
Jóvenes, Internet y MovimientoAntiglobalización: usos activistasde las Nuevas Tecnologías
By Jnds123
-
Esta
denominación alude a los usos que de la Red hace, desde muy pronto, el
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), tras su aparición pública el
1 de enero de 1994 en el estado de Chiapas (México). -
-
Más allá de este experimento pionero, pero siguiendo su estela, muy pronto
se empieza a pensar en Internet como medio de articulación de las protestas
de lo que más tarde se conocerá como “Movimiento Antiglobalización”. -
generalizados: son dos hermanos californianos, los Paulson, quienes crean en
1994 el sitio http://www.ezln.org, con la intención de proporcionar
información veraz sobre el levantamiento indígena -
con motivo de la cumbre del G-8 en Birmingham
entre el 15 y el 17 de mayo. El llamamiento se hace por primera vez a través
de Internet (66), con el lema “Nuestra resistencia será tan global como el
capital”, y logra seguimiento simultáneo en veintinueve países. -
con motivo de la
Consulta por los Derechos y la Dignidad Indígena. Aunque en los últimos
tiempos, y coincidiendo con diversos eventos, se han ido creando nuevas
páginas ( -
atribuía las duras protestas de
las calles a lo que denominaba el “movimiento antiglobalización”. Durante
tres días, cerca de cincuenta mil activistas toman las calles de Seattle
para protestar por la celebración de la Ronda del Milenio de la
Organización Mundial de Comercio -
el 26 de septiembre, las redes sociales checas convocarán un
nuevo Día de Acción Global con motivo de la 55.a cumbre anual del Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial, a la que asistirán decenas de
miles de activistas de numerosos países europeos -
un manifestante es
disparado por la espalda por la policía sueca; las imágenes del disparo,
tomadas por video-activistas presentes en el lugar de los hechos y colgadas
en Internet a las pocas horas de lo sucedido, fueron claves para demostrar
en el proceso judicial contra el autor de los disparos que éstos no se
produjeron en defensa propia -
las contracumbres seguirán realizándose, pero con menos
espectacularidad que en estos tres años -
glutina a las redes que protestarán contra la
asunción por parte del gobierno español de la presidencia de la Unión
Europea. Las tres grandes cumbres (en Barcelona en marzo, en Madrid en
mayo y en Sevilla en junio), van precedidas de una sucesión de “encuentros
estatales” en los que Internet nuevamente es fundamental, entre otras
cuestiones para acceder a los materiales de trabajo; se pueden encontrar
documentos preparatorios, actas y reflexiones posteriores en la página que
centralizó toda la d -
especifica qué tipo de ataques contra sitios web pro-iraquíes, y en
qué términos, era posible atacar -
La convocatoria,
inicialmente difundida dentro de las redes sociales a través de Internet,
alcanzará una difusión insospechada, que finalmente lleva a las calles de las
principales ciudades del planeta a entre 15 y veinte millones de personas -
El papel desempeñado por la densa red de SMS que convocaba a
las protestas, así como el de los medios contrainformativos fue clave en
la realización de un llamamiento extraordinariamente rápido.