-
Nicolas Lémery clasifica los productos químicos naturales, según su origen en minerales, vegetales y animales
-
Nicolás Lémery público un libro de Química en el que por primera vez se agruparon, según su origen, las sustancias conocidas, llamando inorgánicas a las provenientes del reino mineral y orgánico a las que procedían del reino animal o vegetal.
-
Antoine Lavoisier trató de determinar las proporciones relativas de carbono e hidrógeno en compuestos orgánicos quemándolos y pesando el dióxido de carbono y el agua que producían con una balanza de la época. Luego de sus experimentos, demuestra que todos los productos vegetales y animales están formados básicamente por carbono e hidrógeno y, en menor proporción, nitrógeno, oxígeno y azufre
-
El término “química orgánica" fue introducido por Jöns Jacob Berzelius, para estudiar los compuestos derivados de recursos naturales. Se creía que los compuestos relacionados con la vida poseían una “fuerza vital” que les hacía distintos a los compuestos inorgánicos, además se consideraba imposible la preparación en el laboratorio de un compuesto orgánico, lo cual se había logrado con compuestos inorgánicos.
-
Michel Eugène Chevreul Prepara distintos jabones a partir de diferentes fuentes de ácidos grasos y diversas bases, produciendo así distintas sales de ácidos grasos (o jabones), que no resultaron ser más que productos orgánicos nuevos derivados de productos naturales (grasas animales y vegetales).
-
Los estudios de friedrich wöhler, experimentando en el laboratorio con una sustancia inorgánica conocida como cianato de amonio (NH4CNO) observó que esta tenía la misma composición que la urea extraída de la orina de un perro. Antes de los aportes de Wölher, los químicos creían que para sintetizar sustancias orgánicas era imprescindible la intervención de la fuerza vital. El experimento de Wöhler rompió la barrera entre el conocimiento de las sustancias orgánicas e inorgánicas.
-
Friedrich Runge logra sintetizar la anilina a partir del alquitrán de hulla.
-
La tarea de presentar la química orgánica de manera sistemática y global se realizó mediante una publicación surgida en Alemania, fundada por el químico Friedrich Konrad Beilstein.
-
El famoso químico Luis Pasteur descubre la isomería y formula la teoría del tetraedro.
-
Adolph Wilhelm Hermann Kolbe sintetiza ácido acético, sustancia orgánica, a partir de di sulfuro de carbono , desde elementos constituyentes como el carbono, hidrógeno y oxigeno. Con esto demuestra que los compuestos orgánicos se pueden derivar de los inorgánicos por procesos de sustitución.
-
Marcellin Pierre Eugene Berthelot efectúo sistemáticamente las síntesis de compuestos orgánicos. Esta síntesis mostró que el químico podía hacer algo mas que reproducir de los tejidos vivos, podía ir más allá y preparar compuestos análogos a los orgánicos en toda sus propiedades, pero que no eran ninguno de los productos orgánicos producido en los tejidos vivos.
-
William Perkin en el transcurso de experimentos dirigidos a sintetizar la quinina, oxidó la anilina y obtuvo el primer tinte sintético, la anilina morada o malva. Junto con su padre y hermano, Perkin fundó una fábrica para producir estos tintes. También desarrolló otros tintes sintéticos, como la alizarina y condimentos como la cumarina.
-
Primeras formulaciones modernas.
-
El químico alemán Friedrich Kekulé, a través de una pesadilla en el que aparecía una serpiente que se mordía la cola, descubrió la estructura anular del benceno
-
Alfred Nobel desarrolla la dinamita. El compuesto es una mezcla entre la nitroglicerina descubierta por Ascanio Sobrero, fluido sumamente volátil e inestable que resultaba muy ser peligroso y riesgoso para los manipulantes y Nobel hizo su aporte al mezclarlo don diatomita cuya característica es ser una especie de piedra diminuta maleable o una especie de arena, que hace controlable la explosión del fluido
-
Baeyer–Drewson sintetiza el índigo artificial.
-
John Wesley Hyatt, desarrolla el celuloide, primer plástico sintético producto de la mezcla de nitrato de celulosa tratada con una mezcla de alcanfor y alcohol.
-
El químico ruso Dmitri Mendeleev publicó su primera tabla periódica de los elementos organizada en orden creciente de masa atómica. Al mismo tiempo, Lothar Meyer, químico alemán, publicó su tabla propia periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica.
-
Archibald Scott Couper descubrió la tetravalencia del átomo de carbono, la cual le permite enlazarse con otros átomos de carbono formando largas cadenas, y que el orden de enlace de los átomos de una molécula puede determinarse a partir de indicios químicos.
-
Cross y Bevan Inician la fabricación de la viscosa o seda artificial.
-
Vladimir Vasilievich Markovnikov descubrió el ácido isobutírico y los ácidos butírico tienen la misma fórmula molecular pero diferente estructura, es decir, son isómeros. Encontró anillos de carbonó como un numero de átomos diferentes de seis, que eran conocidos hasta la fecha, demostró la existencia de anillos de 4 carbonos y anillos de 7 carbono
-
Paul Sabatler obtiene la manteca por hidrogenación de los aceites.
-
Richard Willstátter establece cuidadosamente la estructura de la clorofila.
-
Robert Robinson inició sus investigaciones alrededor de los compuestos orgánicos, especialmente en el campo de la biogenética. Posteriormente ayudó a aclarar la estructura molecular de compuestos como por ejemplo: estricnina, la nicotina y la morfina y contribuyó al desarrollo de drogas contra la malaria.
-
Paul Kerrer establece la estructura de los caratenoides
-
La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos”
-
William Carothers realiza trabajos acerca de la polimerización y produce el neopreno.
-
William Carothers sintetiza la 1era fibra sintetica, el nylon 6,6
-
Oswald T. Avery o otros investigadores dan a conocer los ácidos desoxirribonucleicos
-
Los químicos Giulio Natta y Karl Ziegler desarrollan los catalizadores Ziegler-Natta Su primera aplicación era la polimerización de etileno. En el grupo de Giulio Natta se amplió el campo de aplicación al propileno permitiendo un control de la tacticidad del polímer.
-
Se comienza a investigar los CFC's (cloruro carbonos) que dañan la capa de ozono.
-
Robert F. Curl, Harold Kroto, Richard E. Smalley hicieron el descubrimiento de los fullerenos como tercera forma más estable del carbono con molécula en forma cristalina.
-
Alan J. Heeger, Alan G. MacDiarmid, Hideki Shirakawa hicieron el descubrimiento y desarrollo de polímeros conductores
-
Yves Chauvin, Robert H. Grubbs Richard R. Schrock hicieron el desarrollo del método de metástasis olefinica en la química orgánica.
-
Osamu Shimomura, Martin Chalfie, Roger Y. Tsien hicieron su descubrimiento y desarrollo de la proteína verde y fluorescente
-
Los profesores Richard Heck, Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki, fueron galardonados por desarrollar nuevos métodos eficientes de unir átomos de carbono para construir moléculas complejas", anunció el Comité Nobel.
Los científicos diseñaron un método que ha podido aplicarse a la producción de fármacos, nuevos materiales y electrónica. -
Químicos de las universidades de Barcelona y Leiden (Holanda) han analizado la reducción electroquímica de la acetona, un compuesto utilizado en la producción de hidrocarburos y alcohol, utilizando electrodos de platino. El estudio ofrece alternativas nuevas y más sostenibles en el campo de la química orgánica.