-
A finales de 1918, tras la caída del II Reich y la abdicación del káiser Guillermo II, en Alemania se proclamó una república presidida por el socialdemócrata Friederich Ebert.
-
En este año se celebraron elecciones a una asamblea constituyente, que proclamó una constitución en la ciudad de Weimar. Esta reconocía para Alemania un sistema republicano, federal, democrático y semipresidencialista. Fue una constitución muy avanzada para la época y concedía numerosos derechos sociales.
-
En 1919 surgieron los Fasci di Combattimento y las Squadre d'Azione de Mussolini. Estaban integrados en su mayor parte por excombatientes y se dedicaban a reprimir huelgas y manifestaciones obreras. Su popularidad fue en aumento, a ala vez que las fuerzas de seguridad y las autoridades se mostraron permisivas ante sus agresiones.
-
Fue una insurrección de inspiración soviética, dirigida por Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo. Para reprimirla, fue necesaria la intervención del ejército y de grupos paramilitares nacionalistas (freikorps), lo cual supuso la ruptura definitiva entre socialistas comunistas, produciendo un significativo debilitamiento del movimiento obrero alemán.
-
El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) se fundó en 1920 mediante la unión del Partido Obrero Alemán (profundamente antisemita) y partidarios del pangermanismo.
-
Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista (PNF) en 1921, mientras sus fuerzas paramilitares, los camisas negras, se enfrentaban a socialistas y comunistas. En este año se consolida el ambiente propicio para el ascenso al poder de Mussolini.
-
En este año, Hitler se convierte en el líder del NSDAP y se crean las Secciones de Asalto o SA, una fuerza paramilitar del partido que se enfrentará a otros paramilitares de partidos comunistas y socialistas.
-
El Consejo Nacional Fascista, máximo órgano del Partido Fascista, reunido en Nápoles, propuso la Marcha sobre Roma para intentar convencer al rey Víctor Manuel III de que entregara el poder a Mussolini. El rey, temeroso del avance de la izquierda, accedió a que Mussolini formase gobierno.
-
La hiperinflación y la ocupación del Ruhr por los franceses agravaron todavía más la situación y contribuyeron a que grupos extremistas, encabezados por los nazis de Hitler, intentaron un golpe de Estado conocido como el Putsch de Múnich, el cual fracasó.
-
Mussolini manipuló las instituciones y el sistema electoral, lo que permitió que el PNF obtuviera una amplia victoria en los comicios de 1924. Cualquier intento de oposición fue aplastado, se llevo a cabo la supresión de la libertad de prensa y de reunión.
-
Tras el Putsch de Múnich, Hitler fue a prisión en 1924 donde pasó unos meses y mientras tanto escribió su obra célebre, Mein Kampf (Mi lucha). Su libro será publicado en 1925 y constituirá la base de la ideología nazi.
-
En 1926, Mussolini aumentó los poderes del primer ministro y legisló mediante decretos leyes sin contar con el Parlamento. Mussolini se convirtió en el duce (caudillo) de Italia, la propaganda oficial exaltaba continuamente a su figura, hasta el punto de afirmar que él siempre tenía la razón.
-
Esta carta hacia que los sindicatos fueran sustituidos por corporaciones en las que se integraban los trabajadores y los patronos de cada ramo de la producción. De esta forma consiguieron acabar con la lucha de clases.
-
Mediante estos pactos, se normalizaron las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado italiano, ya que ambos países se reconocieron mutuamente.
-
-
Mediante este estatuto, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica obtienen la independencia dentro del marco de la Commonwealth.
-
China se encontraba en un período de inestabilidad y guerra civil entre nacionalistas del Kuomintang y comunistas del PCC liderados por Mao Zedong. Por esto en 1931, Japón se aprovechó de la debilidad de China e invadió Manchuria, estableciendo a su vez un Estado títere llamado Manchukuo.
-
En 1933 el partido nazi consigue la mayoría absoluta gracias al apoyo de partidos conservadores y nacionalistas. Hitler es nombrado canciller por Hindenburg, poco después el partido nazi se convierte en el único partido de Alemania y Hitler se autroplocama Führer (caudillo) e instaura el III Reich.
-
Este suceso fue una perfecta excusa para reprimir con dureza a las fuerzas de la izquierda y aprobar una ley de protección de la nación y el Estado (restricción de las libertades personales).
-
Después de la invasión japonesa sobre Manchuria, los chinos seguían enfrascados en su guerra civil. El período entre 1934 y 1935 durante el cual Chiang Kai-shek obligó a los comunistas a refugiarse en el interior del país es conocido como la Larga Marcha.
-
Poco después de llegar al poder, Hitler pretendió anexionarse Austria. Sin embargo, Mussolini se opuso a esa idea y movilizó sus tropas para impedir el intento de anexión. Hitler, que llevaba poco tiempo en el poder prefirió no arriesgarse y lo dejó para otro momento más oportuno.
-
Hitler mandó asesinar a Röhm (líder de las SA) y al resto de dirigentes del grupo paramilitar debido a su desconfianza hacia ellos. Desde ese momento, Hitler se apoyó exclusivamente en la Gestapo (policía secreta), SS y el ejército.
-
Estas leyes establecieron la segregación de la población judía.
-
Italia invadió Abisinia en 1935 para así cumplir con uno de los objetivos del sueño imperial de Mussolini que quería expandir el "espacio vital" italiano en el continente africano. Abisinia fue derrotada y convertida en colonia.
-
Pese a ala influencia francesa, los habitantes del Sarre votaron en su mayoría la reincorporación a Alemania.
-
Debido a los efectos de la crisis económica de 1929 y al malestar social originado por la recesión, hizo que crecieran con fuerza los grupos profascistas que obligaron al agrupamiento de la izquierda en el Frente Popular, el cual ganó las elecciones en este año. El gobierno fue encabezado por el socialista León Blum, que abordó reformas sociales y laborales pero continuo la inestabilidad y la coalición de izquierdas se rompió.
-
Tras la retirada de Japón de la Sociedad de Naciones, debía de buscarse nuevos aliados. Por esto firmó en 1936 el Pacto Antikomintern con Alemania, en una alianza contra la URSS y la cual también permitió a Japón una guerra abierta con China. Italia se unió un año más tarde y poco a poco se unirían más países como Hungría o España.
-
Tanto Hitler como Mussolini apoyaron el golpe de Estado de Franco en España. Esta colaboración consolidó las relaciones entre ambos países.
-
Tras un incidente entre tropas chinas y japonesas, Japón comienza una invasión general de China. En poco tiempo se apoderan de Pekín, Shanghái y Nankín, donde la violencia de los militares japoneses causo decenas de miles de muertos entre los civiles. La guerra civil entre nacionalistas y comunistas paró para así hacer frente al invasor.
-
Tras la creación de las leyes de Núremberg, el antisemitismo en Alemania no hizo más que crecer hasta que ocurrió este suceso en el cual se asesinaron a decenas de judíos y se quemaron numerosas mezquitas y otros establecimientos judíos.
-
Tras el frustrado intento de anexión de Austria por parte de Alemania, en 1938 se produjo un golpe de Estado en Austria más una ocupación por parte de tropas alemanas, dándose lugar la anexión al III Reich.
-
Tras el Anschluss, Hitler reclamaba esta vez la zona de los Sudetes en Checoslovaquia, la cual estaba habitada por alemanes. Mussolini propuso la celebración de una conferencia para llegar a un acuerdo junto con Reino Unido y Francia. Sin ningún permiso por parte del gobierno checoslovaco, se le permitió a Alemania anexionarse los Sudetes. Eslovaquia proclamo la independencia poco después, y el resto del territorio se convirtió en un protectorado aleman (Bohemia y Moravia).
-
Italia ocupa Albania.
-
Italia y Alemania se unieron definitivamente mediante este pacto.