-
3500 BCE
Retórica y comunicación en la Antigua Grecia
Filósofos como Aristóteles estudian la comunicación como una herramienta para enseñar y persuadir. -
3200 BCE
Invención de la escritura en Mesopotamia
Nace la escritura cuneiforme, lo que permite transmitir mensajes más complejos y registrar conocimientos. -
3000 BCE
Edad Prehistórica – Comunicación primitiva
El ser humano comenzó a comunicarse mediante gestos, sonidos, señales de humo, y pinturas rupestres. -
70
Años 70 – Comunicación educativa y didáctica
Se reconoce la comunicación como parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. -
476
Edad Media – Transmisión oral y manuscrita del conocimiento
La comunicación se basa en la religión; los monjes copian libros a mano, y la educación es limitada. -
1440
Invención de la imprenta por Gutenberg
Revoluciona la comunicación y la educación al permitir la reproducción masiva de libros. -
Siglo XVIII – Ilustración y expansión del conocimiento
Se promueve la razón, el pensamiento crítico y la enseñanza como derecho humano. -
Comunicación como proceso psicológico y social
Se estudia la comunicación como una interacción entre emisor, mensaje, canal y receptor. -
Siglo XXI – Era digital y tecnologías de la información
La educación incorpora medios digitales como internet, plataformas educativas, videos y redes. -
Actualidad – Comunicación didáctica
Proceso intencional y estructurado entre docente y estudiante para lograr el aprendizaje, usando lenguaje verbal, no verbal y medios digitales.