-
Surgimiento del ELN
Inspirados en la Revolución Cubana, un grupo de estudiantes y sacerdotes radicales fundan el ELN. Esta guerrilla adopta una ideología marxista-leninista y una fuerte influencia religiosa en sus inicios. -
Surgimiento de las FARC
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) nacen como una guerrilla comunista tras un operativo militar contra campesinos liderados por Manuel Marulanda en Marquetalia, Tolima. Este evento marca el inicio de uno de los actores armados más importantes del conflicto. -
Nacimiento de los grupos paramilitares
Como reacción al accionar guerrillero, surgen grupos armados ilegales de extrema derecha apoyados por sectores económicos y del Estado. Las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) serán las más reconocidas. Cometen masacres y violaciones sistemáticas a los derechos humanos. -
Toma del Palacio de Justicia
El grupo guerrillero M-19 se toma el Palacio de Justicia en Bogotá para juzgar al presidente Betancur. El ejército responde con una operación militar que deja más de 100 muertos, incluidos 11 magistrados. Fue un punto crítico en el conflicto armado. -
Desmovilización del M-19
El Movimiento 19 de Abril (M-19), tras un proceso de negociación con el gobierno, entrega las armas y se convierte en partido político. Esta desmovilización marca el primer proceso de paz exitoso con una guerrilla en Colombia. -
Proceso de paz del Caguán
Durante el gobierno de Andrés Pastrana, se establece una zona desmilitarizada para negociar con las FARC. El proceso fracasa debido a la falta de voluntad de la guerrilla, el secuestro y la continuación de ataques armados. -
Acuerdo de Paz con las FARC
Tras cuatro años de negociaciones en La Habana, el gobierno de Juan Manuel Santos firma la paz con las FARC, poniendo fin al conflicto con el grupo guerrillero más antiguo de América Latina. El acuerdo fue ajustado tras el rechazo inicial en el plebiscito. -
Negociaciones con el ELN
Bajo el gobierno de Gustavo Petro, se reinician las negociaciones de paz con el ELN tras años de estancamiento. Se busca un acuerdo similar al alcanzado con las FARC, pero persisten tensiones y hechos de violencia.