1952) en Santo Domingo. Estos hoteles estaban principalmente dirigidos a eventos oficiales, élites locales y visitantes de negocios, más que al turismo masivo. -
Period: to
Inicios y Primeros Pasos
1939: Se celebra la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre en Santo Domingo, un evento que, aunque político, implicó una infraestructura temporal y una afluencia de visitantes extranjeros, mostrando el potencial del país para grandes eventos. -
La Era de la Planificación y el Despegue (1960s - 1980s)
1966: Se crea la Dirección General de Turismo, marcando un compromiso institucional para el desarrollo del sector. Anteriormente, la gestión era más rudimentaria. -
La Era de la Planificación y el Despegue
1968: Se promulga la Ley 153 sobre Incentivos y Desarrollo Turístico. Esta ley fue revolucionaria, pues ofrecía exenciones fiscales y otros beneficios a las empresas que invirtieran en proyectos turísticos, atrayendo la primera ola de inversión extranjera y local significativa. -
La Era de la Planificación y el Despegue
1971: Se inicia el desarrollo del complejo de Playa Dorada en Puerto Plata, concebido como el primer gran proyecto turístico integral del país con varios hoteles, campos de golf y amenidades. Esto marcó el inicio del modelo de "destino turístico" en la costa norte. -
La Era de la Planificación y el Despegue
1979: Se inaugura el Aeropuerto Internacional de Puerto Plata (Gregorio Luperón), el primero de los aeropuertos modernos construidos específicamente para el turismo, facilitando la llegada directa de vuelos chárter y regulares. -
La Era de la Planificación y el Despegue
1980s: Se consolida Puerto Plata como el principal destino turístico. Surgen los primeros grandes resorts "todo incluido", un modelo que se popularizaría enormemente en el Caribe. -
Consolidación y Diversificación (1990s - 2000s)
1990s: Punta Cana y Bávaro emergen como los nuevos destinos estrella. Su vasta extensión de playas vírgenes y la visión de inversionistas, tanto dominicanos (como Frank Rainieri con Puntacana Resort Club) como extranjeros, llevan a un rápido crecimiento. El modelo de "todo incluido" aquí alcanza su máxima expresión. -
Period: to
Consolidación y Diversificación
Finales de los 90s - Principios de los 2000s: Se observa una diversificación de la oferta turística. Además del turismo de sol y playa, comienzan a ganar terreno el turismo cultural (especialmente en Santo Domingo con la Zona Colonial), el ecoturismo (Samana, Jarabacoa, Constanza) y el turismo de aventura. -
Consolidación y Diversificación
1993: Se inaugura el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, un aeropuerto privado que se convertiría en el de mayor tráfico del país, superando incluso al de Santo Domingo, y consolidando a la región este como el principal polo turístico -
Consolidación y Diversificación
2001: República Dominicana es sede de los Juegos Panamericanos, lo que impulsó la mejora de infraestructuras en Santo Domingo y atrajo atención internacional. -
Madurez y Nuevos Desafíos (2010s - Presente)
2010s: El turismo se consolida como el principal generador de divisas para la economía dominicana. Se intensifica la inversión en nuevos hoteles y la modernización de los existentes en Punta Cana, Bávaro, y La Romana. -
Madurez y Nuevos Desafíos
2012: El país lanza la estrategia de promoción de marca país a nivel internacional, buscando atraer un segmento más amplio de turistas y mercados. -
Madurez y Nuevos Desafíos
2016: Se inaugura la Autopista del Coral, mejorando significativamente la conectividad terrestre entre Santo Domingo y los polos turísticos del este. -
Madurez y Nuevos Desafíos
2020-2021: La pandemia de COVID-19 representa el mayor desafío en la historia del turismo dominicano, con cierres de fronteras y una caída drástica de visitantes. Sin embargo, la República Dominicana fue uno de los primeros países en la región en implementar protocolos de bioseguridad y reabrir sus operaciones, demostrando una notable capacidad de recuperación. -
Period: to
Madurez y Nuevos Desafíos
2023-2024: El turismo alcanza cifras récord de visitantes, superando los 10 millones de turistas en 2023, consolidando al país como el líder turístico del Caribe. Se diversifican aún más los mercados emisores y se impulsa el desarrollo de nuevos destinos como Miches y Pedernales, con el objetivo de un turismo más sostenible y diversificado.