Art22148195

eventos importantes de la biologia

  • El microscopio

    El microscopio

    El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen
  • Esperma y Huevo

    Esperma y Huevo

    Willian Harvey pastula que las plantas y los animales se reproducen de manera sexual: esperma y huevo
  • La malaria

    La malaria

    Los Europeos aprenden de los Incas, que la Quinua combate la malaria.
  • La circulacion sanguinea

    La circulacion sanguinea

    Aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio los capilares sanguíneos, y Robert Hooke publicó su obra Micrographia.
  • protozoarios

    protozoarios

    El Holandes Anton van Leeuwenhoek, examina al microscopio seres ínfimos nadando en gotas de agua tomada de un lago. Es la primera observación de lo que hoy llamamos protozoarios. Siete años después, él ve microbios 100 veces más pequeños que lo protozoarios a los que llamó bacterias.
  • El primer híbrido artificial.

    El primer híbrido artificial.

    Por Thomas Fairchild
  • los organismos

    los organismos

    Carlos Linneo , postula la taxonomía binomial de los organismos.
  • Fotosintesis

    Fotosintesis

    Jan Ingenhousz descubre que las plantas reaccionan a la luz solar de manera diferente a la sombra. Nacen Las bases de la comprensión de la fotosíntesis.
  • La evolucion de las especies

    La evolucion de las especies

    El naturalista francés Jean-Baptiste de Lamarck propone una hipótesis sobre a evolución de las especies. La teoría de la adaptación directa o de caracteres adquiridos.
  • Nucleo de las celulas

    Nucleo de las celulas

    Estudiando partes de las plantas al microscópico, el botánico inglés Robert Brown, descubre el núcleo de las células y concluye que ésta es la parte esencial para la vida.
  • celula vegetal

    celula vegetal

    El Aleman Mathias Jacob Schleiden, botánico, y Ambrose Hubert chwann fisiólogo, fueron los primeros en afirmar que las células son las unidades básicas de los organismos vivos, que viven para sustentar la planta y para sustentarse y que se encuentran en todas las partes y órganos de los animales y plantas.
  • La teoria de la evolucion

    La teoria de la evolucion

    Surge la Teoría de la Evolución por selección natural, elaborada al mismo tiempo por dos biólogos ingleses, Charles Robert Darwin y Alfred Russel Wallace.
  • herencia genetica

    herencia genetica

    El monje austriaco Johann Gregory Mendel, formula las leyes de la herencia al descubrir como las características de los padres son transmitidas a sus hijos y que éstas características son codificadas en los genes, que son transmitidos de generación en generación.
  • division celular

    division celular

    Walther Flemming cuidadosamente observa que las células animales se dividen en etapas y llama a al proceso Mitosis. De una manera Independiente Eduard Strasburger identifica un proceso similar de división celular en las células vegetales.
  • cromosomas

    cromosomas

    Balbín. Descubre los cromosomas
  • los gametos

    los gametos

    Beneden. Descubre que los gametos poseen la mitad del número de cromosomas.
  • Leyes de Mendel.

    Leyes de Mendel.

    Correns, Tschermak y De Vries, redescubren y de manera independiente las Leyes de Mendel.
  • mitocondrias

    mitocondrias

    Los científicos descubren las mitocondrias, las centrales eléctricas de la célula. Estas pequeñas estructuras dentro de las células animales son responsables del metabolismo y de convertir los alimentos en sustancias químicas que las células pueden utilizar. Originalmente se pensaba que eran parte de la célula, los científicos ahora creen que son bacterias especializadas con su propio ADN.
  • genetica

    genetica

    Bateson. Propone los términos de "genética", "alelo", "homocigoto", "Heterocigoto", "F1", "F2", "factores epistáticos".
  • teoria cromosomica

    teoria cromosomica

    Morgan, Sturtevant, Bridges y Muller. Postulan la teoría cromosómica de la herencia. Elaboran el mapa genético de Drosophila. Morgan recibe el premio Nobel en 1933.
  • microscopio electrico

    microscopio electrico

    Knoll y Ruska. Descubren el microscopio electrónico.
  • ecosistema

    ecosistema

    Arthur George Tansley acuñan el término ecosistema y de esta manera une a la biología y la ecología con la física, la química y otros campos de la ciencia que describen el medio ambiente. Un ecosistema se define como un conjunto dinámico y complejo que funciona como una unidad ecológica.
  • Cliclo de krebs

    Cliclo de krebs

    Hans Krebs identifica los pasos que la célula necesita para convertir los azúcares, grasas y proteínas en energía. También conocido como el ciclo del ácido cítrico, es una serie de reacciones químicas utilizando oxígeno como parte de la respiración celular. El ciclo contribuye a la descomposición de los carbohidratos, grasas y proteínas en dióxido de carbono y agua.
  • principo trasformante

    principo trasformante

    Oswald Theodore Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty demuestran que el ADN es el material genético (denominado entonces principio transformante).
  • ADN

    ADN

    Boivin y Vendrely. Postularon el Dogma Central de la biología: la cantidad de ADN es constante en todas las células de un organismo que tenga el mismo número de cromosomas.
  • ADN polimerasa

    ADN polimerasa

    Ochoa y Kornberg , realizaron síntesis In Vitro del ADN; descubrieron y aislaron la ADN polimerasa: Premio Nobel 1959.
  • ingenieria de la genetica

    ingenieria de la genetica

    Cohen y Boyer. Desarrollaron las primeras tecnologías del ADN recombinante para permitir la transferencia de material genético de un organismo a otro. Nace la ingeniería genética.
  • archea

    archea

    Carl Woese descubre que las bacterias no son los únicos seres unicelulares procariotas (organismos unicelulares sin núcleo) en la Tierra. Muchos de los organismos clasificados en el nuevo reino de las Archaea son extremófilos.
  • cadena polimerasa

    cadena polimerasa

    Mullis. Desarrolló la tecnología de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) premio Nobel en 1993.
  • tomates trasgenitos

    tomates trasgenitos

    Se inicia la comercialización en USA de los primeros tomates transgénicos.
  • la oveja Dolly

    la oveja Dolly

    Wilmut. Anuncia la creación de la oveja Dolly, primer mamífero clonado por científicos del instituto Roslin.
  • Neutrasmision

    Neutrasmision

    Científicos descubren los neurotransmisores y como estos le dicen al cuerpo al mandar señales de una célula nerviosa a otra a través de sustancias o señales eléctricas.
  • genoma humano

    genoma humano

    El Proyecto Genoma Humano y Celera Genomics presentan el primer borrador de la secuencia del genoma humano.
  • proyecto genoma humano

    proyecto genoma humano

    Se completa con éxito el Proyecto Genoma Humano con el 99% del genoma secuenciado con una precisión del 99,99% [1.
  • niño clonado

    niño clonado

    El Instituto Roslin, anunció el nacimiento de los primeros niños clonados en el mundo.