Download

La crisis porfiriana

  • Period: to

    Participación política de Porfirio Díaz antes de ser presidente

    Participa en la Revolución de Ayutla, en la Guerra de Reforma y en la Intervención Francesa, destacándose como militar hasta alcanzar el grado de coronel y convertirse en un caudillo de alcance nacional.
  • Plan de La Noria

    Plan de La Noria

    Plan de La Noria: Díaz se rebela contra la reelección de Benito Juárez. El plan exigía que ningún ciudadano se perpetuara en el poder, proclamando el principio de no reelección como “la última revolución”, aunque fracasa.
  • Plan de Tuxtepec

    Plan de Tuxtepec

    Proclamado en Ojitlán, Oaxaca. Desconocía a Sebastián Lerdo de Tejada y reafirmaba el principio de no reelección como Ley Suprema. Convocaba a elecciones, abolía el Senado y anulaba las decisiones de Lerdo.
  • Batalla de Icamole

    Batalla de Icamole

    Díaz es derrotado por el general Carlos Fuero, ganándose el apodo de “Llorón de Icamole”. A pesar de esto, reorganiza sus fuerzas.
  • Batalla de Tecoac

    Batalla de Tecoac

    Díaz, junto a Manuel González, derrota a las fuerzas lerdistas del general Ignacio R. Alatorre. Esta victoria asegura el triunfo del movimiento tuxtepecano, 24 del mismo mes entra triunfalmente a la Ciudad de México y asume el poder, iniciando su gobierno interino.
  • Primer mandato

    Primer mandato

    Díaz toma posesión como presidente constitucional para el periodo 1877-1880, consolidando así su primer mandato
  • La expansión del ferrocarril

    La expansión del ferrocarril

    Díaz deja la presidencia a Manuel González, pero sigue influyendo en el poder, y a su regreso impulsa la expansión del ferrocarril como símbolo de modernización.
  • Ley de Consolidación y Conversión de la Deuda Nacional

    Ley de Consolidación y Conversión de la Deuda Nacional

    Se promulga la Ley de Consolidación y Conversión de la Deuda Nacional, clave en el saneamiento financiero.
  • Ley Minera

    Ley Minera

    Se aprueba la Ley Minera, que permite a extranjeros explotar minas mexicanas, aumentando la inversión foránea.
  • Se fomenta inversión extranjera, exportaciones y educación laica.

    Se fomenta inversión extranjera, exportaciones y educación laica.

    Se consolida el grupo de los científicos, asesorando a Díaz con base en el positivismo: fomentar inversión extranjera, exportaciones y educación laica.
  • Primer pozo petrolero

    Primer pozo petrolero

    Se descubre el primer pozo petrolero en México (Ébano, San Luis Potosí), marcando el inicio de la industria petrolera.
  • Period: to

    Reforma a la Constitución

    Se reforma la Constitución para ampliar el periodo presidencial de 4 a 6 años y se crea la figura de la Vicepresidencia, lo que revela la preocupación por la sucesión ante la avanzada edad de Díaz.
  • Huelga de Cananea

    Huelga de Cananea

    Huelga de Cananea (Sonora): Obreros de la mina demandan mejores condiciones; la protesta es reprimida violentamente, evidenciando la falta de justicia social.
  • La crisis económica mundial

    La crisis económica mundial

    La crisis económica mundial golpea a México: caída de precios de exportaciones, deuda externa, desempleo y carestía de alimentos.
  • Huelga de Río Blanco

    Huelga de Río Blanco

    Huelga de Río Blanco (Veracruz): Obreros textiles protestan por bajos salarios y son reprimidos por el ejército, lo que acrecentó el descontento contra Díaz.
  • Entrevista Creelman

    Entrevista Creelman

    Díaz declara en la famosa entrevista Creelman que México ya está preparado para la democracia y que no se reelegiría, lo que alienta a la oposición antirreeleccionista encabezada por Francisco I. Madero.
  • Revolución Mexicana

    Revolución Mexicana

    Estalla la Revolución Mexicana convocada por Francisco I. Madero; tras meses de conflicto, Porfirio Díaz presenta su renuncia el 25 de mayo de 1911 y parte al exilio.