L'Hermitte - Las mujeres en el Orden Feudal

  • 985

    Caso de la Emperatríz Adelaida

    Hija del Rey de Borgoña, es casada con el rey de Italia y luego con Oton I de Germania. Al enviudar, ella se retira a gobernar Italia, pero el heredero de Oton I muere antes que ella y regresa a Alemania para asegurar la herencia de su hijo, Oton III, mediante el cual mantiene su influencia y poder hasta retirarse.
    *Muestra una figura de mujer fuerte en la que el matrimonio es mucho más favorable para la mujer.
  • Period: 1000 to 1200

    Paradigmas Siglos XI y XII

    Surgimiento de la cohesión sociocultural de los feudos Europeos por la consolidación del cristianismo. Reconocible como un periodo de "matriarcado en la historia de Europa"
    - Situación demográfica favorable, con menos mujeres que hombres.
    - Mayor libertad de costumbres y degradación de la imagen pública femenina, por ejemplo, por el adulterio.
    - Mejora en salud y alimentación particularmente para la población femenina
    *Pobreza de las fuentes para la historia de las mujeres en el periodo
  • Period: 1000 to 1200

    Silencios y presunciones

    • Noción de la conciencia gradual de la "fragilidad" femenina, por los *movimientos de la Paz y Tregua de Dios, y la construcción de hospitales para mujeres pobres, pero sin manifestaciones claras hasta el siglo XIII.
    • ¿Cuál es la experiencia emocional de las mujeres en las narraciones?... ante el matrimonio, y la dialéctica de dependencia que supone (solo hay narraciones masculinas)
    • Vida pública/urbana: ¿que participación tenían en lo civil, gremios, y bienes del matrimonio?, ¿y al enviudar?
  • 1050

    Muestras arqueológicas.

    Punto temporal de referencia que indica un mayor crecimiento óseo en la población femenina gracias a mejoras en salud y alimentación, demostrado en restos óseos.
  • 1055

    Fundación de Marcigny

    Se funda por la orden de Cluny, y es el punto de quiebre por el que se empieza a insertar la simetría entre monasterios masculinos y femeninos.
  • 1100

    Apogeo de la influencia de la iglesia, aprox. siglo XII

    Promueve el rol proyectado sobre la mujer, en parte con la aparición a los cultos a María y Magdalena, resultado del mejoramiento general de su población en el siglo XI.
  • 1114

    Caso de Cristina de Markyate

    Nace en Huntingdon, Inglaterra. Su tío-obispo quien tiene autoridad sobre ella luego de un complejo enrevesado en la descendencia, pretende casarla con un noble rico de Londres por beneficio. Ella se niega a consumar la unión y declara voto de virginidad, recibiendo apoyo eclesiásticos. La familia y el novio conspiran para que ella "ceda" a su esposa, con descripciones de explícitos intentos de violación que, como fracasos, se perciben como una debilidad en la identidad masculina del novio.
  • 1134

    Caso de Ermengarda, vizcondesa de Narbona

    Reitera la imagen del personaje fuerte y autónomo al que era susceptible la mujer en los círculos nobles, como el de Adelaida, pero ya adentrado el siglo XII.
  • 1139

    Explusión de las esposas de los sacerdotes.

    Factores contrastantes que hegemonizan los modelos conyugales y la vida monacal, pero promueven un grueso poblacional de mujeres que, por ejemplo, pasan a integrar los lupanares.
  • 1141

    Redacción del decreto Graciano

    Documento eclesiástico que establece las bases para la futura legislación del matrimonio.
  • 1186

    Primer monasterio de benedictinos en Islandia

    Destacan por monjas que no dicen ser vírgenes en los registros, con una sociedad que contradice ciertos panoramas religiosos tradicionales al no desvalorizar la sexualidad ni disciplinarlas, ni relegar la vida monástica a la virginidad.
  • 1194

    El caso de Grace de Lincoln

    Inés, esposa de Tomás de Saleby, simula un embarazo y hace pasar a otro bebé como suyo, en para conservar la herencia de su agonizante marido. Son excolmulgados por el obispo de Lincoln, y Adam de Neville es elegido como esposo de la niña, Grace, antes de que cumpla 7 años, apoyado por el rey, demostrando un conflicto entre nobleza e iglesia. A su muerte, a los 11, Grace ya ha sido casada 3 veces y, luego que sus madres revelasen públicamente su verdad, y sin descendencia, pierde la herencia.
  • 1197

    Caso de Marie de Montpellier

    Primogénita del 1er matrimonio de Guillermo VIII, luego es repudiada en la herencia con los hijos varones de su segundo matrimonio. Guillermo busca casarla con Bernardo IV para anular sus oportunidades de herencia, pero esta queda libre para cuando muere Guillermo.
    El 2do matrimonio nunca fue legitimado. Conspira contra ella su 2do esposo, Pedro de Aragón, pero el hijo de María, Jaime, finalmente hereda Montpellier protegido por el papa Inocencio III, quien legitima al linaje y uniones de María.
  • 1198

    Posición del papa Clemencio III: ¿el matrimonio supone amor??

    San Hugo le increpa sobre Jhon, casado con Alice, pero unido a Maxilla en adulterio, con quien tenía descendencia. Su vínculo es deshonroso a pesar del "amor" expresado. La iglesia repugna el aspecto carnal de las uniones. De San Jerónimo se prevenía a los esposos; "amarse demasiado ardientemente en el matrimonio es un adulterio", pues, según San Agustín, la finalidad de este es la progenitura, fidelidad, y sacramento. *Cierra las alternativas a la mujer, y limita lo emocional a lo religioso.
  • 1200

    Muerte de San Hugo de Lincoln y redacción de su biografía

    *La fuente provee la narración de un eclesiástico sobre la feminidad y choque entre iglesia y rey sobre el matrimonio. Demuestra la poca movilidad de la mujer en la estructura socioeconómica, para conservar su patrimonio, y la dependencia que conlleva a la figura masculina permeada por intereses ideológicos y económicos. La fuente es una mirada masculina que insiste en la degradación de los actos descritos por su naturaleza pecaminosa, como algo asociado particularmente a la sexualidad.
  • 1201

    Reglamentación generalizada de la prostitución

    En las ciudades de Paris, Angers y Toulouse, ya estaba reglamentada. Uno de los 3 ordenes
    El modelo urbano liberaliza los valores conyugales tradicionales; representa "sexo y dinero".
  • 1215

    Confección de la lista de Sacramentos

    La iglesia confecciona la lista de sacramentos católicos. De los 7, el matrimonio era el único existente previamente bajo la ley antigua.
    • Centraliza el libre consentimiento de los esposos como pilar del rito.
    • Valoriza levemente el acto sexual como legítimo en la unión en el panorama de deshonra que ya implicaba, visto como pecado.
    • El matrimonio funge como estrategia de unión del patrimonio.
    • Regulariza la prohibición el incesto al 4to grado de parentesco y la edad mínima a las 7 años.